Concepción: el comercio pide medidas fiscales y financieras

Al igual que la mayoría de las pymes de todo el país, sostiene que la situación será insostenible si la cuarentena se prolonga.
4 de abril 2020 · 17:55hs

En medio de la crisis comercial que se sufre actualmente, y que se avizora aún más cruenta para el día después de la finalización de la cuarentena, el Centro Comercial (Cecom) de Concepción del Uruguay gestiona y acompaña una batería de medidas tendientes a paliar el desequilibrio económico y financiero que dejará la pandemia.

La preocupación generalizada de los comerciantes de todos los rubros suma temores e incertidumbre sobre el futuro de sus negocios ante un panorama futuro absolutamente desconocido, no solo por los responsables de los emprendimientos locales, sino también para las propias cámaras que los agrupan y para las autoridades de todos los niveles de gobierno que van generando medidas de acuerdo a las exigencias del momento.

Si bien el tema económico es una constante que preocupa al mundo, desde el punto de vista de los comercios minoristas los tiempos apremian y la subsistencia en muchos casos peligra de forma real.

Desde el Cecom de La Histórica pidieron a las autoridades nacionales, de forma conjunta con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), prorrogar y flexibilizar normativas referidas a los alquileres, una medida sobre la que el gobierno nacional avanzó en gran medida hace pocos días. De igual manera solicita una eximición por 60 días del pago de luz, gas y agua a las empresas afectadas.

Se suma a estos pedidos librar a los comerciantes de las penalidades que impone el Banco Central a quienes incurren en faltas vinculadas al manejo de cheques y cuentas sin fondos para no ser incluidos en las bases de datos de usuarios inhabilitados.

Como parte de las necesidades que expresan, solicitan a todas las empresas y reparticiones del Estado a pagar todas las facturas vencidas a los proveedores pymes, como así también piden que estas facturas puedan ser aceptadas para obtener descuentos en los mercados de capitales o bancario y así dotarlas de liquidez.

De igual manera piden a las autoridades tributarias nacionales ampliar plazos de IVA por 90 días y eximir a las empresas en crisis del pago de Ganancias, IVA y Contribuciones Patronales.

Los comerciantes nucleados en CAME remarcan la necesidad de sostener todas estas medidas durante el tiempo que dure la pandemia, por lo que demandan el respaldo de los gobiernos provinciales y municipales para hacer frente a una situación inédita para el comercio en general.

Hacia los bancos

Además de las medidas generales de responsabilidad ante los organismos de gobierno, los comerciantes minoristas remarcaron desde Concepción del Uruguay la necesidad de gestionar ante las entidades bancarias una serie de lineamientos que permitan sobrellevar la actual crisis financiera y económica del sector.

Por un lado, solicitan la postergación por 90 días del pago de todas las deudas que pudieran tener las pymes con cualquier entidad financiera, y congelar, por el mismo período, los intereses financieros sobre los atrasos en que están incurriendo las pequeñas y medianas empresas.

También les piden a las entidades bancarias la generación de líneas de crédito con interés nulo y de otorgamiento automático para todas aquellas empresas y comercios que debieron cerrar sus puertas por la cuarentena, como forma de hacer frente al pago de los salarios de los empleados.

Costo laboral

Uno de los puntos críticos al que se deben enfrentar todas las pequeñas y medianas empresas, como así también una gran cantidad de pequeños comerciantes, está vinculada al pago de los salarios de los empleados.

En este sentido, desde el Cecom se puntualizó que este reclamo también se hizo a través de CAME pidiendo que se amplíe la eximición sobre las contribuciones patronales a las micro y pequeñas empresas. Al mismo tiempo, también piden flexibilizar los efectos de los contratos de trabajo para quienes no puedan cumplir labores desde su casa.

También piden la eximición del pago de las cuotas del monotributo y autónomos durante abril, mayo y junio, como excluir a las pymes del pago de la indemnización doble por despidos.

Otra de las demandas en el ámbito laboral está centrada en el pedido para que las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) asuman las licencias de los trabajadores incluidos en el Decreto N° 207/2020, y sobre todos aquellos trabajadores que deban cumplir la cuarentena ante el cierre de un comercio por tener un empleado portador de Covid-19.

En caso de que esta medida no fuera posible, solicitan que se asuman tales licencias a través de la Anses bajo el mismo concepto que las que se otorgan por maternidad.

Ver comentarios

Lo último

Estafador compró elementos para trabajo en el campo con tarjeta sin fondo

Estafador compró elementos para trabajo en el campo con tarjeta sin fondo

Pablo Mayol: Estimamos que será una regata rápida

Pablo Mayol: "Estimamos que será una regata rápida"

Horóscopo: lunes 22 de mayo de 2023

Horóscopo: lunes 22 de mayo de 2023

Ultimo Momento
Estafador compró elementos para trabajo en el campo con tarjeta sin fondo

Estafador compró elementos para trabajo en el campo con tarjeta sin fondo

Pablo Mayol: Estimamos que será una regata rápida

Pablo Mayol: "Estimamos que será una regata rápida"

Horóscopo: lunes 22 de mayo de 2023

Horóscopo: lunes 22 de mayo de 2023

Escalada: hubo competencia en el Vertical Gym

Escalada: hubo competencia en el Vertical Gym

Sobreviviente de Ilarraz: Estoy bregando para que de una vez por todas las causas se terminen

Sobreviviente de Ilarraz: "Estoy bregando para que de una vez por todas las causas se terminen"

Policiales
Estafador compró elementos para trabajo en el campo con tarjeta sin fondo

Estafador compró elementos para trabajo en el campo con tarjeta sin fondo

Falleció otro joven por el accidente en la ruta 39

Falleció otro joven por el accidente en la ruta 39

Encontraron muerto a un hombre que fue a ver a La Renga

Encontraron muerto a un hombre que fue a ver a La Renga

Una mujer trans denunció que fue abusada en un descampado

Una mujer trans denunció que fue abusada en un descampado

En medio de una tranza de drogas, hubo dos demorados

En medio de una tranza de drogas, hubo dos demorados

Ovación
Escalada: hubo competencia en el Vertical Gym

Escalada: hubo competencia en el Vertical Gym

Pablo Mayol: Estimamos que será una regata rápida

Pablo Mayol: "Estimamos que será una regata rápida"

River venció a Platense, se recuperó y sigue firme arriba

River venció a Platense, se recuperó y sigue firme arriba

Colón y Barracas igualaron en Santa Fe con dos golazos

Colón y Barracas igualaron en Santa Fe con dos golazos

Italia superó a Brasil por 3 a 2 en un duelo de candidatos

Italia superó a Brasil por 3 a 2 en un duelo de candidatos

La provincia
Sobreviviente de Ilarraz: Estoy bregando para que de una vez por todas las causas se terminen

Sobreviviente de Ilarraz: "Estoy bregando para que de una vez por todas las causas se terminen"

SMN: sigue el clima otoñal y prevén lluvias para esta semana

SMN: sigue el clima otoñal y prevén lluvias para esta semana

Buscan prohibir la caza y cautiverio de especies autóctonas en Entre Ríos

Buscan prohibir la caza y cautiverio de especies autóctonas en Entre Ríos

Rogelio Frigerio: El Estado provincial se aburguesó

Rogelio Frigerio: "El Estado provincial se aburguesó"

Procrear: se sortean este lunes más viviendas de Paraná

Procrear: se sortean este lunes más viviendas de Paraná

Dejanos tu comentario