Clases presenciales, a horario completo tras las vacaciones

Los estudiantes tendrán clases presenciales con la carga horaria completa en Entre Ríos a partir del lunes 26. Los detalles por nivel y modalidad
20 de julio 2021 · 11:23hs

Desde el lunes 26 quedarán sin efecto las cuatro horas máximas de presencialidad y los estudiantes tendrán clases presenciales con la carga horaria completa en la provincia de Entre Ríos. "Es un paso más hacia la presencialidad plena, nuestro gran objetivo para el segundo semestre", señaló Martín Müller, titular del CGE.

Las clases presenciales se intensificarán en la provincia de Entre Ríos cuando finalice el receso invernal con la implementación del horario completo. El funcionamiento escolar diario ya no será de cuatro horas como máximo, sino el establecido en la estructura curricular de cada escuela para sus estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria, en instituciones públicas y de gestión privada.

Si bien permanece el sistema mixto en las escuelas que lo requieren por la situación sanitaria local y la cantidad de estudiantes de cada curso, la semana de presencialidad de cada burbuja será completa: de lunes a viernes y con la carga horaria que determina la propuesta pedagógica de la institución educativa a la que concurren, salvo las escuelas de la modalidad Especial que continuarán con algunas particularidades.

Las medidas surgen de la Resolución Nº 1830/21 que el Consejo General de Educación emitió este martes junto a un documento que actualiza las pautas para la organización y funcionamiento institucional durante las instancias presenciales para el segundo semestre del año, en virtud de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Martín Müller inicio de clases6.jpg

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, hizo referencia al éxito del proceso gradual y cuidado de retorno a la presencialidad en las escuelas entrerrianas desde octubre pasado, “tanto en el protocolo marco como en los pasos que dimos en la provincia desde la construcción de un consenso que involucró a toda la comunidad educativa respecto a la escuela como un ámbito seguro”.

“Partimos de un porcentaje alto de personas que dudaban de que la escuela pudiera tener éxito a la hora de cumplir protocolos, a la hora de cuidar a quienes la habitan, porque lógicamente es un espacio de circulación, de reunión y socialización, pero desde octubre del 2020 y sobre todo en este primer semestre, hubo un amplio consenso respecto a las condiciones sobre las cuales se enseña y se aprende. Los protocolos se desarrollaron con buenos resultados”, detalló el titular de la cartera educativa provincial.

"Es una gran conquista que hoy nos permite comenzar el segundo semestre con una intensificación del uso del espacio de la escuela, con la extensión del horario de la jornada escolar y en muchos casos ampliando el número de estudiantes que concurren diariamente", puntualizó Müller y consideró que "es un paso más en el camino hacia la presencialidad plena, el gran objetivo que tenemos de acá a la finalización del ciclo lectivo 2021, porque creemos que habitar de forma presencial la escuela es el mecanismo para revertir las desigualdades que va a dejar la pandemia”.

clases presenciales.jpg

Pautas generales

Continuará la modalidad mixta (burbujas) en las instituciones educativas que lo requieran de acuerdo a la cantidad de estudiantes de cada curso y la situación sanitaria local. Cada escuela organizará la jornada escolar de acuerdo a la cantidad de turnos que funcionan en el edificio.

El horario de ingreso y egreso será escalonado y los recreos programados para cada agrupamiento a fin de evitar aglomeraciones. Las medidas de higiene y seguridad continuarán implementándose como hasta ahora y el uso del tapabocas seguirá como obligatorio para directivos, docentes, auxiliares y estudiantes.

En cuanto a los espacios, se adecuará la distribución de mobiliario en las aulas y de ser necesario se reorganizarán espacios comunes (patios, comedores, salas de reuniones, salones de usos múltiples, etc.) si resultan apropiados para el desarrollo de las clases, adaptándose a las necesidades de distancia e higiene correspondientes.

Detalles por nivel y modalidad

  1. Educación Inicial y Primaria: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada jardín/escuela. Queda sin efecto la suspensión de actividades presenciales de dos viernes al mes.
  2. Educación Secundaria: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Queda sin efecto el tope de cuatro horas diarias de presencialidad. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo.
  3. Educación Especial: la primera y tercera semana del mes los estudiantes tendrán clases presenciales de lunes a viernes; la segunda y cuarta semana del mes, de lunes a jueves. En todos los casos con cuatro horas diarias de clases presenciales como máximo.
  4. Educación Técnico Profesional: clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo. Los cursos de hasta 15 estudiantes deben conformar un único grupo considerando los espacios disponibles en cada institución.
  5. Educación de Jóvenes y Adultos (Primaria, Secundaria y Capacitación Laboral): clases presenciales con carga horaria completa de acuerdo a lo establecido por la propuesta curricular de cada escuela. Queda sin efecto el tope de cuatro horas diarias de presencialidad. Se reorganizará la semana destinada a la promoción acompañada para evitar la suspensión de clases de los estudiantes que cursan actualmente con ese dispositivo.
Ver comentarios

Lo último

Por falta de gasoil, alertan por posible desabastecimiento

Por falta de gasoil, alertan por posible desabastecimiento

Galimberti lo dijo: Rogelio Frigerio, nuestro gobernador

Galimberti lo dijo: "Rogelio Frigerio, nuestro gobernador"

Concordia: Prefectura secuestró un millonario cargamento

Concordia: Prefectura secuestró un millonario cargamento

Ultimo Momento
Por falta de gasoil, alertan por posible desabastecimiento

Por falta de gasoil, alertan por posible desabastecimiento

Galimberti lo dijo: Rogelio Frigerio, nuestro gobernador

Galimberti lo dijo: "Rogelio Frigerio, nuestro gobernador"

Concordia: Prefectura secuestró un millonario cargamento

Concordia: Prefectura secuestró un millonario cargamento

Nueva York: invasión de ratas y ahora emergencia por lluvias

Nueva York: invasión de ratas y ahora emergencia por lluvias

Jorge Almirón: Hay que ganar porque allá nos robaron

Jorge Almirón: "Hay que ganar porque allá nos robaron"

Policiales
Concordia: Prefectura secuestró un millonario cargamento

Concordia: Prefectura secuestró un millonario cargamento

Fundación La Delfina pide colaboración por caballo robado

Fundación La Delfina pide colaboración por caballo robado

Ruta 12: confirman dos muertos en choque en cadena

Ruta 12: confirman dos muertos en choque en cadena

Concordia: violento asalto a un centro de salud

Concordia: violento asalto a un centro de salud

Autovía 14: iba en la camioneta BMW con 23 millones de pesos

Autovía 14: iba en la camioneta BMW con 23 millones de pesos

Ovación
Lisandro Martínez se pierde las Eliminatorias Sudamericanas

Lisandro Martínez se pierde las Eliminatorias Sudamericanas

Estudiantes: el Juan Cruz Mathé vuelve a convocar a los M12

Estudiantes: el Juan Cruz Mathé vuelve a convocar a los M12

Boca empató sin goles con Palmeiras en la primera semifinal

Boca empató sin goles con Palmeiras en la primera semifinal

El enojo de Cavani por la pregunta sobre los goles que se perdió

El enojo de Cavani por la pregunta sobre los goles que se perdió

River: Demichelis tiene incógnitas en todo el equipo

River: Demichelis tiene incógnitas en todo el equipo

La provincia
Galimberti lo dijo: Rogelio Frigerio, nuestro gobernador

Galimberti lo dijo: "Rogelio Frigerio, nuestro gobernador"

Agustín Rossi en Paraná: Se juega un modelo de sociedad

Agustín Rossi en Paraná: "Se juega un modelo de sociedad"

El Senado aprobó el proyecto que reduce la tarifa eléctrica: Es un logro histórico para Entre Ríos

El Senado aprobó el proyecto que reduce la tarifa eléctrica: "Es un logro histórico para Entre Ríos"

Francisco hará cardenal al fray Luis Dri de manera virtual

Francisco hará cardenal al fray Luis Dri de manera virtual

San Miguel Arcángel: la historia de su culto en la provincia

San Miguel Arcángel: la historia de su culto en la provincia

Dejanos tu comentario