Científicos del Conicet crearon un revolucionario software para aislar el calor en electrónica

Se trata de una aplicación para diseñar "metamateriales" capaces de desviar el calor dentro del circuito eléctrico y reutilizarlo de forma más efectiva.
28 de marzo 2017 · 10:28hs

El calor generado por las baterías, sumado al del ambiente, pone en riesgo la vida útil de los circuitos electrónicos contenidos en celulares, computadoras, laptops, sistemas de refrigeración, satélites, sistemas de inyección de automóviles y otros productos. Científicos del Conicet y de la Universidad del Litoral (de Santa Fe) diseñaron materiales especiales capaces de desviar el calor dentro del circuito electrónico de smartphones y laptops para reutilizarlos de forma más efectiva y alargar su vida útil.


El doctor en ingeniería Víctor Fachinotti es investigador del Conicet en el Centro de Investigación de Métodos Computacionales (Cimec), que depende del Conicet y de la Universidad Nacional de Litoral (UNL), en Santa Fe. Trabajó en este proyecto junto a dos colaboradores, el ingeniero Ignacio Peralta y el doctor en ingeniería Ángel Ciarbonetti, ambos becarios de Conicet.

la fifa sanciono duramente a messi y no podra jugar con la seleccion por cuatro partidos

La FIFA sancionó duramente a Messi y no podrá jugar con la Selección por cuatro partidos

tendencias clave que estan transformando el paisaje del juego en linea en sudamerica

Tendencias clave que están transformando el paisaje del juego en línea en Sudamérica


En diálogo con radio 97.1 La Red Paraná de diario UNO contó que trabajaron concretamente en el diseño de "metamateriales". Es decir, materiales compuestos con propiedades extraordinarias, que no se consiguen en la naturaleza ni en el supermercado. El objetivo es ni más ni menos que crear dispositivos que puedan manipular el calor dentro de los sistemas electrónicos para incrementar su eficiencia.


"Esa manipulación del flujo de calor a voluntad tendría como aplicación someter a las piezas a menos estrés térmico, menos contracción, todos esos ciclos que terminan deteriorando una pieza", detalló el entrevistado. "Si se logra manipular el flujo térmico de una pieza, se le prolonga la vida útil", acotó.


Fachinotti, quien es graduado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, especificó que, en ésta etapa de trabajo, lo que desarrollaron es un método más potente que los utilizados hasta ahora para diagramar piezas. Ese es el aporte de los investigadores. "Ahora le toca a un industrial tomar esa herramienta computacional que desarrollamos, y aplicarlas a sus necesidades", dijo.


El científico indicó que es amplio el poder de acción del software creado: desde un celular hasta edificios enteros. "Lo que creamos es un nuevo paradigma en aislación. Para aislar térmicamente una zona es mucho mejor diseñar un recubrimiento con metamateriales, usando nuestro metodología, que cubrirlo entero de silicona", concluyó.

Ver comentarios

Lo último

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Ultimo Momento
SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

SMN: Paraná, una de las ciudades más calurosas del país

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Kristalina Georgieva: Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente

Kristalina Georgieva: "Argentina es el caso más impresionante en la historia reciente"

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

Policiales
Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Ruta 12: un camión que transportaba sandías se prendió fuego cerca de Ceibas

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Ovación
Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Manuel Córsico ganó el Maratón de Reyes 2025

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Alan Velasco, ilusionado con su llegada a Boca

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Ángel Di María y Nicolás Otamendi sumaron otro título en Benfica

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Luciano Benavides en el Top 5 en el reinicio

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

Aranzazú Osoro Ulrich de Paraná al mundo

La provincia
Administración Pública: los detalles del decreto que crea el personal temporario

Administración Pública: los detalles del decreto que crea el "personal temporario"

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

En el corazón de Villa Urquiza inauguraron la plaza Maestro Alberdino

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Arduo trabajo de horticultores para que el calor no termine arruinando la cosecha

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Aumentó la presencia de bacterias fecales en el río Uruguay

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Dejanos tu comentario