Se presentó en la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de ley que crea "Billetera Entre Ríos", un sistema de pago electrónico basado en el programa homónimo que aplica desde hace un año la provincia de Santa Fe con grandes resultados. Incluye reintegro para los consumidores, lo regularía el gobierno de la provincia y se financiaría a través del Nuevo Bersa o algún otro banco. La diputada autora de la iniciativa, Lucía Varisco (UCR-Juntos por el Cambio) se refirió a los pormenores de la propuesta que apunta a "aliviar el bolsillo de los entrerrianos" en el contexto de crisis económico e inflación descontrolada.
Billetera Entre Ríos: "funcionó y puede aliviar el bolsillo"
En diálogo con La Radio de UNO, por La Red Paraná 88.7, Lucía Varisco valoró: "Si bien tenemos colores políticos distintos con el gobierno actual de Santa Fe, hay que reconocer que es una muy buena medida, que funcionó y se puede replicar el Entre Ríos".
La legisladora radical explicó que las compras en los locales adheridos a este sistema podrían tener un reintegro del 30%. Asimismo aclaró que "no se limita a alimentos", sino que podría usarse "en cualquier rubro" . Y precisó que "mientras el comercio esté adherido, a las 24 o 48 horas tiene acreditado el reintegro".
Se trata de un sistema de pago electrónico mediante billetera virtual. El usuario descargaría la aplicación Billetera Entre Ríos en su celular para crear su cuenta. Allí debe cargar el dinero necesario para hacer las compras en los comercios adheridos. El valor de la compra se le debitará de dicha cuenta y luego se reintegraría el porcentaje correspondiente al producto que haya adquirido.
LEER MÁS: Impulsan "Billetera Entre Ríos" tras el éxito de Santa Fe
En Santa Fe el límite actual de reintegro es de $5.000 por mes. Pero Lucía Varisco consideró que "con el tiempo debe actualizarse de acuerdo a la inflación". A su vez, definió que la plataforma, en caso de que prospere, "no soluciona el problema de la inflación, pero alivia el bolsillo".
"Con la crisis que hay hoy en día, es una medida más que interesante, para mover el consumo y la economía de los comercios de Entre Ríos", subrayó la diputada paranaense.
Consultada sobre la entidad financiera que canalizaría el dinero, Lucía Varisco aclaró que, si bien en el proyecto de ley se habla del Nuevo Bersa, "lo más acertado sería llamar a licitación". Y precisó que el financiamiento correspondería "una parte al banco, otra a la Provincia y otra pequeña parte, alrededor de un 3% ciento, al local adherido".
LEER MÁS: Venta de motos creció 50% y supera registros pre-pandemia
En tanto, señaló que la importancia del proyecto podrá comprobarse "a la hora de que el ciudadano elija en qué comercio comprar".
Sobre las expectativas políticas que tiene para su iniciativa, la diputada, hija del dos veces ex intendente de Paraná, Sergio Varisco, estimó: "Esperemos encontrar una respuesta de los otros bloques y que se dé pronto, así se puede usar".
El proyecto tomó estado parlamentario y se encuentra para su tratamiento en la comisión de Presupuesto y Hacienda desde el 17 de marzo.