El gobernador Gustavo Bordet dejó inaugurado este lunes el 142º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial ante la Asamblea Legislativa compuesta por los 34 diputados y los 17 senadores. Las definiciones del mandatario tuvieron eco en los arcos político, judicial, empresario y universitario.
Asamblea Legislativa: qué se dijo del discurso de Bordet
Ecos del discurso de Bordet ante la Asamblea Legislativa.
La reacción de los legisladores de Juntos por el Cambio fue crítica. En un comunicado que compartieron diputados y senadores cuestionaron que en su mensaje “el gobernador Bordet haya evitado dar definiciones sobre los temas estructurales y las políticas públicas que trascienden la coyuntura".
Entre ellos destacaron la "reforma política, un tema pendiente que ha sido anunciado en reiteradas oportunidades pero sobre el que el oficialismo nunca instrumentó acciones concretas”.
LEER MÁS: Clases, deuda y las otras definiciones centrales de Bordet
Y también afirmaron que "sorprende que no haya realizado anuncios sobre el modo en el que planea reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones. Nuevamente manifestó su preocupación por el estado de quiebra del organismo, pero -al igual que los gobernadores justicialistas que lo antecedieron- sigue sin hacerse cargo del problema”, manifestaron luego.
Más adelante sostuvieron que la pandemia del Covid-19 “dejó a la vista las deficiencias del Estado y puso en evidencia la falta de inversión de recursos públicos en salud y en educación”.
En cambio, el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Martín Carbonell, opinó que el fue "un mensaje de esperanza para lo que viene, a partir de ahora, para la reconstrucción de la provincia".
El titular del STJ, que fue propuesto por Bordet para integrar el máximo tribunal provincial, expresó que "hizo hincapié en la implementación del juicio por jurados que es muy importante. Es un aumento en la calidad democrática sin precedentes en estos tiempos".
Otro de los presentes en el acto en el Centro Provincial de Convenciones fue el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella, que valoró que el discurso “estuvo a la altura de lo que está ocurriendo” y se refirió al contexto difícil en el cual transcurrió la gestión del año 2020, pese a lo cual, consideró, “se estuvo a la altura de la circunstancia por parte de quienes trabajan y gestionan la provincia”.
En lo que refiere a la universidad, destacó “especialmente la política de apoyo que está teniendo el gobierno con la ciencia y la tecnología y haber sido un nexo para que la provincia a partir de este año inicie un proceso de formación de doctores y posdoctores a través del Conicet mediante una convenio con la UNER”.
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía, lo definió como un discurso “que suma, que invita a toda la sociedad a participar y a crecer”.
En relación a la industria, Garciandía indicó que “el balance del año para el sector en Entre Ríos, que la mayoría fue considerada esencial, fue bueno y como bien decía el gobernador, el sector industrial, a pesar de las grandes incertidumbres y contratiempos que se dan, siempre sigue apostando e invirtiendo”.
Por último, destacó lo expresado por el gobernador en relación al acuerdo con los bonistas y consideró: “Que la provincia regularice esta cuestión, que salga de la situación de default y pueda dar vuelta un juicio que se había iniciado es una muy buena noticia, sobre todo atendiendo que el monto de la deuda no era muy importante”.
LEER MÁS: Bordet anunció la devolución de aportes patronales al Iosper