Este lunes se arribó a un acuerdo en la Universidad Autónoma de Entre Ríos por el reclamo de los alumnos de la escuela Almafuerte, quienes venían peleando por su derecho y acceso a la educación y un boleto de colectivo más económico, con la campaña #QuieroLlegarAMiEscuelaAlmafuerte.
Alumnos de la escuela Almafuerte lograron un acuerdo para abaratar el transporte
La difícil situación económica de familias trabajadoras, agravada por el aumento de tarifas y del combustible, había derivado en el reclamo de la comunidad educativa del establecimiento dependiente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), que ya estaba sintiendo la deserción escolar por los aumentos en el transporte público.
LEE MÁS: "Quiero llegar a mi escuela Almafuerte", la campaña que visibiliza el problema del transporte público como causa de ausentismo"
Los chicos del centro de estudiantes, acompañado por docentes y personal directivo de la institución, advirtieron la situación de compañeros que debían dejar de estudiar por no poder costearse el pasaje del transporte interurbano que llega hasta la escuela. Incluso, le pusieron creatividad al reclamo a través de las redes sociales y difundiendo un trap en el que, a través de la música, pidieron por el derecho a la educación.
TE PUEDE INTERESAR: #QuieroLlegarAMiEscuela, el trap con que los chicos de la escuela A lmafuerte reiteran su reclamo
Este lunes, en una nueva reunión en el Rectorado de Uader, los involucrados acordaron finalmente una propuesta que permitirá a los estudiantes llegar sin inconvenientes hasta la escuela para asistir a clases.
Las dos empresas que hacen el recorrido hasta la escuela rural se comprometieron a ofrecer un abono de descuento en el valor del pasaje, que puede alcanzar hasta el 40%, dependiendo la cantidad de boletos que se adquieran. El Instituto Becario, asimismo, sumó su compromiso de acompañar y asesorar a los estudiantes en la obtención de becas que ayuden a solventar los costos.
El pasaje quedará en 17 pesos para los que viajan desde Paraná y en 12 a los que lo hacen desde Sauce Montrull; La Picada y Colonia Avellaneda, con la posibilidad de adquirir abonos mensuales de 680 pesos los 40 pasajes desde Paraná y de 480 pesos desde Sauce, Colonia y La Picada.
Tras el acuerdo se hizo hincapié las políticas de recorte y ajuste que lleva adelante el gobierno nacional; y en la imperiosa necesidad de establecer canales de diálogo para encontrar alternativas para no resignar derechos.
Gestiones
En el encuentro, Sattler recibió al Director General de Transporte, Eduardo Mozetic; al coordinador del Área de Planificación, Edgardo Massarotti; a la directora ejecutiva del Instituto Becario Provincial, Claudia Gieco; por la Cámara de Transporte y representando también a Expreso Hernandarias, Leonardo Herlein y Andrés Berón; y por el Centro de Estudiantes, Ana Centurión.
Por la Universidad estuvieron presentes la Decana de la FHAyCS, Mg. María Gracia Benedetti; la Directora de la Escuela, Patricia Cabrera; el Secretario de Gestión Técnica y Administrativa, Mariano Camoirano; y el Secretario de Bienestar Estudiantil de la Universidad, Walter Valentinuz.