Accidentada reunión para debatir los cambios al proyecto de ley de Enfermería

Representantes de las seccionales provinciales de ATE y UPCN rechazaron a la participación del Sutser, enrolado en la Fatsa
20 de noviembre 2017 · 22:29hs
Sigue siendo dificultoso el debate del proyecto de una nueva Ley de Enfermería para la provincia. El jueves 16 se reunieron en Villaguay enfermeros de toda la provincia representando a distintos sectores: hospitales, centro de salud, sindicatos, la Asociación de enfermería y entes formadores, entre otros. El objetivo era debatir los distintos artículos del proyectos ley de la Carrera de Enfermería de Entre Ríos, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
La Cámara baja aprobó el texto impulsado por la seccional Entre Ríos de la Unión del Personal Civil de la Nación (a través de su secretario General y diputado, José Allende) el 4 de julio. La votación prácticamente no tuvo debate y las consecuencias fueron, luego, las quejas de numerosos sectores que no participaron de la elaboración del nuevo proyecto. Aunque inicialmente la seccional provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acompañó la propuesta, posteriormente hubo sectores que se sumaron a las críticas.
Dedicación. Enfermeras del servicio de Cirugía trabajaron ayer feriado, dispuestas a ayudar a otros.

Los enfermeros celebran hoy su día honrando su vocación por la vida

La primera entidad gremial que salió a cuestionar lo votado fue el Sindicato Único de Trabajadores de la Salud de Entre Ríos (Sutser), el gremio específico enrolado en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa), que remarcó errores y especialmente la falta de participación de los sectores involucrados en la elaboración del proyecto.
Ante esto, la Cámara de Senadores abrió el debate. La presidenta de la Comisión de Salud, Nancy Miranda, abrió el debate en sintonía con todos los integrantes de ese cuerpo y también con la ministra de Salud, Sonia Velázquez, quien avaló la necesidad de sumar todos las opiniones a fin de realizar cambios para cuando que el Senado trate la norma.
En ese contexto, la reunión de Villaguay aspiraba a avanzar en aportes, pero los inconvenientes comenzaron cuando el Sutser presentó su nota de autorización para emitir su voto al igual que lo hicieron los representantes diferentes sectores.
En ese momento, los integrantes de las seccionales provinciales de los gremios ATE y UPCN formularon acusaciones y se opusieron a la participación del Sutser. De acuerdo a lo referido por presentes en ese encuentro, hubo gritos y agresiones verbales a los enfermeros afiliados al Sutser.
Posteriormente, ante la aceptación del conjunto de la asamblea a la participación del sindicato específico, los representantes de los gremios ATE y UPCN se retiraron de la sala, con la idea de vaciar el encuentro, que sin embargo siguió adelante.
La secretaria General del Sutser, Fabiana Arquiel manifestó: "Nuestro sindicato no debió ser sometido a votación para que se acredite su participación en el análisis del proyecto. Fuimos quienes en primer lugar pedimos a través de una nota a la Cámara de Senadores que el proyecto sea tratado por todos los enfermeros de la provincia. La documentación del sindicato fue presentada en el Ministerio de Salud y en el Departamento de Enfermería oportunamente, por lo que tenemos todo en regla para participar en esta discusión, ya que somos el sindicato específico del sector".
La dirigente gremial dejó en claro que el Sutser "no fue a pedir permiso, sino a ejercer el derecho de participación que nos corresponde. La reunión era para trabajar consideraciones que están ausentes en el proyecto de ley que fue aprobado en Diputados.
En este ámbito el objetivo es que los enfermeros trabajen cada artículo que resulte necesario, ya que se trata de una ley que reglamentará su trabajo", remarcó.
Desde la media sanción en Diputados se avanzó poco en el debate y la mayor resistencia provino del gremio liderado por Allende, que entendía que tras la sanción en Diputados, el Senado completaría rápidamente la sanción.
En el interín ocurrieron al menos dos situaciones que cambiaron el panorama: la queja de numerosos sectores que no participaron del proyecto, y el cambio del exministro de Salud Ariel De La Rosa (fuertemente vinculado a Allende) por Velázquez.
Ver comentarios

Lo último

Paraná: extenderán el asfaltado de Avenida Ramírez, desde Noacco hasta Larralde

Paraná: extenderán el asfaltado de Avenida Ramírez, desde Noacco hasta Larralde

Anses: por irregularidades, el gobierno nacional auditará más de un millón de pensiones por invalidez

Anses: por irregularidades, el gobierno nacional auditará más de un millón de pensiones por invalidez

Marcelo Gallardo habló antes del debut de River Plate: No es normal...

Marcelo Gallardo habló antes del debut de River Plate: "No es normal..."

Ultimo Momento
Paraná: extenderán el asfaltado de Avenida Ramírez, desde Noacco hasta Larralde

Paraná: extenderán el asfaltado de Avenida Ramírez, desde Noacco hasta Larralde

Anses: por irregularidades, el gobierno nacional auditará más de un millón de pensiones por invalidez

Anses: por irregularidades, el gobierno nacional auditará más de un millón de pensiones por invalidez

Marcelo Gallardo habló antes del debut de River Plate: No es normal...

Marcelo Gallardo habló antes del debut de River Plate: "No es normal..."

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

Policiales
Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Ovación
La Copa Entre Ríos ingresa en etapa de definiciones

La Copa Entre Ríos ingresa en etapa de definiciones

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

La provincia
Paraná: extenderán el asfaltado de Avenida Ramírez, desde Noacco hasta Larralde

Paraná: extenderán el asfaltado de Avenida Ramírez, desde Noacco hasta Larralde

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

Dejanos tu comentario