Turismo: Entre Ríos recibió 1,5 millones de personas

La temporada fue récord en cantidad de turistas y en gastos realizados, según CAME. Entre Ríos recibió el 4,7% del turismo movilizado el fin de semana
2 de marzo 2022 · 11:32hs

La temporada turística del trimestre diciembre-febrero mostró "excelentes resultados" que arrojaron récords en el turismo, tanto en cantidad de turistas y excursionistas que se trasladaron por las distintas localidades, como por el gasto realizado en términos reales, según un balance de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto a precios constantes fue un 20% superior al de 2020 (antes de la irrupción de la pandemia) y un 97% mayor al del 2021, en tanto los viajes realizados, sumando turistas y excursionistas, alcanzaron a 66,8 millones, un 14,3% más que el año pasado.

Turismo Colón 1.jpg

"El tipo de cambio alto, los trámites sanitarios para ingresar a otros países, sumado a la incertidumbre sobre la tendencia futura de la Covid-19 favorecieron a los destinos nacionales, que fueron priorizados por sobre países como Brasil, Uruguay, Chile o la ciudad estadounidense de Miami, polos de turismo que compiten con los argentinos en los sectores de la población con ingresos medios y altos", señaló CAME en su informe.

El Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, está entre los ríos Teuco-Bermejo y Bermejito. De a poco se perfila como uno de los mejores destinos para observar grandes animales, como tapires, pecaríes y osos hormigueros.

Turismo: la naturaleza respira en el Parque Nacional El Impenetrable

frigerio apuesta al potencial del turismo en la provincia

Frigerio apuesta al potencial del turismo en la provincia

Por otra parte, subrayó que "el tipo de cambio hizo que la Argentina fuera competitiva frente a opciones como Uruguay, Brasil y Chile", una diferencia acentuada por el programa PreViaje, "especialmente en los sectores de ingresos medios que fueron los grandes usuarios de ese programa".

"Sólo en el feriado de Carnaval viajaron 3,5 millones de ambas categorías (turistas y excursionistas) que gastaron $53.100 millones", casi el triple de lo gastado en la temporada 2020, añadió.

La CAME precisó que en los dos meses y medio comprendidos entre la segunda quincena de diciembre de 2021 y fines de febrero de 2022 "viajaron 32,3 millones de turistas por el país que, con una estadía media de 4,6 días, dejaron un impacto económico directo de $584.619 millones".

Turismo Colón.jpg

"Hubo 44,1% más de turistas que en el verano de 2021 y un gasto que a precios constantes fue 92,7% mayor", debido a que "viajaron 10 millones más de personas que el año pasado", pero además "la estadía media fue sustancialmente mayor", al pasar de 3,8 a 4,6 días, indicó.

La entidad remarcó que "el número relevante se visualiza cuando se compara contra 2020, la temporada previa a la pandemia, y hasta ese momento considerada récord", con un crecimiento del 2,4% en la cantidad de turistas y del 10% en la estadía media, lo que determinó un crecimiento bianual del gasto real del 20%.

Si a los turistas se le suman los excursionistas, es decir, quienes visitaron pero no pernoctaron en ese destino, se hicieron en total 66,8 millones de viajes en lo que va de la temporada, y el impacto económico directo total ascendió a $635.920 millones (casi US$6.000 millones al tipo de cambio oficial), detalló.

La CAME señaló que la cantidad de excursionistas se redujo 4,2% frente a 2021, a raíz de que muchos "volvieron a hacer turismo y pernoctaron uno o más días en la ciudad de destino".

Turismo Colón gastronomía.jpg

El desembolso promedio diario fue de $3.904 por turista y $1.700 por excursionista, con La Pampa como la provincia de menor gasto diario ($3.700) y Tierra del Fuego en el otro extremo ($10.000).

Asimismo, la Confederación resaltó que "el programa PreViaje fue muy determinante" y, si bien aún no puede contarse con cifras definitivas, "más de 3 millones de personas habrían viajado por esta modalidad en el verano".

"Bariloche fue la ciudad más elegida por los beneficiarios de ese plan, con $16.000 millones en comprobantes cargados en esta temporada", sostuvo CAME.

Bariloche1.jpg

Entre Ríos entre las provincias elegidas por los turistas

En cuanto a los destinos preferidos, el 34% de los turistas se dirigió a localidades de la provincia de Buenos Aires, especialmente a la costa y un 18,4% fue a la provincia de Córdoba, con casi 6 millones de visitantes. Entre Ríos recibió 1,5 millones, 4,7% del total, mientras que Mendoza estuvo cerca del millón (3,4% del total), agregó la entidad.

Embed

Las ciudades y zonas con mayor movimiento turístico fueron Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Bariloche, Mendoza, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Merlo, Iguazú, Salta, Federación, Gualeguaychú, la zona de la Quebrada de Jujuy y los valles de Tucumán.

Ver comentarios

Lo último

Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto este sábado

Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto este sábado

Bordet reunió al peronismo de Concordia al inaugurar obras

Bordet reunió al peronismo de Concordia al inaugurar obras

Boca recibe a Lanús en la previa de una semana decisiva

Boca recibe a Lanús en la previa de una semana decisiva

Ultimo Momento
Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto este sábado

Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto este sábado

Bordet reunió al peronismo de Concordia al inaugurar obras

Bordet reunió al peronismo de Concordia al inaugurar obras

Boca recibe a Lanús en la previa de una semana decisiva

Boca recibe a Lanús en la previa de una semana decisiva

Prevén que sigan los repuntes del nivel de las aguas del río Uruguay

Prevén que sigan los repuntes del nivel de las aguas del río Uruguay

Lázaro Romero: Vamos a pelear por el ascenso que anhelamos

Lázaro Romero: "Vamos a pelear por el ascenso que anhelamos"

Policiales
Kiosco de drogas: desde la cárcel un preso dirigía la venta

Kiosco de drogas: desde la cárcel un preso dirigía la venta

Detenidos: dos uruguayos ingresaron ilegalmente al país

Detenidos: dos uruguayos ingresaron ilegalmente al país

Acusados de incendios en el Delta piden probation: Fiscalía se opuso

Acusados de incendios en el Delta piden probation: Fiscalía se opuso

Cueva financiera: investigan vínculo entre entrerriano acusado y barra de Colón

Cueva financiera: investigan vínculo entre entrerriano acusado y barra de Colón

Gualeguaychú: acuerdan condenas para una banda que vendía droga al menudeo

Gualeguaychú: acuerdan condenas para una banda que vendía droga al menudeo

Ovación
Lázaro Romero: Vamos a pelear por el ascenso que anhelamos

Lázaro Romero: "Vamos a pelear por el ascenso que anhelamos"

Estudiantes buscará seguir por la buena senda en el TDI

Estudiantes buscará seguir por la buena senda en el TDI

Boca recibe a Lanús en la previa de una semana decisiva

Boca recibe a Lanús en la previa de una semana decisiva

El Gurí Martínez vuelve a las categorías zonales

El Gurí Martínez vuelve a las categorías zonales

Mamis Hockey: el Nacional fue presentado en sociedad

Mamis Hockey: el Nacional fue presentado en sociedad

La provincia
Bordet reunió al peronismo de Concordia al inaugurar obras

Bordet reunió al peronismo de Concordia al inaugurar obras

Prevén que sigan los repuntes del nivel de las aguas del río Uruguay

Prevén que sigan los repuntes del nivel de las aguas del río Uruguay

Investigación analizó la articulación entre el museo y sus visitantes

Investigación analizó la articulación entre el museo y sus visitantes

Más de media provincia permanece bajo alerta meteorológico por tormenta

Más de media provincia permanece bajo alerta meteorológico por tormenta

Concientización, eje para prevenir trastornos alimentarios

Concientización, eje para prevenir trastornos alimentarios

Dejanos tu comentario