Hace un año Olivia, de 10 años y oriunda de Oro Verde, fue diagnosticada con aplasia medular, una enfermedad que hace que su médula deje de producir los componentes de la sangre.
Trasplante: Olivia necesita médula ósea
En este marco, los padres de la pequeña, Germán y Marisol, impulsan una campaña para sumar donantes voluntarios, ya que es necesario encontrar un donante que sea compatible con la pequeña, buscando concientizar sobre la importancia de la donación de médula ósea para el tratamiento de determinadas enfermedades de la sangre. Además, procuran desmitificar que se trate de un procedimiento traumático o doloroso.
“Olivia ha pasado por varios tratamientos diferentes, pero aún hoy sigue siendo necesario encontrar un donante de médula que sea compatible con ella”, contaron los padres de la niña, y agregaron: “Hace un año atrás nosotros desconocíamos esta enfermedad, y tampoco sabíamos de la importancia que tiene la donación de médula ósea. Por eso le pedimos a la gente que se acerque a donar o comparta nuestro pedido”.
Ser donante de médula ósea es un procedimiento realmente sencillo: es, básicamente, una extracción de sangre. Hay que acercarse a cualquier centro de donación de sangre y solicitar que se los inscriba en el Banco de Donantes del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). En Paraná se pueden pedir turnos en el hospital San Roque, a través de los teléfonos 0343-154050875 (Celina) o 154472454 (Liliana).