Se frenaron las ventas de máquinas agrícolas y hablan de "cautela"

El presidente de la cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola envió un informe titulado: "Un primer semestre con muchas expectativas da paso a un segundo semestre con cautela".
2 de septiembre 2016 · 16:39hs

"En los primeros meses del año se pensaba que la mejora iba a ser rápida y había grandes expectativas, como lo vimos en Expoagro donde muchos productores y contratistas se acercaron a ver maquinaria y a solicitar presupuestos. Pero luego el factor climático en Córdoba y Santa Fe, que fueron las provincias más afectadas por las inundaciones, frenó este impulso que había en el sector comprador", introdujo Marcelo Valfiorani, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma).


En materia de ventas, 2015 fue el peor año de la última década de la maquinaria agrícola.

Los datos del Iindec indican que en el primer semestre de este año se vendieron casi la misma cantidad de cosechadoras (330 contra. 352, el - 6%), un 15% más de tractores (2.293 vs. 1.999), y un 45% de sembradoras (646 vs. 445). Este es a su vez el sector que estaba más atraso en inversión, ya que el año pasado estaba trabajando en un 25-30% de su producción, con lo cual este incremento ayuda a transcurrir mejor el año pero se mantiene una gran capacidad ociosa.


El resto de los implementos registró una suba del 6 al 10% dependiendo del rubro. Algunos productos se venden más en el primer semestre, y otros esperan la segunda mitad del año por el tipo de actividad que los demanda, como poscosecha, almacenamiento, y tolvas.


La Cafma estima una mejora promedio entre el 10 y el 15% en relación al 2015 en el total de la maquinaria, lo cual muestra que el mercado se va reponiendo lentamente pero no llegará a saturar a las fábricas. Hay que tener en cuenta que durante todo este período de crisis las empresas mantuvieron su plantel y están con capacidad ociosa: la mano de obra se mantuvo intacta de la época de altas ventas, como el año 2011.

"Una de las razones para sostener la estructura es que cuesta mucho trabajo y tiempo capacitar al personal, y se optó por retenerlos para cuidar a la gente que tanto esfuerzo llevó profesionalizar", explicaron desde la Cafma.


Una de las claves para recomponer al sector es tener ventas en el exterior. Pero hoy la industria argentina no es competitiva con los insumos, ni con la mano de obra, ni con los impuestos, ni con la logística. Argentina tiene un alto potencial para crecer en maquinaria agrícola, de hecho en 2015 se exportó sólo un 25% de lo logrado en 2011. "Es necesario salir a recuperar mercados y a abrir nuevos destinos".


"Mientras se va mejorando la competitividad del país, estamos solicitando que se estudie la opción de contar con herramientas financieras en el exterior", agregó Valfiorani. Este pedido ya fue presentado en el Ministerio de Agroindustria y el Gobierno Nacional está estudiando su implementación. "Como se trata de bienes de capital y las compras a veces son importantes en montos, tener herramientas de financiación a 3 o 4 años es fundamental para poder mejorar las exportaciones. Esto es muy importante para la exportación, porque independientemente de que uno pueda tener precios más caros, es reconocida la calidad de nuestras máquinas, y el plazo de financiamiento siempre resulta atractivo. El comercio exterior es uno de los sectores donde se pueden crecer", manifestó el directivo.


Respecto del ingreso de sembradoras del exterior, la preocupación de la Cafma es la situación de las fábricas nacionales (son unas 40 empresas de sembradoras), que han hecho el esfuerzo de tecnificarse, de mantener a sus empleados en tiempos de crisis y deberían tener un apoyo frente a esta situación, porque es muy difícil ser competitivos de un día para el otro. Estos equipos se fabrican en nuestro país, por lo tanto, lo primero que se manifiesta es que la maquinaria importada no debería tener las mismas opciones de financiación que las nacionales. Si se deja que ingrese la maquinaria a bajo costo, cada día resulta más complicado mantener a la gente en sus puestos de trabajo. "Defendamos las fábricas nacionales sobre todo mientras no somos competitivos, porque venimos de 6 años de inflación, de atraso cambiario, y nos va a llevar un par de años recomponernos", cerró Valfiorani.



Ver comentarios

Lo último

Fluo Night llega a Paraná: una noche diferente para crear y brillar

Fluo Night llega a Paraná: una noche diferente para crear y brillar

Turismo: prestadores privados de Concordia alertaron sobre la difícil situación que atraviesan

Turismo: prestadores privados de Concordia alertaron sobre la difícil situación que atraviesan

Patronato, con la mente en Atlanta y con un regreso

Patronato, con la mente en Atlanta y con un regreso

Ultimo Momento
Fluo Night llega a Paraná: una noche diferente para crear y brillar

Fluo Night llega a Paraná: una noche diferente para crear y brillar

Turismo: prestadores privados de Concordia alertaron sobre la difícil situación que atraviesan

Turismo: prestadores privados de Concordia alertaron sobre la difícil situación que atraviesan

Patronato, con la mente en Atlanta y con un regreso

Patronato, con la mente en Atlanta y con un regreso

Santiago Gómez Cora, sobre la Gran Final de Los Ángeles: Queremos ir por todo

Santiago Gómez Cora, sobre la Gran Final de Los Ángeles: "Queremos ir por todo"

Vuelve el Festival UAIFAI de Micromonólogo

Vuelve el Festival UAIFAI de Micromonólogo

Policiales
Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano militar por comercio de fentanilo

Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano militar por comercio de fentanilo

Concordia: una joven fue internada tras ingerir un alfajor con droga

Concordia: una joven fue internada tras ingerir un alfajor con droga

Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Ovación
El galarceño Samuel Blanco fue subcampeón con el Real Madrid

El galarceño Samuel Blanco fue subcampeón con el Real Madrid

Santiago Gómez Cora, sobre la Gran Final de Los Ángeles: Queremos ir por todo

Santiago Gómez Cora, sobre la Gran Final de Los Ángeles: "Queremos ir por todo"

Ciclista volvió a festejar en el Baglietto por la Liga Federal

Ciclista volvió a festejar en el Baglietto por la Liga Federal

Básquet: Fiorella Bustos logró un cuádruple doble y Alaia Whaigandt un triple doble

Básquet: Fiorella Bustos logró un cuádruple doble y Alaia Whaigandt un triple doble

El desafío global de la paranaense Daniela Garbarino

El desafío global de la paranaense Daniela Garbarino

La provincia
Turismo: prestadores privados de Concordia alertaron sobre la difícil situación que atraviesan

Turismo: prestadores privados de Concordia alertaron sobre la difícil situación que atraviesan

Caminos del Río Uruguay ya envía telegramas de despidos

Caminos del Río Uruguay ya envía telegramas de despidos

Adopción: Tengo 13 años y deseo una familia

Adopción: "Tengo 13 años y deseo una familia"

Entre Ríos implementó el Programa de Abordaje IRAB en el Centro de Salud Juan Baggio

Entre Ríos implementó el Programa de Abordaje IRAB en el Centro de Salud Juan Baggio

Control sanitario y alimenticio en laboratorios de Concepción del Uruguay

Control sanitario y alimenticio en laboratorios de Concepción del Uruguay

Dejanos tu comentario