Desde hoy, unos 320.000 niños, jóvenes y adultos entrerrianos retomarán los estudios obligatorios en sus distintos niveles. Será bajo la metodología instrumentada hasta el cierre del primer semestre: con burbujas y presencialidad intercalada por grupos, más allá de excepciones por disponer de espacios o una matrícula poco abultada, y con horarios completos. Uno de los principales objetivos será alcanzar la presencialidad plena en algún momento del avance del semestre. La particularidad que tendrá esta vuelta a clases será que no coincidirá con medidas de fuerza gremial: la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), al considerar que ya fueron superadas las medidas de resguardo por el Covid-19, con el avance del plan de vacunación entre los docentes.
Regreso a clases con una gradual presencialidad plena
Foto UNO/Mateo Oviedo
Regreso a clases con una gradual presencialidad plena
Con el mantenimiento del sistema de burbujas, el reinicio del ciclo lectivo 2021 coronará dos años de un anormal, difícil y con consecuencias proceso de aprendizaje. Entre 2020 marcada por el inicio de la pandemia y el traumático pase a la virtualidad, y el año en curso con la bimodalidad, se han agravado conflictos en el sistema educativo. El nivel de conocimientos en las distintas materias, y el abandono escolar, está claro que han aumentado significativamente durante la pandemia, se constata en el ámbito familiar, y el impacto real podrá ser medido en la próxima prueba educativa nacional, a realizarse a fin de año.
Los saberes están por debajo de los planes educativos, y ello se advierte más agudo y preocupante en los primeros niveles, sea Inicial o en los primeros grados. La pandemia golpeó fuerte también en las escuelas destinadas para que adultos terminen estudios primarios y/o secundarios. La promoción automática y la flexibilidad del alcance de conocimientos para aprobar una asignatura persiguen el propósito de evitar una mayor fuga o salida de alumnos del sistema educativa, que fue drenando desde el inicio de la virtualidad –en muchos casos por la falta de conectividad o dispositivos en sectores de ingresos bajos– y siguió su tendencia con la presencialidad alternada, que en algunos establecimientos escolares públicos significó tener clases una semana, cada tres. En lo que queda del ciclo 2021 persistirán las asimetrías y diferenciación de la propuesta educativa, ahora mitigada por una mayor presencialidad por el avance de la vacunación en toda la población.
Mientras algunas jurisdicciones comienzan a evaluar la posibilidad de recuperar saberes los días sábados, en Entre Ríos no tomó forma aún ni se planteó como debate entre Gobierno, gremios, educadores y padres. Santa Fe y Buenos Aires pusieron la propuesta sobre la mesa. Federal El reinicio del ciclo lectivo en el país se dará hoy en 15 jurisdicciones: Catamarca, Córdoba, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, San Luis, Santa Fe, La Rioja, Tucumán y Río Negro, que ya había retomado, pero con instancias de capacitación docente. Mientras que en las restantes nueve será a partir del lunes 2 de agosto. Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se diferenciarán del resto del país, y planean un camino de recuperación de la presencialidad plena, en forma gradual. En CABA, el regreso la próxima semana será plena con los alumnos de los dos últimos años de secundaria.
Una semana después, será el turno de los 1º, 2º y 3º Año. Al término de esas dos semanas, se avanzaría con los cursos completos en primaria, modalidad especial, escuela para adultos. Y el 23 de agosto se anexarían en esa “nueva normalidad”, los chicos de nivel Inicial. Mendoza está en ese mismo rumbo, cuando retorne el jueves, ya que en los primeros días de la semana habrá jornadas institucionales.
En Entre Ríos, tal como dispuso el Consejo Federal de Educación, se implementará el horario completo, y para ello, cada institución educativa está informando a los padres, el modo y horario de ingreso de los distintos cursos, para evitar concentraciones en los accesos. La carga horaria completa que establece la currícula.
Pautas y medidas para la reanudación de clases
En Entre Ríos continuará la modalidad mixta (burbujas) en las instituciones educativas que lo requieran de acuerdo a la cantidad de estudiantes de cada curso. En ese sentido, cada escuela organiza la jornada escolar de acuerdo a la cantidad de turnos que funcionan en el edificio. Por esa razón, el horario de ingreso y egreso deberá ser escalonado, y los recreos programados para cada agrupamiento. Se mantienen las medidas de higiene y seguridad continuarán implementándose el uso obligatorio del tapabocas para directivos, docentes, auxiliares y estudiantes. Las medidas surgen del documento que emitió el Consejo General de Educación y que actualiza las pautas para la organización y funcionamiento institucional durante las instancias presenciales de los estudiantes para el segundo semestre del año, en virtud de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.