Mariana Ardissono es paranaense y empezó a transitar el camino de la estética “desde muy chica”, según ella misma cuenta. Con una gran trayectoria, en este peregrinar descubrió en la peluquería su gran pasión, la misma que hoy la lleva a estar entre los 10 finalistas a nivel país del certamen internacional de coloración más importante del mundo, convocado por una marca líder.
Paranaense está entre los 10 mejores en un concurso mundial
Por Vanesa Erbes
Fueron más de 500 los postulantes en toda la Argentina, de acuerdo a lo informado por los organizadores, que lo catalogaron como “un récord de participación único hasta el momento”. A su vez, indicaron: “El resultado fue la selección de 10 peluqueros nacionales que volcaron todo su talento para representar la nueva tendencia de L’Oreal Professionnel en términos de color, peinado, corte y estilo. Porque un buen look siempre se acompaña de un buen color en el pelo”.
La final será de manera presencial en el Hotel Hilton, en Buenos Aires. Comienza este viernes y se extenderá hasta el lunes, día en que se va a transmitir por YouTube. Si bien se había estipulado que el ganador tendría “la posibilidad de poder llegar a representar al país en la instancia global frente a un jurado de expertos internacional en el mes de noviembre”, por las limitaciones a las que obliga la pandemia se definió que el premio sea un viaje a Francia para intercambiar conocimientos con estilistas del mundo, aunque sin participar ya del concurso.
Haber llegado a la final ya es un logro enorme que Mariana festeja, aunque espera darlo todo este fin de semana para ser la número 1, tras sortear los obstáculos que debieron enfrentar los trabajadores del sector al no poder trabajar durante los meses que duró la cuarentena más estricta en el 2020.
“Es un concurso que se realiza habitualmente en esta época del año, pero por la pandemia cambió su modalidad. Más allá de la crisis económica que pasamos los estilistas, es motivador poder participar de este concurso, que es a nivel mundial y en todos los países se está haciendo al unísono este certamen”, contó a UNO la flamante finalista, con visible entusiasmo.
Otra de las diferencias que tuvo la convocatoria este año fue que incluyó a un público por fuera de la clientela de la marca, como es el caso de la paranaense, que ya ha ganado otros importantes concursos internacionales y fue contratada por institutos de otros países del continente para dar clases por su destacada labor y no por trabajar por tal o cual marca. “Por primera vez se abrió de manera masiva para todas las personas que quieran participar, aun no siendo cliente. Fue una gran oportunidad. Cuando supe de esta posibilidad me incentivó, porque me encanta participar de los concursos y del trabajo editorial”, manifestó.
LEER MÁS: Peluqueros, profesión en continua renovación y capacitación
Mariana, quien está constantemente capacitándose para seguir superándose, sostuvo que es un certamen muy exigente, y que siente que el mérito de haber quedado entre los 10 mejores de la Argentina se magnifica “por ser del interior”, sobre todo en este tiempo en que fue más difícil viajar a otros lugares y todo se centró de manera online. Y también “por ser mujer”, ya que a sus 43 años advierte que la mayoría de sus colegas que rondan su edad son hombres: “Las mujeres por lo general nos abocamos al hogar y los hijos, y recién después de los 50 solemos dedicarnos a lo que nos gusta”, opinó.
Sobre los desafíos de estar en esta instancia, reflexionó: “A nivel nacional e internacional, un jurado que tuvo que tomar decisiones bastante difíciles. Estamos hablando de una instancia en que te premian a nivel mundial y eso conlleva una gran exigencia”.
LEER MÁS: Más que Ahora 12, peluquerías necesitan clientes en salones
“Cuando me llamaron de Buenos Aires para avisarme que había quedado como finalista, les respondí que sabía que eso iba a pasar”, dijo entre risas, aunque aclaró que esa certeza iba de la mano del esfuerzo y la dedicación, ya que estuvo tres meses preparándose para el trabajo final, resignando quizás otras cuestiones para alcanzar su sueño. “Desde la marca crearon una plataforma en la que pude hacer cursos sobre los sistemas con los que trabajan, sobre cosmética, sus productos y demás, que al no conocer sus principios activos se me iba a hacer más difícil”, explicó.
“Fui tomando los cursos para desarrollar este sistema, que es el ballayage, teniendo en cuenta lo que es la parte técnica que tiene la marca. Hay otros concursos que son más creativos y abiertos, y uno puede hacer lo que quiera, pero en este caso había muchos parámetros y la inspiración tiene que llegar para trabajar sobre ese sistema creado por la L’Oreal de Francia y tratar de identificar al máximo los que ellos quieren ver, que es el proceso técnico. Por eso había que enviar las fotos del antes y el después, para probar que el sistema fue respetado. Y también por eso es que ahora la final del concurso es presencial”, expresó.
Mariana trabajó para las fotos y ahora deberá hacer lo propio de modo presencial. “Tengo que defender mi trabajo de manera presencial ahora para que el jurado vea cómo es mi desarrollo con la modelo”, comentó.
Además de la selección que era el tribunal evaluador, recordó que también se puede votar el mejor trabajo en el sitio de L'Oreal.
El rol del peluquero
“Eso de trabajar en los concursos y la parte educacional es importante. Lo vengo desarrollando a nivel local y a nivel internacional. Viajo, hago colecciones propias y hay un montón de áreas a las que me dedico en la profesión: no solo desde el salón y lo comercial, sino también de lo educativo, lo artístico y lo creativo, que es lo que me saca de la rutina diaria”, subrayó Mariana.
No obstante, reflexionó sobre la importancia de la labor de los peluqueros en la vida cotidiana de la gente: “Creo que nos hicimos más conscientes d de la importancia de los peluqueros durante la pandemia al ver qué le pasaba al cliente en la casa con el cabello durante el aislamiento. A veces se toma este aspecto como superficial o innecesario, pero también hay un corte o un estilo que define nuestra propia identidad”, concluyó.