El apoderamiento casi cinematográfico de Sergio Massa del Ministerio de Economía y la absorción de Producción y Agricultura ofrece, entre muchas otras, dos interpretaciones. Por un lado, representa la “bala de plata”, la “última carta”, del gobierno del Frente de Todos para frenar la caída en picada que desató en la economía nacional la renuncia de Martín Guzmán. Su reemplazante, Silvina Batakis, no logró medidas concretas durante su fugaz gestión. Por las fallas en su aplicación y su nulo efecto para mejorar el ahogado bolsillo de los 40 millones de argentinos que vivimos de nuestro trabajo, hace 30 días que subsistimos a merced de los antojos, las especulaciones y las extorsiones de los “mercados”. Hace un mes que el país parece no tener Gobierno, o en todo caso tener uno que deja hacer lo que quieren a formadores de precios de todos los rubros.
Larga Sergio 2023
Por Ramiro García
El afiche de campaña de Sergio Massa en su campaña presidencial de 2015
Según el relato que el propio Massa promovió en los últimos días desde sus lazos políticos, empresariales y mediáticos, el presidente de la Cámara de Diputados tomaría el timón en el peor momento de la tormenta para poner orden, evitar el naufragio total de la economía y reconducirla a aguas calmas. Del éxito del plan depende el futuro de la segunda interpretación del arribo del tigrense al Gabinete: que su asunción en Economía es la línea de largada de su candidatura presidencial.
Massa ministro se percibe como la última chance del gobierno de Alberto Fernández. Si no logra detener la debacle, el camino hasta las elecciones de agosto y octubre de 2023 se ve demasiado largo y se terminarán de agotar las posibilidades del Frente de Todos. Si comanda bien la crisis, el líder del Frente Renovador lo capitalizará al máximo para ser el candidato del oficialismo.
LEER MÁS: El Gobierno alerta que la inflación de julio "va a dar mal"
Con ese nuevo horizonte nacional, ni lentos ni perezozos, los massistas entrerrianos (más de ayer que de hoy) sacaron las credenciales que tenían guardadas hace tiempo y empezaron a moverse. Se viene la ola y muchos van a querer subirse, después de un par de años en los que Massa se ajustó a los márgenes institucionales de la presidencia de Diputados.
Hay que decir que la primera y más importante voz en la provincia que se sumó al operativo clamor por Massa fue el gobernador Gustavo Bordet, con un tweet que publicó el jueves. Casi sincronizado con otros caciques justicialistas. posteó que “sería muy valioso el aporte de Sergio Massa en el gabinete nacional”.
Por otra parte, y después de mucho tiempo sin dar noticias, reapareció el Frente Entrerriano Federal del ex gobernador Jorge Busti, fallecido en diciembre de 2021. Casualmente, justo después de la novedad del “superministerio”, se reunieron para conformar su “Mesa Provincial de Acción Política”. Desde Villaguay, una veintena de dirigentes manifestaron un “apoyo contundente” a la designación y sacaron a relucir sus pergaminos: destacaron “el rol central que tuvo el FEF en la inserción de su figura en Entre Ríos desde el año 2013 en adelante”.
LEER MÁS: La Rural aceptó a Massa y le pidió "generar confianza"
Fue después de aquellas legislativas, en las que el FEF fue en alianza con el PRO, que Jorge Busti se erigió como embajador de Massa en Entre Ríos. En 2014, el entonces intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, le disputaría ese rol. Y en 2015 ambos compartieron fórmula al tope de la boleta entrerriana del Frente Renovador, que logró meter cuatro diputados provinciales: Gustavo Zavallo, Mariela Tassistro, Daniel Koch y Alejandro Bahler.
Con Bordet en la Casa Gris, todo el massismo fue saltando de a poco al oficialismo provincial. El proceso de asimilacíón se completó con el armado del Frente de Todos en 2019 y los massistas -que ya no se identificaban así- quedaron en un par de bancas provinciales, algunos cargos nacionales y una intendencia (Villaguay).
A partir de ahora, junto con el timoneo de la crisis, arranca la campaña presidencial de Massa. Y en paralelo a la gestión del “Superministro” -en especial si le va bien-, en Entre Ríos se empezará a ver la carrera por quiénes dicen merecer más ser los voceros y voceras de “Sergio 2023”.