Por su cotización, crecen las hectáreas sembradas con girasol

Además de la de girasol, también avanza la de las brasicáceas, mientras finalizan la siembra de arroz y la cosecha del trigo.

1 de diciembre 2024 · 09:18hs

Unas 20.000 hectáreas serán sembradas con girasol en la campaña agrícola 2024/25, que avanzó considerablemente en el mes de noviembre, detalló la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Actualmente, la cotización del girasol es mucho más atractiva que la de soja.

Según la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario, hoy en día el precio del girasol ronda los 380.000 pesos la tonelada. Para exportación, el grano rondó entre los 1.095 y 1.175 dólares FOB. El FOB es el valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo, con tres conceptos: costo de la mercancía en el país de origen, transporte de los bienes y derechos de exportación.

ulián Odiard corrió disfrazado de Franco Colapinto en la Maratón de Reyes y el piloto le respondió una historia de Instagram. 

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Como su nombre lo indica, este valor está relacionado con el uso del FOB (Free on Board = Libre a Bordo en español). Por todo ello, los productores entrerrianos están realizando siembras, tanto de girasol tardío como de segunda, sobre los rastrojos de trigo. En ese marco, la temporada actual tendrá dos escenarios bien marcados para quienes optaron por el girasol.

Por un lado, los lotes implantados entre mediados de agosto y septiembre que se encuentran entre ocho hojas (V8) hasta prefloración. En esos lotes de siembras tempranas, el total tiene buena o muy buena condición fenológica: 45% y 55%, respectivamente. Por otra parte, los lugares en los que las siembras fueron en noviembre, las plantas recién tienen dos hojas desplegadas (V2). No obstante, aún faltan por concretarse las siembras sobre rastrojos de trigo y lotes barbechados.

Cosecha del trigo

Los productores de Entre Ríos ya avanzaron en la cosecha de 412.900 hectáreas, el 67% de las más de 616.000 implantadas con el grano en la provincia. El rendimiento promedio provincial se posiciona en 3.250 kilogramos de trigo por hectárea, un 12% menos que la temporada anterior (393 kilos menos) en la que el rendimiento promedio provincial fue de 3.643 kilogramos por hectárea.

Para esta temporada también habrá una disminución en el rendimiento provincial, consideró la entidad bursátil. En ese sentido, recordó que la precipitación acumulada de junio a septiembre provocó que sea el cuatrimestre más seco de los últimos 21 años según los registros históricos.

Los mayores rendimientos del trigo se observan en el sector sur de Entre Ríos (departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) con un promedio de 3.700 kilos por hectárea aproximadamente, debido a que esta zona contó con una situación hídrica superior al resto del territorio. Por otra parte, los promedios más bajos se detectan en el sector norte (departamentos La Paz, Villaguay, Federal y Feliciano) donde el pulso seco fue más intenso y también es menor el potencial de los suelos.

En el resto de la provincia, los promedios en los lotes se ubican en torno a los 3.000 kilogramos por hectárea. Los colaboradores de la Bolsa reportaron rendimientos mínimos de 1.500 y máximos de hasta 5.500 kilos por hectárea. De mantenerse el actual rendimiento promedio provincial, la producción sería de 2.002.975 toneladas, lo cual representaría una caída interanual del 12 % (283.670 toneladas).

Finalmente, los productores entrerrianos detallaron que, en algunos casos, se presentan problemas de granos verdes en las plantas de trigo. Según los informes, dichos lotes fueron sembrados con escasa humedad, por lo que se registraron emergencias hídricas con más de 30 días de diferencias dentro del mismo lote.

Labores sobre brasicáceas

Para el ciclo 2024/25, la provincia tendrá unas 17.300 hectáreas implantadas con brasicáceas, detalló la Bolsa de Cereales. El rendimiento es de 1.600 kilos por hectárea, similar a lo registrado la temporada anterior. Por eso, se proyecta una producción de 27.680 toneladas, un 9% (2.855) menos que el ciclo anterior.

Finaliza la siembra de arroz

En Entre Ríos, solo resta implantar una pequeña superficie de las 63.000 hectáreas destinadas al cultivo de arroz para la campaña 2024/25. El estado fenológico varía, con lotes en estado de emergencia ya que fueron sembrados a mediados de noviembre, hasta zonas con el macollaje, principalmente en siembras realizadas a principios de octubre. El 14% de las plantas presentan muy buen estado fenológico, mientras que el 86% restante se mantiene en buena condición.

Las precipitaciones favorecieron el ritmo de la siembra, que se realizó de forma continua y en el momento óptimo, lo que permitió “un buen establecimiento” del cereal, indicó la entidad. Sin embargo, en algunos lugares se registraron retrasos en las tareas de riego permanente, control de malezas y fertilización, debido a que las mismas lluvias impidieron la continuidad de las labores en los chacras.

En cuanto al estado sanitario del arroz entrerriano, los productores reportaron a la Bolsa que detectaron algunos ataques de orugas, pero destacaron que fueron controlados adecuadamente.

Ver comentarios

Lo último

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un error enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un "error" enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

Ultimo Momento
Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Quini 6: un apostador paranaense ganó más de 800 millones de pesos

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un error enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

El Gobierno nacional apuntó a la AFA y dijo que es un "error" enviar al seleccionado Sub 20 a Venezuela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Policiales
Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ovación
Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Barcelona goleó al Real Madrid y se consagró

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

Estudiantes se mete en la pelea con River por Sebastián Driussi

José Barreto será refuerzo de Colón

José Barreto será refuerzo de Colón

Rowing le puso brillo a su presentación

Rowing le puso brillo a su presentación

La provincia
Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

Maratón de Reyes: un concordiense corrió disfrazado de Colapinto y el piloto le envió un mensaje

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Acciones de Verano en General Galarza

Acciones de Verano en General Galarza

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Control sobre los envases de fitosanitarios

Control sobre los envases de fitosanitarios

Dejanos tu comentario