El intenso calor en la región no desalentó a los devotos del Gauchito Gil en Paraná, quienes al ritmo del chamamé se reunieron este domingo en el santuario situado desde hace años en Circunvalación y Acceso Norte, para rendirle homenaje a este gaucho justiciero que está presente en todos los caminos. Allí desde tempranas horas de la mañana de este domingo fueron pasando cientos de personas para pedir algún favor a la figura del Gauchito Gil, o agradecer alguna gracia concedida.
Gauchito Gil: Se veneró en Paraná al santo pagano popular
Foto Archivo UNO
Foto UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto UNO/Juan Ignacio Pereira
Gauchito Gil: Se veneró en Paraná al santo pagano popular
Foto UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto UNO/Juan Ignacio Pereira
Gauchito Gil: Se veneró en Paraná al santo pagano popular
Los fieles de la capital entrerriana y alrededores se acercaron desde temprano para pasar el día en familia, hacer asado y comer en el lugar, tocar y escuchar mucho chamamé, gritar algún sapucai y venerar al santo pagano correntino.
Tal como sucede que todos los 8 de enero en cada rincón del país, se encendió en esta jornada una vela roja para homenajear a Antonio Mamerto Gil Núñez, más conocido como el Gauchito Gil. Su veneración comenzó con su muerte, en 1978, tras adjudicársele el milagro de salvar la vida del hijo de su verdugo. Allí, comenzó el mito que recorre toda la nación y proliferó entre los pueblos argentinos, generando un gran arraigo para miles de argentinos.
Según cuenta la leyenda, el gaucho correntino se dedicaba a robar a los ricos para ayudar a los pobres. Se dice que se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y tras regresar fue reclutado por el Partido Autonomista para pelear en la guerra civil correntina contra el opositor Partido Liberal, pero él desertó. Dado que la deserción era delito, fue capturado, colgado de su pie en un árbol de espinillo, y degollado.
Antes de ser ejecutado, Gil le dijo a su verdugo que debería rezar en nombre de Gil por la vida de su hijo, quien estaba muy enfermo. Al regresar a su hogar, el verdugo encontró a su hijo casi agonizando, desesperado, le rezó a Gil y su hijo sanó milagrosamente.
En el lugar donde fue asesinado, a unos nueve kilómetros de la ciudad correntina de Mercedes, se erigió el santuario que recibe a fieles de todos lados cada 8 de enero para celebrar su fe, pero no es una celebración exclusiva del lugar, sino que se replica además en otras localidades del país.
En Paraná fue Mario Godoy, el propietario del predio donde está el santuario local, el que comenzó esta cruzada. El hombre falleció hace algunos años y su familia continúa con esta tradición de recibir a los fieles de todas las edades que van de paso o se quedan largas horas en el lugar.
Celebración en Mercedes
Con las tradicionales cintas de color rojo, promesas o agradecimientos por algún favor recibido, una multitud de más de 300.000 fieles visitó este domingo el santuario del Gauchito Gil en la localidad correntina de Mercedes, a 250 kilómetros al sur de la capital provincial, al cumplirse el 145° aniversario del fallecimiento del santo popular.
Como cada 8 de enero, miles de personas se acercaron desde distintos puntos del país para mostrar su afecto y agradecimiento en una procesión hacia el santuario del patrono ubicado en la Ruta Nacional N° 123, lo que conllevó un importante operativo de control por parte de la intendencia local y una saturación de las plazas hoteleras locales. “Estimamos que unas 300.000 personas o más vinieron de todas partes del país para saludar al Gauchito Gil.
Muchísima gente participó de la misa y luego de procesión. La gente vino a caballo, en bicicleta o pie para mostrar su amor”, dijo a Télam Diego Caram, intendente de Mercedes.
El inicio de la conmemoración del fallecimiento del santo popular conocido como el “santo de los pobres” y “gaucho milagroso”. Se inició el sábado por la noche con el despliegue de un show de fuegos artificiales a la medianoche, a la cual acudieron los primeros visitantes que se acercaron a la ciudad correntina. Este domingo por la mañana se realizó una misa en la Iglesia La Merced y luego se llevó adelante una procesión.