El gobernador, Gustavo Bordet, acordó ayer con los gremios estatales de ATE y UPCN un reconocimiento de estabilidad laboral y pases a planta permanente en cargos vacantes de contratados con mayor antigüedad. "Esto forma parte del acuerdo paritario, en el que además de discutir salarios debatimos condiciones de trabajo y el reconocimiento por los años de actividad. Somos un Estado ordenado", resaltó el mandatario.
La Provincia dispuso el pase a planta permanente en los cargos vacantes
Se firmó ayer la forma de pase a planta permanente, en cargos que estén vacantes, para trabajadores de la administración pública
27 de diciembre 2017 · 21:35hs
La firma del instructivo final (con los alcances de la medida) se hizo con las seccionales provinciales de la Asociación Trabajadores del Estado y de la Unión del Personal Civil de la Nación, encabezadas por Oscar Muntes y José Allende, en el Salón de los Gobernadores.
"Sé lo que siente un trabajador cuando transita la espera para tener un reconocimiento por su trayectoria y esto hace que respete y valore mucho el trabajo que se hace en la Administración Pública", sostuvo.
Luego expresó: "Determinar pases a planta y otorgar estabilidad es un derecho que está consagrado en nuestra Constitución y también es el ordenamiento legal para nuestros trabajadores. Es un compromiso que habíamos asumido, teniendo en cuenta que desde 2013 no se firmaba un acuerdo de esta naturaleza, lo que generaba un atraso y distorsión de la carrera del empleado público".
En ese sentido, dijo que se trabajó para comenzar a normalizar la situación de 5.000 trabajadores mediante pases a planta y reconocimientos de estabilidad. "Cuestiones que son esenciales de la Administración Pública. Por supuesto nos queda mucho por delante pero en esta gestión queremos ir normalizando y regularizando estas situaciones para que luego se den de manera automática", expresó.
Por otra parte, agradeció el "acompañamiento responsable" de las organizaciones gremiales. "Las críticas que nos han hecho las aceptamos y muchas veces nos han llevado a reconocer que nos equivocamos. La discusión es fecunda cuando se da con resultados, como este y otros que hemos conseguido", sostuvo Bordet.
Por último, dijo que el año próximo volverán a encontrarse para negociar paritarias: "Entendiendo que tenemos que encontrar los caminos para que a la Provincia le vaya bien y a los trabajadores les vaya bien. Alcanzar acuerdos paritarios que sean sustentables para que no se deteriore el salario real de los trabajadores, es una de las metas que nos hemos propuesto", finalizó.
Alcances de la medida
La medida comprende a los cargos vacantes existentes y disponibles en la planta de personal permanente del Escalafón General, Enfermería, Agentes Sanitarios y Profesionales Asistenciales Sanitarios en el ámbito de cada Jurisdicción.
El presente pase a planta comprenderá el cubrimiento de las vacantes con el personal contratado bajo la modalidad de Servicios y a los suplentes en todas sus modalidades.
El cubrimiento de las vacantes se realizará por orden de antigüedad del agente y/o del suplente en su caso. Si existiere personal con estabilidad reconocida, estos deberán ingresar en primer lugar a la planta permanente.
La antigüedad mínima requerida para estas incorporaciones es de un año o más de prestación continua e ininterrumpida, bajo la modalidad de Contratación de Servicios al 31 de diciembre de 2016 y continuar con dicha prestación hasta la fecha de emisión de la norma correspondiente.
"Mientras a nivel nacional vemos despidos, en Entre Ríos firmamos este acuerdo, lo cual es clave para diferenciar los momentos que estamos viviendo", subrayó Oscar Muntes, y destacó "lo que significa para los trabajadores del Estado este hecho de hoy, con responsabilidad. Esto hay que resaltarlo con total claridad", agregó el titular de ATE de Entre Ríos.
"En el país se viven momentos difíciles, preocupados por la ola de despidos mientras que en esta provincia sucede lo contrario. En este ámbito democrático tenemos que seguir avanzando, este es el camino para encontrarnos a pesar de las diferencias, es lo mejor que nos puede ocurrir".
Ante la presencia de numerosos trabajadores de distintas reparticiones del Estado provincial, el titular de la Unión del Personal Civil de la Nación, José Allende explicó: "En la Nación se viven momentos difíciles y a pesar de eso en la provincia tenemos un gobierno peronista", dijo, y agregó: "Hay sensibilidad, eso es lo que nos diferencia".
Una foto de valor especial para Bordet
La presencia de los dirigentes sindicales reconociendo una medida de gobierno de estricta justicia, representa también un valor desde el punto de vista de lo político para la gestión del gobernador, Gustavo Bordet. No solamente en la comparación con el escenario nacional, en el que los despidos de trabajadores siguen siendo noticia, sino porque refleja la existencia de un diálogo con los gremios en base a objetivos comunes.
Para la gestión bordetista es una confirmación, sobre el final de un año dificultoso, de que se avanzó sobre seguro en ese aspecto, pese a que incluso algunos funcionarios aseguran que hubo quienes pretendieron minar esos puentes de entendimiento.