Inflación: almacenes de barrio sufren el impacto

La suba de precios en alimentos durante enero, que alcanzó el 5,9% y fue superior a la inflación, causó una caída en las ventas en los comercios más chicos.
17 de febrero 2022 · 07:15hs

Los almacenes de los barrios son los que abastecen a los vecinos en sus compras diarias, sobre todo en lo que son los alimentos. Cobraron mayor protagonismo a partir de la pandemia, cuando en tiempos de confinamiento estaba permitido ir a comercios de cercanía y en este contexto se afianzó el vinculo entre los vendedores y los clientes. Sin embargo, hoy son los que más sufren el impacto de la inflación. Con una marcada pérdida del poder adquisitivo de parte de los consumidores, ven resentida la demanda y advierte una importante caída en las ventas.

Desde que abren sus puertas reciben a todo tipo de clientes, y no faltan aquellos que antes compraban un surtido de mercadería para toda la semana y hoy llevan lo justo y necesario; ni quienes en el pasado adquirían cosas de primeras marcas, pero para poder llegar a fin de mes en la actualidad debieron optan por productos más económicos. Asimismo, en muchos advierten que crece la cantidad de personas que antes pedía un kilo de algo y ahora lleva menos, hasta donde le alcanza el dinero.

La inflación resiente las ventas en los comercios más chicos..jpg
La inflación resiente las ventas en los comercios más chicos.

La inflación resiente las ventas en los comercios más chicos.

Son acciones a las que muchas veces se ven obligados quienes cobran un salario que va detrás de la inflación, que en enero fue del 3,9%, según informó el martes por la tarde el Instinto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), pero que en el caso de los alimentos y bebidas fue superior: trepó al 4,9% durante el primer mes del año.

El informe del INDEC también reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) lleva acumulado un incremento general del 50,9% en los precios en los últimos 12 meses, un porcentaje que en muchos casos excede los incrementos de los salarios que numerosos sectores convinieron durante los acuerdos paritarios del 2021 y que abarcan a los primeros meses de este año, lo que lleva a que se siga registrando una marcada pérdida del poder adquisitivo en una amplia franja de trabajadores. Que en este contexto haya un fuerte incremento de los alimentos es un duro golpe al bolsillo.

Sobre este punto, Mario Sarli, integrante del Centro de Almaceneros de Paraná y comerciante de la zona sur de la ciudad, comentó a UNO: “La gente consume menos cuando suben los precios. Hay quienes dicen que no hay que consumir hasta que vuelvan a bajar y optan por otra cosa más económica; otros que compran igual lo que vienen a buscar, pero llevan menos cantidad”.

LEER MÁS: Marcharon en Paraná por mejores alimentos y planes sociales

A su vez, señaló: “En lo que va del año nos hemos visto sorprendidos con varios aumentos, y si bien hay algunos productos que han subido mucho, en general todo viene teniendo incrementos. Subieron las gaseosas, la cerveza, la carne, el azúcar, y ni hablar de algunas hortalizas y verduras. Por el tema de la sequía y el calor, el tomate vale entre 400 y 500 pesos el kilo. La lechuga subió más del 50% ahora. Y la verdad es que a la gente le cuesta un montón ir a hacer una provista a un lugar”.

“Por suerte los clientes ya no se enojan más con nosotros, los almaceneros, porque entendieron que los precios suben en general. Por ahí alguno pregunta qué puede llevar, y por ahí no lleva nada”, comentó.

INFLACION.jpeg

Otra situación que se genera como consecuencia de la caída en los ingresos es que más gente procure abastecerse en lugares en que los que abundan las ofertas, como es el caso de los hipermercados, que al estar en condiciones de comprar mayores volúmenes consiguen mejores precios. Y también en locales mayoristas. Sobre este punto, Sarli lamentó: “Me pasa que voy a comprar mercadería a un mayorista y me encuentro a vecinos míos que son clientes comprando productos para su casa. De este modo nos resulta muy difícil competir con las grandes empresas, que además tienen ventajas tributarias y otros beneficios que los más chicos no tenemos, y se nos equipara a todos en la misma categoría cuando tenemos que pagar impuestos y demás”.

Faltantes

Sarli contó que en el barrio en el que tiene su local muchos de los vecinos que están en mejor posición económica buscan productos de primeras marcas, pero lamentó que otro factor que afecta las ventas en los almacenes y autoservicios barriales son las reiteradas faltantes en este tipo de mercaderías. “No sabemos por qué falta aceite o gaseosas de las principales marcas. Está muy difícil mantener surtido el negocio porque hay muchas cosas que no se consiguen. Vas a los mayoristas y no hay; o si hay, venden solo dos o tres unidades por cliente”, sostuvo, y agregó: “Hay quienes dicen que se entrega primero en la Costa, por el verano, pero no podemos afirmar cuál es el motivo, porque desde la Federación Argentina de Almaceneros se les han mandado notas a las gerencias de estas marcas y no contestan. Es como que se ha perdido un canal de comunicación al que generalmente estaban atentos y aunque eran de responder y prometer que se iba a solucionar, pero ahora directamente no responden”.

LEER MÁS: La inflación de enero fue del 3,9% por la suba de alimentos

Esta situación puede advertirse desde hace varias semanas también en los supermercados más grandes, donde proliferan los espacios vacíos en las góndolas sin que se reponga stock. Algunos encargados hicieron declaraciones a mediados de enero argumentando que los contagios de Covid fueron responsables del desabastecimiento de determinados productos: “En Argentina estamos atravesando un escenario desafiante como consecuencia de la nueva ola de Covid. Tal como seguramente lo vivís vos en tu entorno, aumentaron considerablemente los aislamientos; y naturalmente esto también afecta al plantel de nuestras sucursales, de nuestros proveedores y de los servicios de distribución”, precisaron en una misiva que hicieron llegar masivamente por correo electrónico desde una cadena extranjera con sucursales en Paraná, en el que también expresaban: “Queremos pedir disculpas si esta situación pudo haber afectado la disponibilidad de productos en nuestras góndolas”.

Esto sigue pasando hoy, sin que se renueven las explicaciones.

Ver comentarios

Lo último

En un final con el VAR como protagonista, Racing perdió con Barracas

En un final con el VAR como protagonista, Racing perdió con Barracas

Orgullo uruguayense: Paula Santini viaja a los Juegos Mundiales Universitarios

Orgullo uruguayense: Paula Santini viaja a los Juegos Mundiales Universitarios

Instituto le ganó a Gimnasia por el Torneo Clausura

Instituto le ganó a Gimnasia por el Torneo Clausura

Ultimo Momento
En un final con el VAR como protagonista, Racing perdió con Barracas

En un final con el VAR como protagonista, Racing perdió con Barracas

Orgullo uruguayense: Paula Santini viaja a los Juegos Mundiales Universitarios

Orgullo uruguayense: Paula Santini viaja a los Juegos Mundiales Universitarios

Instituto le ganó a Gimnasia por el Torneo Clausura

Instituto le ganó a Gimnasia por el Torneo Clausura

Belgrano sorprendió y goleó a Huracán en el Ducó

Belgrano sorprendió y goleó a Huracán en el Ducó

Los Pumas mejoraron, pero cayeron en la última pelota con Inglaterra

Los Pumas mejoraron, pero cayeron en la última pelota con Inglaterra

Policiales
Un auto volcó en la Ruta Nacional 14 y dejó varias personas lesionadas

Un auto volcó en la Ruta Nacional 14 y dejó varias personas lesionadas

San José: oyeron un grito y era porque un hombre había ingresado a la habitación de su hija

San José: oyeron un grito y era porque un hombre había ingresado a la habitación de su hija

Paraná: ingresó a la casa de su madre y le robó un anafe

Paraná: ingresó a la casa de su madre y le robó un anafe

Hija de fiscal atacada en intento de robo: realizaron allanamientos y secuestraron elementos

Hija de fiscal atacada en intento de robo: realizaron allanamientos y secuestraron elementos

Confirmaron la condena a prisión efectiva a un hombre que abusó de dos nenas

Confirmaron la condena a prisión efectiva a un hombre que abusó de dos nenas

Ovación
En un final con el VAR como protagonista, Racing perdió con Barracas

En un final con el VAR como protagonista, Racing perdió con Barracas

Orgullo uruguayense: Paula Santini viaja a los Juegos Mundiales Universitarios

Orgullo uruguayense: Paula Santini viaja a los Juegos Mundiales Universitarios

Ángel Di María marcó en su regreso, pero Rosario Central y Godoy Cruz igualaron 1-1

Ángel Di María marcó en su regreso, pero Rosario Central y Godoy Cruz igualaron 1-1

TC en Concepción del Uruguay: Canapino abrochó su tercera pole del año

TC en Concepción del Uruguay: Canapino abrochó su tercera pole del año

Instituto le ganó a Gimnasia por el Torneo Clausura

Instituto le ganó a Gimnasia por el Torneo Clausura

La provincia
En Paraná, relocalizaron el Área de Examen Práctico para sacar la licencia de conducir

En Paraná, relocalizaron el Área de Examen Práctico para sacar la licencia de conducir

Paraná: la Brigada de Abigeato rescató a una comadreja de una casa

Paraná: la Brigada de Abigeato rescató a una comadreja de una casa

Desde las universidades advierten  que peligra el segundo cuatrimestre

Desde las universidades advierten que "peligra el segundo cuatrimestre"

Daniel Aráoz visitó La Red Paraná y adelantó su unipersonal Master Aráoz

Daniel Aráoz visitó La Red Paraná y adelantó su unipersonal Master Aráoz

Cotapa cumple 61 años reafirmando su compromiso cooperativo y con nuevos proyectos en marcha

Cotapa cumple 61 años reafirmando su compromiso cooperativo y con nuevos proyectos en marcha

Dejanos tu comentario