Con una inflación del 6,3% en el julio y una devaluación del 21,6% esta semana se perdió definitivamente el valor de referencia y el sueldo de los argentinos se pulverizó. La incertidumbre política tras las PASO y un escenario desolador profundizaron el mal humor social de un pueblo que envió un claro mensaje el domingo pasado, independientemente de lectura que se haga del voto “castigo”. Cuanto valen las cosas en Paraná ... hoy
Cuanto valen las cosas en Paraná ... hoy
La realidad es que las medidas económicas no hacen más que sumar nuevos pobres y agravan la crisis social en los sectores más vulnerables.
Las perspectivas son desalentadoras y las opciones políticas no ofrecen garantías de previsibilidad ni de mejoras. Nadie, ni el más optimista, avizora un cambio independientemente del resultado de las elecciones de octubre.
Ante este panorama y luego de un breve relevamiento, al menos hasta hoy, la vida se encareció de tal manera que provoca angustia y crisis.
Los sectores más afectados son aquellos que no tienen vivienda. El impacto de la devaluación en los precios de los alquileres es insostenible. Hoy, la oferta es escasa, y las personas que deben renovar o actualizar el año de contrato presumen un monto impagable.
Un departamento de dos dormitorios en el centro del Paraná tiene un piso de 150.000 sin expensas y puede ascender a los 250.000 pesos según datos de algunas inmobiliarias. “Se frenó todo porque no sabemos que va a pasar el mes que viene. Hoy no hay ventas porque hay que hacer una actualización de precios”, indicaron desde una inmobiliaria.
La carne sufrió un incremento sustancial en las últimas horas. Subió un 45%. El kilo de pulpa pasó de 2.900 pesos a los 4.380. Y el kilo de asado llegó a los 4.200, según señalaron desde cuatro carnicerías reconocidas de la ciudad de Paraná.
Las panaderías también tuvieron una actualización de precios. El kilo de pan en Paraná cuesta entre 700 y 800 pesos. El kilo de especiales 2.800 pesos y pensando en las fiestas un pan dulce especial oscila entre los 4.500 pesos y los 5.000.
Las verdulerías también subieron los precios entre el martes y este miércoles. El kilo de papa se consigue a 500 pesos, el tomate redondo vale 600 pesos. La banana vale 800 el kilo y la frutilla, la vedette de la temporada, se consigue a 1000 y a 1500 la de primera selección.
En las góndolas de una reconocida franquicia este miércoles el sachet de leche está 360 pesos, el aceite Cocinero por litro y medio se consigue a 1.231 pesos en oferta. El kilo de arroz de la marca del Supermecardo está a 554 pesos y el paquete de fideo, primera marca, ronda entre los 346 y 390 pesos, según el tipo. La harina leudante se puede conseguir por 365 pesos el kilo.
TE PUEDE INTERESAR: Supermercadistas de Concordia: "La devaluación nos agarró por sorpresa"
El calzado también tuvo un incremento importante en los últimos días. “Subieron entre un 20 y un 25% los productos importados y entre un 10 y un 15% los nacionales”, comentó una de las dueñas de una de las reconocidas casa de ropa de la peatonal.
Un par de zapatillas deportivas de la marca Adidas cuesta 40.000 pesos las más baratas y pueden llegar hasta los 80.000 pesos algunos modelos exclusivos.
En algunas tiendas no hay cuotas sin interés y hay muy pocas promociones con las tarjetas de algunos bancos.
Una de las cosas que más llamó la atención fue el incremento que tuvieron los teléfonos celulares. Desde una reconocida tienda de la capital entrerriana indicaron que no hay más cuotas sin interés y que la suba fue del 20% promedio de acuerdo al modelo. El A04 de Samsung, de gama sencilla, pasó de 60.000 pesos a 76.000. Mientras que la gana alta se fue por las “nubes”. El S23 pasó de 385.000 a 512.000 pesos. En tanto el Galaxy Z Fold5 cuesta 1.049.999 pesos. Precio contado, claro.
Un taxi desde la plaza 1 de Mayo a la terminal cuesta 500 pesos y el litro de nafta V Power de Shell cuesta 418 pesos.
Ah, hasta las entradas a la Fiesta de Disfraces subieron con el reinicio de las nuevas ventas. Vale 16.000 pesos la general.
¿De qué te vas a disfrazar para llegar a fin de mes?