El gobernador, Gustavo Bordet, acordó ayer con el director de la Región Centro de Prefectura Naval Argentina, prefecto general Hugo Raúl García, acciones para incrementar la actividad portuaria y navegable de los ríos Paraná y Uruguay. Abordaron además la asistencia sanitaria del organismo en el marco de la pandemia y los focos ígneos que se registraron la semana pasada en la zona de islas.
El gobierno entrerriano y la Prefectura Naval planifican acciones sobre vías navegables
Tras la reunión, García comentó: “En calidad de director de la Región Centro de la Prefectura Naval Argentina que tiene jurisdicción y competencia sobre los ríos Uruguay y Paraná en Entre Ríos y algunas provincias vecinas, hemos solicitado y tenido una excepcional recepción por parte del gobernador, con quien dialogamos sobre futuros trabajos con una fuerte política de incremento de las actividades portuarias y navegatorias en todo el ámbito jurisdiccional provincial”.
El representante de la fuerza se refirió a la agenda abordada con las autoridades políticas: “Conversamos sobre algunos proyectos que tiene el gobernador y su gestión y la posibilidad de que Prefectura colabore en términos generales en la regulación de la navegación y de la pesca, y de algunos emprendimientos que puedan llegar a tener el carácter de hidrovía y todo lo que tiene que ver con la seguridad de la navegación, entre otros temas como la pandemia y las asistencias sanitarias al personal propio o de las localidades donde ejercemos nuestras funciones”.
Agregó que con la ministra Romero se trató el problema de las quemas en las islas del Delta. “Hemos conversado sobre focos ígneos que se dieron próximos a la zona de islas cercana a Victoria”, y destacó que gracias a la gestión de la Nación y de las provincias, se ha logrado sofocar la mayoría de esos focos.
“Fue una reunión muy fructífera, sobre todo en lo que respecta a futuros trabajos”, indicó finalmente el prefecto.
A su turno, la ministra Romero dijo que “con Prefectura Naval Argentina que tiene alrededor de 900 hombres y mujeres destinados en nuestra zona, se viene haciendo un trabajo compartido no solamente en el marco de la pandemia, sino en toda la labor vinculada al río, a la hidrovía, a la pesca, a los circuitos de comunicación de agua que tiene Entre Ríos”.
Pandemia en Ibicuy
“Siempre tenemos un vínculo estrecho, por lo que resultó de mucho interés que el gobernador reciba al prefecto García en el marco de este año que es tan especial. Hemos hablado de la temática vinculada a todas estas cuestiones. Tenemos especial atención y hemos tenido diálogo y vínculo con Prefectura en este tiempo en razón del problema que tuvimos en Ibicuy. Estamos atentos a la situación y con ánimo de colaboración recíproca en estas circunstancias que son tan particulares”, acotó la ministra. Cabe mencionar que en esa localidad, personal de Prefectura resultó afectado por Covid-19 y por esta razón la localidad debió retroceder en la fase epidemiológica.
Finalmente, la funcionaria detalló que también se conversó sobre la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), la represa y la navegación en el río Uruguay, coincidiendo con el prefecto García en que se trató de una reunión con buenos resultados.
Tanto el gobierno entrerriano como los representantes de la fuerza de seguridad nacional coincidieron en destacar los avances logrados y se comprometieron a articular nuevas acciones que favorezcan la calidad de vida de los vecinos de Entre Ríos.