"En Entre Ríos, a poco más de un año del inicio de la vacunación que fue el 5 de marzo de 2021, estamos cercanos a las 3 millones de dosis aplicadas contra el Covid-19. Esto teniendo en cuenta las primeras, segundas dosis y los refuerzos. Incluso se llegó a realizar vacunaciones a lugares de muy difícil acceso", indicó María Eva Famín, coordinadora de Planificación del COES en diálogo con La Radio de Uno (88.7 La Red Paraná)
Covid-19: "En Entre Ríos estamos cercanos a las 3 millones de dosis aplicadas"
Vacunación contra el Covid-19: "En Entre Ríos estamos cercanos a las 3 millones de dosis aplicadas"
Famin habló sobre el cronograma de vacunación, sobre el cuarto refuerzo para los mayores de 50 años que tuvieron su primera y segunda dosis de Sinopharm y el refuerzo en noviembre de 2021, las acciones a nivel provincial y nacional para frenar el avance de la pandemia y recalcó: "No tenemos que perder de vista que la pandemia sigue vigente, no está controlada. Las medidas de cuidado y la conciencia de que la pandemia vigente deben seguir vigentes. Las medidas de prevención dan resultado", indicó.
En cuanto al cronograma de vacunación, explicó que este martes continúan el recorrido por los barrios de Paraná, los cuales han tenido a lo largo de estos meses muy buena repercusión, dijo. "Hoy, de 16 a 20, se lleva adelante un operativo en el complejo de piletas de barrio El Sol, con aplicación de primeras y segundas dosis a mayores de 18 años y refuerzos para los que cumplieron cuatro meses de la segunda dosis y no tuvieron, durante ese período, Covid-19. Para quienes se contagiaron, deben cumplirse 90 días del alta médico de la enfermedad. El miércoles, en tanto, estaremos en el centro deportivo Raúl Alfonsín. Lo único que no hacemos en los operativos móviles es la vacunación de niños, que se realizan en los centros de salud" , sostuvo la entrevistada.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA
Aclaró además que hasta el momento no hay indicación de cuartas dosis. "En marzo comenzamos los refuerzos a personas mayores de 50 años que tuvieron su primera y segunda dosis de Sinopharme y que en noviembre recibieron el adicional. Ya se cumplieron cuatro meses de la aplicación, y por eso se establece una nueva dosis", sostuvo Famin. También es para personas inmunodeprimidas.