En Entre Ríos los efectores de salud refuerzan la atención de la población pediátrica con postas respiratorias, para prevenir y detectar posibles enfermedades típicas de la época ante la llegada de los más fuertes fríos. A su vez,e priorizan los controles de niños menores de 6 años y de todas las edades con factores de riesgo (nutricional, patología de base, vulnerabilidad psicosocial, entre otros).
Agregan postas respiratorias pediátricas en la provincia
Hay postas respiratorias para niños en hospitales.
En tanto, se sostiene la convocatoria a cumplir el Calendario Nacional de Vacunación. También se mantiene la vigencia operativa del Programa de Apoyo Nutricional con la entrega de leche entera fortificada.
Por otra parte, se garantiza la atención de pacientes confirmados o sospechosos de Covid-19. La logística se da de manera presencial, y el seguimiento virtual o presencial, según corresponda, hasta el alta.
Postas respiratorias
El Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) se desarrolla de junio a agosto como estrategia de atención diferenciada y priorizada de niños y niñas menores de seis años con patologías respiratorias, en todos los efectores de salud, con seguimiento de los casos hasta su resolución.
Los días y horarios establecidos para la atención en algunos efectores que prestan servicio a niños, niñas y adolescentes son: en Paraná, en el hospital Materno Infantil San Roque, la posta respiratoria diferenciada de Guardia Central atiende todos los días las 24 horas. En el Centro Regional de Referencia Dr. Ramón Carrillo, es de lunes a sábados de 16 a 20.
En Concordia, en el hospital Delicia Concepción Masvernat, la atención diferenciada de menores de 6 años es de 6 a 22. Por su parte, en el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, es en ese mismo horario.
Por último, en el hospital Centenario de Gualeguaychú, para menores de 15 años se realiza atención Irab o por sospecha de Covid las 24 horas.
Testeos Covid-19
En Paraná se han organizado por efector con días y horarios determinados para los turnos, en los centros de salud Gerardo Domagk y Ramón Carrillo, y en los centros de salud Arturo Umberto Illia, Cecilia Grierson, y Selig Golding.
También en el hospital San Roque de la capital entrerriana, se realiza en menores de 15 años, con turnos programados, y en el hospital De La Baxada, los turnos se programan para bebés mayores de 6 meses y niños, niñas y adolescentes hasta 15 años.
En tanto, en el área Metropolitana, se iniciará próximamente en San Benito, y ya se lleva adelante la estrategia en Colonia Avellaneda y Oro Verde.
Ante la presencia de alguno de síntomas como fiebre o escalofríos, tos, dificultad para respirar (sentir que le falta el aire), dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares o corporales, fatiga, vómitos o diarrea, congestión nasal o mocos, o alteraciones recientes del gusto o el olfato, es esencial consultar al médico, aún con síntomas leves o de corta duración.
Asimismo, el menor no concurrir a la escuela, a actividades deportivas u otras reuniones o actividades extraescolares. Por otra parte, se debe dar aviso inmediatamente a la institución educativa para que se active el protocolo.
Si el niño, niña o adolescentes estuvo en las últimas 48 horas con alguien que presenta síntomas de Covid debe cumplir aislamiento hasta que el caso sea descartado y, si se confirma, continuar con el aislamiento durante el tiempo indicado.