A una maestra de Gualeguaychú la intoxicaron con glifosato

Estela Lemes fue envenenada con pesticidas, tras la fumigación sobre un campo lindero a la escuela Nº 66 Bartolito Mitre de Gualeguaychú. 
11 de febrero 2016 · 06:50hs
Ni un año se cumplió desde que Estela Lemes supo que había sido envenenada con pesticidas, tras la fumigación de un mosquito sobre un campo lindero a la escuela Nº 66 Bartolito Mitre, en el Departamento Gualeguaychú. La presencia en sangre de clorpirifos etil, un insecticida que utiliza para controlar las plagas de insectos, se confirmó luego de un estudio bioquímico realizado en el Instituto de Análisis Fares Taie, con sede en la ciudad de Mar del Plata. Desde ese momento, la docente -referente de la lucha contra las fumigaciones- sintió que su salud empezaba a deteriorarse y decidió volver a la La Feliz para someterse a un nuevo análisis: la primera vez no pudo averiguar si tenía restos de glifosato en su cuerpo. El 12 de enero acudió nuevamente a la consulta médica y se confirmó lo que ella temía desde el principio; el 3 de febrero le informaron que el examen había dado positivo con un valor de 1,8 del producto que está presente como principio activo del herbicida Roundup, de Monsanto. “No se puede medir cuán malo es, lo que sí está claro es que deberíamos tener cero glifosato. Hay organismos que con mucho menos complican mucho su salud. Es algo tan nuevo que no se puede determinar”, reflexionó en comunicación con UNO. Mientras las secuelas que los agrotóxicos dejaron en su cuerpo van debilitando su estado de salud, la mujer consultó a una neuróloga de Galarza para buscarle una explicación a su falta de fuerza en sus miembros inferiores. Al cabo de la consulta médica se pudo establecer que carece de reflejos en ambas piernas, por lo que recomendó practicarse tres nuevos estudios y luego se decidirá si deberá seguir algún tipo de tratamiento.

Sobre los síntomas más comunes que padece diariamente Lemes contó: “Me caigo, pierdo el equilibrio en reiteradas oportunidades, por eso es que mi médico particular me derivó a la neuróloga. Es uno de los problemas que te pueda causar el  clorpirifos etil”.

Estela reconoció que sigue ejerciendo su labor como educadora, tal como lo estaba haciendo aquella jornada del año 2012 cuando en un recreo compartido con sus alumnos observaron una máquina gigantesca que esparcía químicos y que por acción directa del viento cayeron sobre el patio de la escuela. Sabe que ese es su lugar en el mundo, aunque en este momento está más preocupada porque la ART no quiere reconocer su dolencia como enfermedad de riesgo de trabajo. Aclaró que el único lugar donde tuvo contacto con los pesticidas fue en la escuela y que si bien nació en una zona rural Ceibas, se trataba de un lugar donde no se hacían plantaciones agrícolas. “Siento que puedo seguir trabajando, vamos a ver qué dice la doctora después de estos últimos resultados”, sentenció.

La trama legal

El caso de Estela Lemes y el de su comunidad educativa sirvió para visibilizar el flagelo de las fumigaciones sin control en inmediaciones de escuelas rurales. La maestra fue la primera en realizar una denuncia penal por esta problemática, pero desde aquella presentación poco se avanzó en el tema e inclusive la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (Ufima) desestimó su denuncia. “Tengo que reunirme con mis abogadas porque está todo tranquilo para mi gusto y quiero ir nuevamente contra el dictamen de la Ufima. Hay un montón de cuestiones que tienen que ver con lo político, con intereses muy grandes y me veo muy pequeña para enfrentarlos. Pero no por eso voy a dejar de hacerlo. Es mi salud la que está en juego y detrás de mi salud la de mis alumnos”, repasó.

La docente evaluó que será decisión de los padres en avanzar con análisis de los estudiantes, sobre todo porque muchos de ellos sufrieron irritaciones en la piel, picazón en los ojos y problemas respiratorios. “Si nuestra ART cubriera el tratamiento sería ideal que todos los chicos de escuelas rurales tengan acceso a este análisis”, acotó mientras ya tiene la cabeza puesta en el comienzo de un nuevo ciclo lectivo.
Ver comentarios

Lo último

Aumentó el GNC y gas para grandes usuarios: cuáles son las nuevas tarifas

Aumentó el GNC y gas para grandes usuarios: cuáles son las nuevas tarifas

Emanuel Moreno se suma a Patronato

Emanuel Moreno se suma a Patronato

Desde Gobernación destacan la transformación digital del Estado, el turismo y la obra pública

Desde Gobernación destacan la transformación digital del Estado, el turismo y la obra pública

Ultimo Momento
Aumentó el GNC y gas para grandes usuarios: cuáles son las nuevas tarifas

Aumentó el GNC y gas para grandes usuarios: cuáles son las nuevas tarifas

Emanuel Moreno se suma a Patronato

Emanuel Moreno se suma a Patronato

Desde Gobernación destacan la transformación digital del Estado, el turismo y la obra pública

Desde Gobernación destacan la transformación digital del Estado, el turismo y la obra pública

Farer: diciembre mostró categorías de consumo de hacienda en alza

Farer: diciembre mostró categorías de consumo de hacienda en alza

Diamante: chocó y mató en 2024 y volvió a protagonizar un siniestro vial

Diamante: chocó y mató en 2024 y volvió a protagonizar un siniestro vial

Policiales
Diamante: chocó y mató en 2024 y volvió a protagonizar un siniestro vial

Diamante: chocó y mató en 2024 y volvió a protagonizar un siniestro vial

Paraná: dieron con el paradero de una mujer que era buscada

Paraná: dieron con el paradero de una mujer que era buscada

Paraná: localizaron la joven que faltaba de su hogar

Paraná: localizaron la joven que faltaba de su hogar

Victoria: un vecino amenazó con un arma a un grupo de jóvenes en Año Nuevo

Victoria: un vecino amenazó con un arma a un grupo de jóvenes en Año Nuevo

Una bailarina denunció acoso sexual y la falta de acompañamiento del club

Una bailarina denunció acoso sexual y la falta de acompañamiento del club

Ovación
Martiniano Cian: El objetivo es clasificar a España al Mundial

Martiniano Cian: "El objetivo es clasificar a España al Mundial"

Capibá sueña con un diamante de sóftbol propio

Capibá sueña con un diamante de sóftbol propio

Boca es el primer equipo que volvió a los entrenamientos

Boca es el primer equipo que volvió a los entrenamientos

Enzo Pérez se realizó la revisión médica y regresa a River

Enzo Pérez se realizó la revisión médica y regresa a River

Pol Fernández fue presentado como refuerzo de Fortaleza

Pol Fernández fue presentado como refuerzo de Fortaleza

La provincia
Desde Gobernación destacan la transformación digital del Estado, el turismo y la obra pública

Desde Gobernación destacan la transformación digital del Estado, el turismo y la obra pública

Concordia: pintadas antisemitas en un monumento judío

Concordia: pintadas antisemitas en un monumento judío

Edgardo Kueider y Iara Costa pasaron las fiestas detenidos en el lujoso piso de Asunción 

Edgardo Kueider y Iara Costa pasaron las fiestas detenidos en el lujoso piso de Asunción 

CGE entra en receso administrativo del  2 al 17 de enero

CGE entra en receso administrativo del 2 al 17 de enero

Humo y olor a quemado en el centro de Paraná

Humo y olor a quemado en el centro de Paraná

Dejanos tu comentario