No hubo ayer audiencia nacional entre sindicato, empresarios y el Ministerio de Transporte, y sin avances en una negociación o solución local el paro de colectivos urbanos continúa en Paraná.
Paraná sin colectivos hasta el martes: choferes cobraron 10.000 pesos
Luego de reuniones mantenidas entre lunes y martes sin avances entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), la Federación Argentina del Transporte Automotor (Fatap) y la cartera de Transporte de la Nación, en distintas jurisdicciones del interior del país se produjeron arreglos o soluciones a través de pagos o compromisos que permitieron levantar las medidas de fuerza.
Así, pese al conflicto que marca a todo el interior del país, en Tucumán, Mar del Plata y en la vecina Santa Fe, por citar algunos casos, empresarios y trabajadores lograron acordar un plan de pago con apoyo de recursos locales o provinciales.
En el caso de la capital entrerriana, ante la consulta de UNO, la concesionaria Buses Paraná confirmó que hizo “un esfuerzo” y con los escasos recursos propios depositaron 10.000 pesos a cada trabajador, correspondiente al pago del sueldo de junio. En horas de la tarde, el gobierno provincial había remitido los subsidios comprometidos mensualmente, pero no llegaron a acreditarse en las cuentas, según se consignó.
En este marco, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió mantener la retención de servicios en la capital provincial. Con el fin de semana largo por el feriado, la medida de fuerza se mantendrá hasta el inicio de la próxima semana, se confirmó a UNO.
A los choferes de colectivos de Paraná se les adeudan diferencias salariales de diciembre y Sueldo Anual Complementario de 2019, bono de 4.000 pesos dispuesto por decreto nacional desde febrero, el aguinaldo del primer semestre y recién comenzó a abonarse ayer, con la acreditación de 10.000 pesos, el haber correspondiente a junio.
El conflicto sindical se había iniciado el jueves. En esa ocasión, tras el fracaso de una audiencia, el gremio dispuso el inicio de una retención de servicios, que en Paraná se aplicó en forma inmediata, a partir de las 18 de ese día. Tanto sindicalistas como empresarios, coinciden en el cuestionamiento al gobierno nacional por el desequilibrio en los fondos que se otorgan entre el interior del país y el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), jurisdicción cuyos choferes tienen sus sueldos al día.