Sequía y calor: el drama de productores ovinos entrerrianos

A causa de la sequía y el calor, el sector afronta falta de alimento, reducción de la eficiencia reproductiva y mayor mortandad de corderos recién nacidos
14 de enero 2023 · 08:32hs

El sector ovino, abocado principalmente a la producción de carne, es uno de los desarrollos ganaderos que más viene creciendo en Entre Ríos, a partir de la reciente instalación de un frigorífico en el Departamento Tala, que es el que provee a la mayor parte de las carnicerías de la provincia que comercializan este producto. La posibilidad de faenar en la región hizo que más productores se volcaran a la actividad, y se estima que la provincia hay un stock total aproximado de 648.000 cabezas, representado por más de 12.000 productores ubicados en su mayoría en los Departamentos de Feliciano, Federación, Federal, Gualeguaychú y La Paz. No obstante, hoy no están ajenos al impacto de la sequía y la ola de calor, que impulsó al gobierno provincial a declarar la emergencia agropecuaria. En el caso de las explotaciones agrícolas de maíz, citrícolas, hortícolas, y apícolas, la medida rige el 1° de diciembre hasta el 30 de junio; y en cuanto a las ganaderas bovinas, caprinas, ovinas, equinas y tamberas, el período abarcará hasta el 30 de noviembre.

Entre los efectos más dramáticos que afectan a los productores de carne ovina, la falta de alimento para los corderos, carneros y ovejas es uno de los más preocupantes. Ricardo Garzia, secretario de la Cooperativa Agropecuaria Federada Gobernador Mansilla, que funciona en la localidad homónima, contó a UNO: “El nivel de afectación es el mismo que el del sector ganadero, en el sentido de que hay pérdida de producción de pasto y de comida. Se mueren las plantas, y las pasturas que tienen que durar usualmente cuatro años, duran uno o dos cuando las agarra la sequía. Así que desde el punto de vista del pastoreo directo, la situación es muy comprometida”.

Jorge Satto le respondió a la Cámara Entrerriana de Turismo: La provincia no fija la tarifa eléctrica

Jorge Satto le respondió a la Cámara Entrerriana de Turismo: "La provincia no fija la tarifa eléctrica"

La Municipalidad de Paraná presentó el Plan de Arbolado Urbano Plantamos Futuro.

La Municipalidad de Paraná presentó el Plan de Arbolado Urbano "Plantamos Futuro"

Sequía y calor afectan a los sectores productivos.jpg
Sequía y calor afectan a los sectores productivos

Sequía y calor afectan a los sectores productivos

En este marco, hizo referencia a los costos que debe afrontar el productor ovina para reemplazar las pasturas y el esfuerzo económico que esto significa: “Se genera un encarecimiento del mantenimiento, porque muchas veces hay que comprar rollos o fardos, o comprar suplemento granario, como maíz, maíz quebrado, suplementos o alimentos balanceados, y eso encarece un montón los costos de producción”, aseguró.

“Otros problemas que tenemos debido a las altas temperaturas es que está condicionado el aumento de peso de los animales, y también está afectando el nivel de ineficiencia de los servicios de los machos a las hembras: las cantidades de hembras preñadas sobre el total de hembras del rodeo también suele disminuir mucho con este tema de la sequía”, añadió Garzía.

Si bien aclaró que es “muy difícil de calcular en cuánto puede disminuir el porcentaje de preñez”, el productor estimó que puede reducirse entre un 20% o 30% en este contexto, y observó: “En Entre Ríos tenemos un 100% de parición, y un 10%, 20% o 30% son muchos animales”.

Asimismo, observó: “Mortandad de animales adultos no hemos tenido, pero sí se ha visto mortandad es en los corderos recién nacidos. Eso nos han comentado productores, sin dar un número estadístico”.

La Niña suele provocar sequía..jpg
La Niña suele provocar sequía.

La Niña suele provocar sequía.

También mencionó otra situación que está perjudicando al sector en el Departamento Tala, pero que replica en otros sectores de la provincia: “Por lo menos en el Departamento Tala, hay un problema que es gravísimo con las napas freáticas que usan los molinos y las bombas: en las napas freáticas, que estaban históricamente a 30 metros de profundidad, hoy el agua bajó a 40 metros y eso hace que se inutilicen los molinos y las perforaciones, obligando a hacer perforaciones nuevas, que cuestan entre 10.000 y 15.000 pesos por metro”, explicó.

En este marco, refirió: “Entonces, si uno tiene 10 metros de profundidad en la perforación, ya tiene que gastar 150.000 pesos, si tiene 20 el doble, si tiene 30 el triple, y así, Ese también es un fenómeno que se está viendo con la sequía, y recordemos que es el tercer año que tenemos de sequía; es el tercer año consecutivo en el que se declara la emergencia agropecuaria prácticamente en el 100% del territorio de la provincia”.

Por otra parte, señaló que la situación que atraviesan hoy en día impactará indefectiblemente en el mercado en un mediano plazo: “No tenemos demasiadas estadísticas acerca de cómo puede caer el stock, porque también hay un cierto nivel de informalidad en el sector en la provincia, pero por supuesto siempre va a haber menor oferta de animales al haber una menor eficiencia reproductiva en los rodeos, y menor porcentaje de parición”.

“Las pérdidas son importantes, en un contexto en el que el nivel de costos aumenta mucho, más cuando se trata de una inversión de infraestructura como la nuestra”, lamentó por último.

LEER MÁS: Se afianza la producción de carne ovina: impulsan su consumo

Ayuda para productores de lana en la región sur del país

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca aprobó el procedimiento de carga de información para los productores ovinos interesados en inscribirse al Programa “Lanar”, que brinda una compensación económica de 600 pesos por cabeza para los pequeños y medianos productores que tengan registrados hasta 5.000 ovinos esquilables, a fin de estimular la producción, desarrollo y el fortalecimiento del sector.

La iniciativa, oficializada ayer, está dirigida para los productores las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y del partido de Patagones en la Provincia de Buenos Aires.

Según anticipó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, al anunciar el programa a mediados de noviembre, el programa alcanzará a 7.463 productores, es decir casi al 90% de los 8.341 productores de dicha región.

Ver comentarios

Lo último

Brasil empató como visitante ante Ecuador en el debut de Carlo Ancelotti como DT

Brasil empató como visitante ante Ecuador en el debut de Carlo Ancelotti como DT

Alfaro le ganó el duelo a Bielsa: Paraguay fue más que Uruguay y quedó a un paso del Mundial

Alfaro le ganó el duelo a Bielsa: Paraguay fue más que Uruguay y quedó a un paso del Mundial

Jorge Satto le respondió a la Cámara Entrerriana de Turismo: La provincia no fija la tarifa eléctrica

Jorge Satto le respondió a la Cámara Entrerriana de Turismo: "La provincia no fija la tarifa eléctrica"

Ultimo Momento
Brasil empató como visitante ante Ecuador en el debut de Carlo Ancelotti como DT

Brasil empató como visitante ante Ecuador en el debut de Carlo Ancelotti como DT

Alfaro le ganó el duelo a Bielsa: Paraguay fue más que Uruguay y quedó a un paso del Mundial

Alfaro le ganó el duelo a Bielsa: Paraguay fue más que Uruguay y quedó a un paso del Mundial

Jorge Satto le respondió a la Cámara Entrerriana de Turismo: La provincia no fija la tarifa eléctrica

Jorge Satto le respondió a la Cámara Entrerriana de Turismo: "La provincia no fija la tarifa eléctrica"

Argentina derrotó a Chile y lo dejó al borde del nocaut

Argentina derrotó a Chile y lo dejó al borde del nocaut

Paraná cayó ante Tucumán en semifinales del Argentino de Selecciones

Paraná cayó ante Tucumán en semifinales del Argentino de Selecciones

Policiales
Allanamientos por una causa de abuso sexual

Allanamientos por una causa de abuso sexual

Sergio Urribarri y Cardona Herreros, a juicio en la causa por coimas

Sergio Urribarri y Cardona Herreros, a juicio en la causa por coimas

Cerrito: amparo colectivo para impedir la derogación de ordenanza que regula grandes superficies

Cerrito: amparo colectivo para impedir la derogación de ordenanza que regula grandes superficies

Paraguay quiere juzgar a Edgardo Kueider por contrabando de divisas

Paraguay quiere juzgar a Edgardo Kueider por contrabando de divisas

Titi Celis reconoció un nuevo delito y sumó otra condena

Titi Celis reconoció un nuevo delito y sumó otra condena

Ovación
Argentina derrotó a Chile y lo dejó al borde del nocaut

Argentina derrotó a Chile y lo dejó al borde del nocaut

Alfaro le ganó el duelo a Bielsa: Paraguay fue más que Uruguay y quedó a un paso del Mundial

Alfaro le ganó el duelo a Bielsa: Paraguay fue más que Uruguay y quedó a un paso del Mundial

Brasil empató como visitante ante Ecuador en el debut de Carlo Ancelotti como DT

Brasil empató como visitante ante Ecuador en el debut de Carlo Ancelotti como DT

Paraná cayó ante Tucumán en semifinales del Argentino de Selecciones

Paraná cayó ante Tucumán en semifinales del Argentino de Selecciones

En un tremendo partidazo, España le ganó a Francia y jugará la final

En un tremendo partidazo, España le ganó a Francia y jugará la final

La provincia
Jorge Satto le respondió a la Cámara Entrerriana de Turismo: La provincia no fija la tarifa eléctrica

Jorge Satto le respondió a la Cámara Entrerriana de Turismo: "La provincia no fija la tarifa eléctrica"

La Municipalidad de Paraná presentó el Plan de Arbolado Urbano Plantamos Futuro

La Municipalidad de Paraná presentó el Plan de Arbolado Urbano "Plantamos Futuro"

Frigerio lidera el ranking nacional de imagen entre los gobernadores

Frigerio lidera el ranking nacional de imagen entre los gobernadores

El Yeriff, un influencer militante de la gastronomía paranaense

El Yeriff, un influencer militante de la gastronomía paranaense

Continúan las manifestaciones y reclamos por recortes en CGE y Administración Pública

Continúan las manifestaciones y reclamos por recortes en CGE y Administración Pública

Dejanos tu comentario