El pago de la propina con medios electrónicos aún genera ciertas dudas

Es una medida que busca beneficiar al trabajador que recibe propina, sin afectar al empleador, pero tiene algunas zonas grises que objetan ambos sectores

15 de agosto 2024 · 07:00hs

A través del Decreto 731/2024, publicado el martes en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y de todo su gabinete, quedó habilitado el pago de propina a través de medios electrónicos a los empleados de los establecimientos en los que está instituida como uso y costumbre. El nuevo sistema entrará en vigencia en los 90 días posteriores. La decisión se debe a la creciente utilización de dinero digital y por consiguiente, a la necesidad de “modernizar y simplificar los pagos”. Los consumidores también se verán beneficiados.

Se estipula que se aplicará en gastronomía, hoteles, expendedores de combustibles y actividades de reparto. Sobre esta iniciativa, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, observó: “En la mayoría de los países del mundo, esta práctica es común. En Argentina, en los hechos, estaba vedada porque la ley de contrato de trabajo consideraba a la propina como una remuneración. Por lo tanto, su pago electrónico elevaba los costos para el empleador”.

El CGE garantizará la atención durante el receso escolar de invierno

El CGE garantizará la atención durante el receso escolar de invierno

fuerza gianella: cadena de oracion por la beba herida en fuerte choque en concordia

"Fuerza Gianella": cadena de oración por la beba herida en fuerte choque en Concordia

Propina.jpg
Dejar propina es una costumbre arraigada

Dejar propina es una costumbre arraigada

“A eso se sumaba la carga de retenciones impositivas, que todavía existen en pagos electrónicos, y una ambigüedad sobre si la propina era ingreso gravado para los receptores. Todo ello conducía a que las partes involucradas no tuvieran el incentivo para que el cobro de propinas se hiciera de manera electrónica”, señaló el funcionario.

Medida son impuestos

En muchos propietarios de locales gastronómicos la duda que surgía habitualmente ante esta posibilidad es quién se iba a hacer cargo de los costos e impuestos que se generan ante cada transacción online. “Hay muchos grises todavía que hay que solucionar, por ejemplo, el pago de Sircreb (un sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias), los impuestos provinciales y demás, por lo que veo difícil la aplicación”, manifestó a UNO un empresario gastronómico de Paraná. Sin embargo, ante esta cuestión, que fue común en referentes de todo el país, desde el gobierno nacional aclararon que la medida no generará ninguna obligación impositiva a los comerciantes ni será considerada parte de la relación laboral. En este marco, señalaron que “los comercios, las tarjetas de débito y crédito y los medios electrónicos de pago no podrán realizar retenciones o percepciones de ningún tipo sobre las propinas”.

Sobre este punto, la normativa indica que “el dinero de la propina podrá ir en forma directa a una cuenta del trabajador involucrado o acreditarse en una cuenta del comercio, separada de la habitual, para ser transferida a los trabajadores en un plazo de 24 horas, de forma digital o física, sin descuentos ni deducciones”.

Propina electrónica.jpg
La propina electrónica se implementa porque cada vez más gente paga con QR, transferencia u otra forma online.

La propina electrónica se implementa porque cada vez más gente paga con QR, transferencia u otra forma online.

Cómo impactará la nueva manera de dejar propina

Acerca de esta medida, Marcelo Barsuglia, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná (AEHGP) y propietario de un tradicional comercio del rubro en la capital provincial, evaluó: “Seguramente en su implementación hay que ver cómo cobrar la propina de modo electrónico, de manera de que sea totalmente en forma independiente y no tenga costos ni para el trabajador en la cuenta que se abra para recaudarla, ni para el empresario o el negocio en el que trabaje. No es ningún agregado a la facturación del comercio, así que en ese sentido la norma es clara en que no va a tener por lo menos cobro de impuestos ni va a ser obligatorio, y no es tomado ese pago como una remuneración, o sea que tampoco afectaría en la escala salarial”.

En este marco, indicó: “Hoy en la práctica se ve que mucha gente opta por pagar con tarjeta de débito, con QR, con transferencia; es una modalidad que está impuesta ya hace unos años y funciona. Lo que pasa es que eso es sobre la venta, no sobre la propina. Por ejemplo, hay negocios que no permiten el cobro de la propina en la cuenta del cliente, porque ahí el comercio tiene una carga impositiva y entonces se complica, o se incrementa el costo laboral”.

Asimismo, explicó que “más allá de la situación económica, la gente normalmente deja propina, porque es un tema cultural, y todavía en la gastronomía se sigue recibiendo esa ayuda”, y opinó: “En este caso creo que va a seguir funcionando de esta manera, no veo inconvenientes. Y la forma electrónica de cobro va a ser seguramente a través de un QR, un CBU o una cuenta, como para que el empleado pueda tener la posibilidad de acceder directamente. Después cada negocio tendría que implementar la forma en que la reparte, porque también está el área de servicios o de cocina, el ayudante, el bachero, que no tienen trato directo con el cliente, como sí lo tiene el mozo, por ejemplo. Por ende, tendrían que ver de qué forma también ellos pueden recibir la propina”.

Opinión de Uthgra

Consultado sobre el tema, José Trlin, secretario general de la Seccional Paraná de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), señaló: “Nosotros creemos que va a haber un incremento en la gente que deja la propina, porque hoy muchos salen hasta sin billetera, porque en el celular tenemos absolutamente todo y se hacen más pagos por transferencia, con código QR y demás”.

No obstante, cuestionó: “Hasta ahí está todo bien. Pero lo complicado de esto es que ya tenemos experiencia con los aportes que le descuenta un empleador al trabajador, que son obligatorios, y no los deposita, a pesar de que está penada por la ley la retención indebida de aportes. Entonces, con el tema de la propina nos planteamos ¿quién garantiza que en 24 horas, como dice el Decreto, le den la plata al trabajador? Eso por un lado, y por otro lado, nos preguntamos ¿qué pasa con todas las ventas en negro? Hoy vos salís a tomar un café y nadie te da un ticket ¿De esas ventas en negro, las transferencias de la propina adónde van? ¿Van a la cuenta del establecimiento o van a una cuenta privada del dueño, familiar o algo? ¿Cómo hace el trabajador para recaudarlo? Sumado a eso, la informalidad que tenemos es muy grande. ¿Qué pasa con los trabajadores no registrados: cómo le voy a transferir la empresa a un trabajador que no está registrado, en concepto de qué?”.

bares hoteles restaurantes turismo 1.jpg

“Tiene que haber un mecanismo por el que el mismo trabajador tenga un código web donde se le puede dejar la propina directamente en su cuenta de sueldo. Esto es igual como se venía haciendo en efectivo, pero en forma electrónica, no se puede tomar como parte del sueldo, como pago de algún servicio que hace el trabajador”, subrayó.

Otro tema que genera polémica es la forma en la que el empleador puede entregar lo recaudado en concepto de propina a sus trabajadores, y sobre este punto Trlin desconfió: “Hay parte también de una trampita en esto y es que se la pueden pagar en forma virtual o en efectivo. Nosotros tenemos muchos casos en que los obligan a firmar un recibo de sueldo por un importe que no reciben, o le dan menos de lo que dice ese recibo, y esperamos que no pase esto con las propinas”.

Ver comentarios

Lo último

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

El Museo Casa de Gobierno celebrará su aniversario con actividades

El Museo Casa de Gobierno celebrará su aniversario con actividades

La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

Ultimo Momento
Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

El Museo Casa de Gobierno celebrará su aniversario con actividades

El Museo Casa de Gobierno celebrará su aniversario con actividades

La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

El CGE garantizará la atención durante el receso escolar de invierno

El CGE garantizará la atención durante el receso escolar de invierno

Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Policiales
Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Conductor perdió el control de su auto y volcó en el Acceso Norte de Paraná

Paraná: motociclista herido al colisionar con un auto

Paraná: motociclista herido al colisionar con un auto

Choque múltiple: un muerto y una beba grave entre los cuatro heridos

Choque múltiple: un muerto y una beba grave entre los cuatro heridos

Una jueza fue amenazada en los Tribunales de Concepción del Uruguay

Una jueza fue amenazada en los Tribunales de Concepción del Uruguay

Condenaron a dos paranaenses por transportar medio kilo de cocaína

Condenaron a dos paranaenses por transportar medio kilo de cocaína

Ovación
La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

La Federación Entrerriana de Hockey gritó campeón en el Argentino de Selecciones B

Copa de la Liga Paranaense: quedaron definidos los cruces de octavos

Copa de la Liga Paranaense: quedaron definidos los cruces de octavos

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Dolor en el pugilismo entrerriano por la muerte de Roberto Altamirano

Enojo y frustración para Colapinto por otro abandono con Alpine: Me da mucha bronca

Enojo y frustración para Colapinto por otro abandono con Alpine: "Me da mucha bronca"

Se juega la séptima fecha del Torneo de Desarrollo de la UER

Se juega la séptima fecha del Torneo de Desarrollo de la UER

La provincia
El CGE garantizará la atención durante el receso escolar de invierno

El CGE garantizará la atención durante el receso escolar de invierno

Fuerza Gianella: cadena de oración por la beba herida en fuerte choque en Concordia

"Fuerza Gianella": cadena de oración por la beba herida en fuerte choque en Concordia

Colón: preocupan los datos sobre suicidios

Colón: preocupan los datos sobre suicidios

Paraná libera las bicicletas públicas durante las vacaciones

Paraná libera las bicicletas públicas durante las vacaciones

Villa Elisa: cobros ilegales y faltante millonario en el hospital

Villa Elisa: cobros ilegales y faltante millonario en el hospital

Dejanos tu comentario