Desde el Intitulo Federal de Estudios de Integración José Artigas, invitaron a participar en el II Congreso Artiguista, denominado Identidades, vigencia del artiguismo, la enseñanza de la historia en clave regional, que se llevará a cabo entre el 21 y el 23 en Paysandú, en la República Oriental del Uruguay. El mismo está dirigido a docentes, estudiantes de formación docente y público en general interesado en la temática.
Invitaron al segundo Congreso Artiguista
El encuentro será del 21 al 23 en Paysandú. Esperan la participación de unas 600 personas
10 de septiembre 2016 · 09:02hs
Sara Liponezky, presidenta del Intitulo, señaló a UNO que esperan una masiva participación y recordó que el 25 y 26 de agosto se llevó a cabo en Paraná el Precongreso Identidades: perspectivas del pasado en clave regional, con una gran convocatoria.
Dijo: "Fue una especie de acción preparatoria del Congreso Regional, que constituye un hecho importantísimo de reivindicación del pensamiento artiguista. El Congreso anterior se realizó en Colonia del Sacramento en 2014 y fue el primer encuentro de estudiantes de ambas orillas del río Uruguay y del Congreso Regional de Historiadores".
A su vez, destacó: "Será una propuesta distinta para estudiantes de toda la región y para los académicos, donde se van a desarrollar distintas ponencias; nosotros tenemos el privilegio de que dos miembros del Instituto integran el Comité Académico, que son Rubén Burlot y Sara Mentasti".
De gran interés
Por su parte, el historiador Alberto Umpiérrez comentó que esperan reunir entre 600 y 700 personas. "En el Precongreso se congregaron 600 asistentes y en el Congreso que se hizo hace dos años en Colonia del Sacramento hubo unas 400. Este de paysandú va a ser bastante más grande", señaló.
En tanto, Rubén Bourlot, miembro del Instituto Federal José Artigas, recordó que la formación de esta institución es reciente: "Hace dos años que comenzamos a tramitar la personería jurídica y hemos empezado a proponer estudios y actividades vinculadas al pensamiento artiguista y a la historia en clave regional, que es lo que queremos impulsar. No queremos tener una visión de Artigas como tradicionalmente se lo ve, desde una postura localista de Montevideo o de Buenos Aires, sino desde la historia regional".
En este marco, explicó: "Desde el Instituto planteamos acciones de capacitación para estudiantes y docentes, ya que es nuestro propósito que los estudios regionales, principalmente los vinculados a la figura de Artigas, se inserten en el sistema educativo. Esto no se puede lograr si no tenemos docentes formados".
Por último, indicó que los interesados en participar en el II Congreso Artiguista o conocer más sobre las actividades del Instituto, abocado a "la investigación, el análisis, la difusión y la actualización del ideario artiguista con centralidad en la defensa del federalismo como idea fundacional del prócer, la representación popular genuina y la integración latinoamericana", se pueden contactar a través de la página de Facebook: Instituto Federal Artigas.
Desde el 21 entonces, esperan una importante participación de esta iniciativa que está destinada a docentes, estudiantes y al público en general interesado en la historia.