Se conmemora hoy el Día Mundial del Donante de Sangre en homenaje al nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió los grupos sanguíneos A-B-O. Donar sangre es un acto voluntario y solidario que puede salvar vidas, y a esto lo reiteran constantemente los distintos grupos e instituciones abocados a crear conciencia sobre la importancia de contar con este recurso en los hospitales públicos y los nosocomios privados en todo el mundo.
Donar sangre salva vidas
Por Vanesa Erbes
Imagen ilustrativa
Para ser donante de sangre solo se necesita extender el brazo y cumplir con determinados requisitos, como ser mayor de edad, pesar como mínimo 50 kilos, gozar de buena salud, no estar en tratamiento por infecciones comunes, no haber padecido hepatitis viral B o C, u otras infecciones transmisibles por sangre (HIV, HTLV, Chagas, etc). Si al guien sufrió hepatitis A en la infancia, no es inconveniente.
El posible donante debe presentarse con su DNI y en ayuno de lácteos. Antes de la extracción le realizarán controles de tensión arterial, temperatura, peso, pulso y cantidad de glóbulos rojos con el objetivo de preservar su integridad.
En Paraná una de las agrupaciones que realiza un extraordinario trabajo de promoción de la donación voluntaria de sangre es la asociación civil Arco Iris, que ya lleva 15 años acompañando a pacientes pediátricos que realizan su tratamiento oncológico en el hospital materno infantil San Roque, y a sus familiares. Mirta Sotier, su presidenta, contó a UNO que el principal objetivo que tienen a partir de las campañas de difusión acerca de las necesidades que tienen los chicos que hacen su tratamiento en el nosocomio y de la importancia de contar con unidades de sangre, surgió desde que comenzaron a trabajar: “Nuestros niños provienen de diferentes localidades de Entre Ríos, ya que el hospital de niños San Roque es el referente en la provincia donde se atienden cánceres en sangre, sobre todo la leucemia, y para tratar esta enfermedad se necesitan unidades de sangre, y sobre todo de plaquetas. Y es muy angustiante para los papás conseguir donantes porque sus conocidos están en sus lugares de origen y se tienen que trasladar a Paraná; eso implica costos, gestionar los permisos en su trabajo y demás”.
LEER MÁS: Paraná: invitan a donar sangre para los niños del hospital San Roque
“Se les complica mucho y esto produce una angustia muy grande en los familiares de los niños. Así que como asociación comenzamos con esta iniciativa hace 15 años gracias a la posibilidad en un principio del Programa Provincial de Sangre, que nos permitió poder colaborar con ellos organizando colectas de sangre en Paraná y en distintas localidades de la provincia; y actualmente colaboramos con el Servicio de Hemoterapia del hospital San Roque, que generosamente nos permiten acompañarlos con nuestra tarea, impulsando colectas externas de sangre junto a escuelas e instituciones”.
“Así que nuestra tarea es que los papás estén tranquilos junto con sus hijos y nosotros nos dedicamos a hacer las campañas para que el banco de sangre del hospital de niños cuente siempre con las unidades de sangre necesarias para ellos, y no solo para los chicos de la sala de Oncohematología, sino para los que se traten en el hospital y requieran donantes”, remarcó Sotier.
En este contexto, destacó que desde que comenzaron a visitar instituciones educativas “el interés y el respeto con que los alumnos tratan la temática de la donación de sangre y de médula ósea es impresionante”, y afirmó: “Hay mucho interés en ellos, las preguntas que realizan lo demuestran. Realmente esto nos genera muchísima esperanza, porque son ellos los futuros donantes, quienes tendrán la posibilidad de ayudar a numerosas personas”.
“Nosotros la verdad es que estamos muy contentos con la oportunidad de estar y acompañar a los niños que llevan adelante su tratamiento, y sobre todo junto al personal de Hemoterapia, que son personas maravillosas, por el trabajo que realizan y el amor que ponen en esta tarea”, concluyó, dejando en claro que en todo este proceso está impresa la solidaridad y la generosidad de quienes aportan su granito de arena, cada uno desde su lugar, para construir un mundo mejor. En esto están todos invitados a ser parte.