Funcionarios del Gobierno de Entre Ríos brindan el informe diario sobre la situación sanitaria de la provincia respecto a la pandemia del Covid-19 Coronavirus.
Hay 22 casos de Covid-19 confirmados, seis en estudio y 341 descartados
Director de Salud Mental, Carlos Berbara.
Inés Artusi, titular del Iprodi
En el día 28 del aislamiento social preventivo obligatorio brindan su aporte el director de Salud Mental, Carlos Berbara; la directora del Instituto Provincial de Discapacidad, Inés Artusi; y el jefe Nacional de Anses para la Región Litoral, Diego Mansilla.
Situación epidemiológica
“Se van realizando 369 estudios, 341 personas fueron descartadas y 22 dieron positivo para Covid-19 Coronavirus y seis personas continúan en estudio”, confirmó el doctor Berbara.
Permisos de salida terapéutica para personas con discapacidad
Berbara indicó que Salud Mental trabajó con el Instituto de Discapacidad (Iprodi) para generar una herramienta necesaria para las familias convivientes con personas con discapacidad que generen bienestar y atemperen estados de ansiedad y, a la vez, procurando que estas personas, sus familiares o cuidadores corran riesgo de contagio de coronavirus. En ese sentido la herramienta COES desglosa los cuidados que se deben tener.
En tanto aclaró que no se trata de una herramienta recreativa sino terapéutica.
Al respecto, Inés Artusi, titular del Iprodi, señaló que se escuchó el reclamo de padres e instituciones sobre la necesidad de contar con permisos de salida como una forma de resolver situaciones de crisis especiales. “Pedimos que la herramienta sea utilizada responsablemente con el criterio terapéutico. No hemos establecido horarios ni días específico pero sí límites temporales de circulación y cercanía del hogar, con un rango de 500 metros de la vivienda”, explicó Artusi.
Requisitos
Deben llevar el Certificado Único de Discapacidad CUD (pueden circular con el CUD vencido debido a la prórroga establecida, de 90 días a partir de la cuarentena).
Llevar DNI
Sumar certificación médica del equipo tratante o médico de cabecera que justifique que la salida tiene fines terapéuticos para estabilizar crisis y dejar en claro que no tiene otra enfermedad de riesgo.
Este certificado puede ser portable digital.
Salir acompañados por convivientes, familiares que deben cumplir con todos los cuidados para circular en la vía pública sobre el distanciamiento social, toser o estornudar en el pliegue de la manga y limpieza de manos.
“Se pide que, por más que se tenga la documentación para salir, el que tiene síntomas de tipo respiratorio, no salga”, apeló.
UNO Retransmite EN VIVO
Ingreso Familiar de Emergencia
La prestación de IFE de $10.000 llegará a alrededor del 20% de la población entrerriana según el titular de la región Litoral de Anses, Diego Mansilla.
Esta ayuda que, en principio será percibida en el mes de abril, beneficiará a 247.594 personas en la provincia de Entre Ríos de las cuales, 22.523 son monotributistas de la categoría a y B, 5.519 trabajadoras y trabajadores de casas particulares, 150.834 desempleados o trabajadores informales y 68.718 beneficiarios de Asignación Universal por Hijo y de Embarazo. Esto representa una inversión total de 2.475 millones de pesos en la provincia de Entre Ríos.
En cuanto a la etapa de cobro de la prestación, aquellas personas que han ingresado su CBU o cuenta bancaria en la etapa de inscripción que se dio hasta el miércoles, van a cobrar desde el 21 de abril hasta el 5 de mayo, de acuerdo a un cronograma establecido, a través de las terminaciones del DNI (a partir de hoy, los DNI terminados en 0 y 1).
Hoy se puede ingresar a la página de Anses y seleccionar “otro medio de pago”, ya sea porque no se cuenta con CBU o por preferencia. “Todos los trámites se realizan online sin gestores, a través de la clave social; se puede modificar o confirmar datos de contacto y dejar un mail donde se les enviará un código para completar el trámite y elegir distintos medios alternativos de cobro (a través de cajeros de las redes Link o Banelco, o Correo Argentino).
Para aquellos que elijan estos mecanismos de pago, el cobro se hará efectivo a partir del 6 de mayo y continuarán con un cronograma hasta el 19 de mayo, según las terminaciones del DNI.
Bonos de AUH y jubilados
En cuanto al bono de la Asignación Universal por Hijo, Mansilla indicó que 115.000 beneficiarios de Entre Ríos ya percibieron el beneficio por un monto total de 287 millones de pesos.
En cuanto al bono para jubilados, pensionados y pensiones no contributivas, Nación aportó una inversión de 540 millones de pesos con alcance a 180.000 beneficiarios.
Por otra parte se llegó con la Tarjeta Alimentar a 4.000 beneficiarios por una suma superior a los 200 millones de pesos. “Todos estos beneficios sumados a la IFE hacen una inversión total para Entre Ríos de 3.512 millones de pesos”, puntualizó.
Trámites rechazados
Para aquellos que se les ha denegado el trámite y consideran que la situación personal o familiar no es la que está acreditada actualmente en el organismo, o se ha modificado su situación socioeconómica, puede realizar el reclamo pertinente mandando un mail a consultas@anses.gov.ar Anses analizará la solicitud y se dará una respuesta a cada caso.
Dónde reclamar
Los canales de contacto para consultas y reclamos a Anses son el número 130, que fue declarado servicio esencial y el mail consultas@anses.gov.ar