El asesor presidencial Federico Sturzenegger reveló que el gobierno nacional enviará la semana que viene un nuevo proyecto de ley al Congreso nacional que contempla la eliminación de 160 regulaciones “absurdas” de la economía. La nueva iniciativa se sumará así al decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que entró en vigencia este viernes y al proyecto de ley "ómnibus" enviado al Congreso el miércoles.
El gobierno prepara un proyecto de ley con más desregulación
Milei dijo que si se aprueba la Ley Bases hará cambios en el Gabinete.
Para el arquitecto de las reformas económicas que quiere llevar adelante Javier Milei, el paquete de medidas apunta a "transformar radicalmente el país", según consignó en una entrevista con la agencia Bloomberg. "Las reformas tienen una dimensión que va más allá de las reformas mismas: es como una revisión de la estructura de poder económico en Argentina", sostuvo.
El asesor detrás del ambicioso paquete de reformas de Javier Milei dijo que el trabajo en esa dirección apenas está comenzando y que pronto se darán a conocer nuevos cambios en las políticas, independientemente del malestar social y las protestas de los trabajadores que desencadenen las medidas.
Federico Sturzenegger dijo que el gobierno enviará la próxima semana otro proyecto de ley al Congreso para eliminar 160 regulaciones “absurdas” que supuestamente obstaculizan la actividad económica. Y que los cambios introducidos hasta ahora en el DNU y el proyecto de ley ómnibus representan sólo el 40% de las reformas pretendidas.
LEER MÁS: La Corte tratará demanda contra el DNU recién en febrero
Respecto de las críticas al DNU, Sturzenegger dijo que son una cortina de humo para no discutir el contenido de las reformas, y agregó que el decreto es una apuesta de “todo o nada”, ya que el Congreso puede rechazarlo de plano pero no modificarlo por partes.
Sobre la ley ómnibus, que incluye 664 artículos, el funcionario señaló que espera que el Congreso la apruebe antes de marzo y confió en que, al final, las reformas “pro-empleo” facilitarán los negocios y estimularán la actividad en diversos sectores.
“¿Alguien va a presentar un caso ante el sistema de justicia de que no puede haber Internet satelital, que no puede haber competencia? Es algo ridículo”, dijo Sturzenegger, refiriéndose a las restricciones recientemente levantadas para que Starlink del magnate Elon Musk opere en Argentina.
Para el asesor, las iniciativas apuntan a "desafiar al establishment político" y "la única manera de lograr el cambio es desarmar esa estructura y, para desarmarla, en cierto sentido, hay que drenarle sus recursos, porque eso es lo que utilizan para sostener el status quo”.