Río Uruguay y contaminación por falta de plantas cloacales

La presencia de bacterias en el río Uruguay se encuentra en niveles de alerta en varios balnearios y se suman abundantes floraciones algales en las costas.
21 de enero 2021 · 18:28hs

Los niveles de contaminación en las playas de la costa entrerriana del río Uruguay es una problemática de larga data, y que en cada temporada estival, expone una precaria realidad sanitaria, y al mismo tiempo, afecta uno de los principales atractivos turísticos.

algas.jpg

El último informe de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) volvió a desnudar la situación que atraviesan algunos espacios costeros con acceso a las aguas, en las localidades de Federación, Concordia, Colón y San José, del lado argentino.

Más de 40 competidores dijeron presente en Colón.

Colón fue la sede de un importante encuentro de motonáutica

Así, en cada verano queda en evidencia la ausencia de planta de tratamientos cloacales en las ciudades costeras entrerrianas, que ocasionan la contaminación de las aguas del río.

En agosto pasado, el gobierno nacional aprobó el financiamiento para cinco plantas, en Concordia, Colón, San José, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. A través del Programa Nacional de Saneamiento Integral de las ciudades de la Cuenca del río Uruguay se invertirán unos 80 millones de dólares.

Las muestras y los informes son semanales, en ambas costas del Uruguay. Los estudios en laboratorios abarcan la detección de coliformes fecales, escherichia coli, enterococos y floraciones algales, y de acuerdo a los niveles estándares de su presencia, se recomienda el acceso o no de los bañistas a las aguas, resolución que queda a cargo de cada municipio.

En su último informe, al que accedió UNO, correspondiente a muestras del 12 de enero, y publicado el 20 de enero, se aprecia que tanto en playas Grande y Baly de Federación se supera la presencia media estándar de coliformes fecales, y en playa Grande, también de enterococos.

En playa Los Sauces de Concordia la situación aún es más grave: antes del 11 de enero se detectaron 4.420 UFC coliformes fecales cad 100 mililitros (ml), en una media situada en 200 ml. La situación de la playa de San José es más grave: supera varias veces las cantidades permitidas en coliformes fecales, escherichia coli y enterococos.

Los indicadores microbiológicos establecidos en el Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay establece como valores estándares para las aguas destinadas a actividades de recreación con contacto directo, que no podrá exceder los 200 UFC/100 ml ni superar las 500 UFC/100 ml en más del 20% de las muestras.

LEER MÁS: La contaminación del Río Uruguay ya no se puede ocultar

río.jpg
Así está el agua en la costa del Río Uruguay.

Así está el agua en la costa del Río Uruguay.

En cuanto a la escherichia coli, la media geométrica de al menos cinco muestras en 30 días no debe exceder los 126 UFC/100 ml: esto se ha superado en playas Los Sauces de Concordia, San José, y en el balneario municipal Inkier de Colón.

Respecto de los enterococos, la media geométrica de al menos cinco muestras en 30 días no debe exceder los 33 UFC/100 ml: es superado en las playas Grande y Baly de Federación, Los Sauces de Concordia, Puerto Yeruá, San José e Inkier de Colón.

El estudio deja fuera de los niveles de alerta y preocupación a Santa Ana, playa Sur de Federación, playa Nebel de Concordia, y los balnearios Banco Pelay de Concepción del Uruguay y Ñandubaysal de Gualeguaychú.

De todos modos, en los últimos días emergió en todo el río Uruguay floraciones algales. Eso ha puesto niveles de alerta en algunos tramos, y de vigilancia en otros.

Al respecto, desde la Municipalidad de Gualeguaychú se recordó que la multiplicación y acumulación de fitoplacton (algas y cianobacterias) se generan en condiciones ambientales como altas temperatura, aumento de nutrientes disponibles en el agua (principalmente nitrógeno y fósforo), bajos niveles de los ríos y estancamiento de las aguas, eso explica que normalmente las apariciones se vean en bahías, playas y/o puertos.

Al respecto, se indicó que de mantenerse esas condiciones existe mayor probabilidad de aparición de colonias algales que muchas veces pueden acarrear problemas para los bañistas que estén en contacto como irritaciones en la piel y en caso de ingerir el agua se pueden producir cólicos, diarreas y vómitos.

Y se recomendó, en caso de que haya alguna floración y si los bañistas toman contacto, que una vez sucedida esa situación, se duchen inmediatamente al salir del agua, evitando el ingreso por boca, piel, ojos u oídos.

La bajante extraordinaria es una amenaza a los peces

En el marco de la protección de los recursos ícticos ante la bajante del río Uruguay, por la crisis hídrica en la baja Cuenca del Plata desde 2019, y el escenario futuro, CARU sostuvo que la situación “puede constituir una amenaza potencial para las poblaciones de peces en general, y para las de interés deportivo y comercial en particular, dado que estas últimas son especies que dependen de caudales de cierta magnitud para alcanzar el éxito reproductivo”

“Por otra parte –añade el informe– la bajante pronunciada y sostenida expone a los peces a un mayor estrés y mortalidad natural, así como a una mayor vulnerabilidad a la captura, lo que hace necesario el estricto cumplimiento de las medidas de protección vigentes para su conservación.

En ese sentido, se recordó la prohibición de captura y de medidas mínimas de captura de especies, establecidas por Resolución Nº 8/98, modificada por la Resolución Nº 59/12.

Las especies vedadas totalmente (con devolución obligatoria en todas las modalidades) alcanza al pacú, manguruyú, salmón de río o pirapitá y surubí atigrado.

En tanto que no podrán ser objeto de captura en ninguna categoría de pesca, cuando su longitud se halle por debajo de las medidas mínimas como 20 centímetros en el caso del bagre amarillo; 22 centímetros en el bagre blanco; boga común, 34 centímetros; dorado 65 centímestros; bagre negro, 24 centímetros; patí, 40 centímetros, pejerrey, 25 centímetros; sábalo, 34 centímetros; surubí, con 85 centímetros; tararira, de menos de 33 centímetros; y manduví de menos de 27 centímetros.

LEER MÁS: "La contaminación del río se soluciona con plantas cloacales"

Contaminación.jpg
Polémica. Para CARU, hay playas que deberían ser inhabilitadas.
Polémica. Para CARU, hay playas que deberían ser inhabilitadas.

Ver comentarios

Lo último

San Lorenzo venció a Atlético Tucumán y aseguró su pase a octavos de final

San Lorenzo venció a Atlético Tucumán y aseguró su pase a octavos de final

Verstappen tuvo problemas en los frenos y Oscar Piastri se quedó con la pole del GP de Bahrein

Verstappen tuvo problemas en los frenos y Oscar Piastri se quedó con la pole del GP de Bahrein

Serie A: Lautaro Martínez convirtió un gol en la victoria de Inter

Serie A: Lautaro Martínez convirtió un gol en la victoria de Inter

Ultimo Momento
San Lorenzo venció a Atlético Tucumán y aseguró su pase a octavos de final

San Lorenzo venció a Atlético Tucumán y aseguró su pase a octavos de final

Verstappen tuvo problemas en los frenos y Oscar Piastri se quedó con la pole del GP de Bahrein

Verstappen tuvo problemas en los frenos y Oscar Piastri se quedó con la pole del GP de Bahrein

Serie A: Lautaro Martínez convirtió un gol en la victoria de Inter

Serie A: Lautaro Martínez convirtió un gol en la victoria de Inter

Patronato comenzó su camino en el torneo de formativas de AFA

Patronato comenzó su camino en el torneo de formativas de AFA

Transporte de vegetales: modificaron el sistema de acreditación

Transporte de vegetales: modificaron el sistema de acreditación

Policiales
Paraná XVI: dijo haber alquilado una casa pero era intrusa

Paraná XVI: dijo haber alquilado una casa pero era intrusa

Allanaron y detuvieron a ex presidente de Enersa

Allanaron y detuvieron a ex presidente de Enersa

Caso Kathaleya: aseguran que joven acusada de matar a su beba no puede afrontar el juicio

Caso Kathaleya: aseguran que joven acusada de matar a su beba no puede afrontar el juicio

Un jurado popular declaró no culpable a un acusado de abuso sexual en Paraná

Un jurado popular declaró no culpable a un acusado de abuso sexual en Paraná

Concordia: cinco detenidos con cocaína y marihuana lista para vender

Concordia: cinco detenidos con cocaína y marihuana lista para vender

Ovación
San Lorenzo venció a Atlético Tucumán y aseguró su pase a octavos de final

San Lorenzo venció a Atlético Tucumán y aseguró su pase a octavos de final

Serie A: Lautaro Martínez convirtió un gol en la victoria de Inter

Serie A: Lautaro Martínez convirtió un gol en la victoria de Inter

Verstappen tuvo problemas en los frenos y Oscar Piastri se quedó con la pole del GP de Bahrein

Verstappen tuvo problemas en los frenos y Oscar Piastri se quedó con la pole del GP de Bahrein

Oscar Armando dejó de ser el entrenador de Ciclista

Oscar Armando dejó de ser el entrenador de Ciclista

Tchoukball: la Liga Regional comienza en Federal

Tchoukball: la Liga Regional comienza en Federal

La provincia
Concordia: alumna empujó a otra por la escalera

Concordia: alumna empujó a otra por la escalera

Mercado Sud de Paraná: hoy se realiza un especial de chamamé

Mercado Sud de Paraná: hoy se realiza un especial de chamamé

Boleto Docente en el transporte público: se garantizó el beneficio

Boleto Docente en el transporte público: se garantizó el beneficio

Entre Ríos se unió al Programa Nacional de Ablación Hepática

Entre Ríos se unió al Programa Nacional de Ablación Hepática

Semana Santa: por ahora son dispares las reservas en los destinos entrerrianos

Semana Santa: por ahora son dispares las reservas en los destinos entrerrianos

Dejanos tu comentario