Una nueva serie de la tarjeta Alimentar empezó a entregarse este martes por la mañana en Paraná. La Municipalidad y el Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación extenderán un total de 1.191 cartones durante tres días hasta el jueves, en el Centro Cultural Juan L. Ortiz y con protocolos para evitar la aglomeración de personas. Las nuevas tarjetas se suman a las 7.700 otorgadas a principios de año en la ciudad.
Tarjeta Alimentar: 1.200 personas más la perciben en Paraná
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
Foto: UNO/Juan Ignacio Pereira
La entrega se realizará martes, miércoles y viernes de 8 a 17.30 horas. Se dividió de a 400 tarjetas por día, que a su vez se subdividen en turnos de 60 personas. Antes de la entrega a los beneficiarios de cada turno se cumple con media hora de sanitización a todas las personas de cada grupo. Anses había enviado previamente el turno a través de un mensaje de texto.
"Hay que tener en cuenta que un contexto de pandemia no podíamos permitir que haya grandes conglomeraciones, así que está todo organizado para que eso no suceda pero sí entregarle la tarjeta a cada persona", explicó el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad, Nicolás Mathieu, en diálogo con La Radio de UNO, por radio 97,1 La Red Paraná 97.1.
En febrero, la primera entrega de la tarjeta había alcanzado a 7.700 tarjetas. En julio ANSES actualizó el padrón de beneficiarios y en Paraná se produjeron 1.191 altas de nuevos titulares.
Requisitos para obtener la Tarjeta Alimentar
Las personas en condiciones de acceder a la tarjeta Alimentar son aquellas que perciben la Asignación por Embarazo a partir de los tres meses; la Asignación Universal por Hijo hasta seis años de edad, o la Asignación Universal por Hijo con hijos con discapacidad sin límite de edad.
La tarjeta está habilitada para ser usada en cualquier comercio del rubro alimentos de Paraná que esté adherido. "Garantiza que estas familias de los sectores más vulnerables y humildes tengan un mínimo de ingresos mensuales para alimentarse", destacó el secretario de Desarrollo Social del municipio, Nicolás Mathieu.