La Selección Argentina Femenina de sóftbol se encuentra en tiempos de cambios. Días atrás se conoció la salida del entrenador principal, Gonzalo Zapata y luego se le sumó la del jefe de equipo, el paranaense Duilio Scialacomo. El equipo venía de participar del Panamericano en Colombia y quedando sexto. Scialacomo deja el cargo tras casi 10 años de trabajo continuo en el equipo nacional. Tras su salida habló con UNO y realizó un balance de la labor que llevó durante mucho tiempo en el combinado nacional.
Duilio Scialacomo: "Lo vivido queda, gracias al equipo"
Duilio Scialacomo dejó de ser jefe de equipo de la Selección Argentina tras casi 10 años. El paranaense habló de su salida.
Duilio Scialacomo dejó su cargo tras casi 10 años.
La palabra de Duilio Scilacomo
“Empecé como jefe de equipo en la Selección Femenina Mayor en 2016. Recién dejaba de ser presidente de la Asociación Paranaense de Sóftbol, del período 2014-2016. Y, bueno, Cristian Montero, quien en ahí en ese momento era el manager, me pidió que si me si me quería sumar. Había un Sudamericano en Cartagena, en Colombia, y había que armarlo y prepararlo. Ellos tenían una jefa de equipo que, por razones personales, renunció. Entonces, ahí es donde me sumo. Prácticamente, me sumé para armar el viaje. Este, y bueno, en ese momento, el cuerpo técnico era Cristian Montero como manager”, dijo.
Luego comentó: “De ahí Cristian Cristian Montero renunció después del torneo, da un paso al costado, toma el cargo Cristian Lacout y arma un cuerpo técnico, no te diría que nuevo, pero suma otras personas. Con Cristian Lacout se va primero Brasil, que una gira a principio del 2017 en San Pablo, ahí Argentina participa de esta competencia, que es torneo más importante de Brasil en sóftbol Femenino, y salimos subcampeones. Fue una preparación para el Panamericano de la República Dominicana, donde también ya es una gira previa por Florida (Estados Unidos), y después de ahí nos fuimos al Panamericano en Santo Domingo en 2017. Luego en 2018 se hizo el Sudamericano en Aruba, ahí salimos tercero, ahí había, el equipo había tenido muy buen etapa clasificatoria se le gana a Venezuela, pero bueno, después, para llegar a las finales, se pierde y se queda tercero”.
“Al año siguiente, fue Ecuador, ahí Argentina no puede hacer podio, queda cuarto, y ya después de ahí deja el equipo Cristian Lacout y asume Gonzalo Zapata, donde con él se trabajó para el Sudamericano de acá de Buenos Aires, donde se logra salir campeón. Después de ahí se hace el Panamericano en Guatemala, donde, no logramos clasificar a los juegos para Chile, en eso fue en 2023, y en 2024 el Sudamericano en Lima, donde Argentina vuelve a salir campeón, a bicampeonar. Y ahora este año, el Panamericano del Montería, Colombia”, comentó.
“La verdad que fueron diez años de muchísimo trabajo, No sé, la cantidad de concentraciones que me tocó organizar y armar con los tres entrenadores, esa fue mi función. Muchos, viajes por ahí a determinados torneos de femeninos a evaluar equipos. Se hizo la Liga Nacional Femenina, que también sirvió para evaluar jugadoras”.
“Desde, antes de Lima ya tenía pensado y decidido que mi tiempo en el en el equipo femenino Mayor ya estaba. Pero bueno, por cuestiones de organización, sobre todo de viajes y de torneos, de lo que lo que significa preparar un campeonato, lo que lo que significa preparar un viaje, era, sentía que era abandonar el equipo y tomé la decisión ya desde antes de Colombia que esto iba a ser mi último mi último viaje. En realidad, yo creo que ya es un ciclo cumplido”, comentó.
Para finalizar dijo: “ Lo vivido queda. Gracias al equipo nacional. Agradecerle a los managers que confiaron en mí, que fueron Cristian Montero, Cristian Lacout, Gonzalo Zapata, a mis compañeros de cuerpo técnico que he tenido, que la verdad que se hacía mucho más llevadero el trabajo tales como Fernando Petric, con Nicolás Bittor. También lo tuve de compañero a Beto Guerrinieri. Y en especial a todas las jugadoras que han pasado por los cuerpos técnicos”.