Los clubes están preocupados por otro posible aumento de luz

Se reunieron con Halle tras el pedido de un incremento del 23% hecho por Enersa y las cooperativas. Dicen que será difícil afrontarlo
26 de octubre 2016 · 06:30hs
La mayoría de los clubes de la provincia de Entre Ríos sintió hace cinco meses el cimbronazo de los tarifazos. Los más castigados son los más chicos, los que en los barrios brindan un espacio de recreación y también de contención a los gurises, sobre todo en las zonas que rozan la vulnerabilidad social, donde a los padres se les hace muy difícil pagar una cuota –aunque sea módica– y aunque estén atrasados nadie les niega el ingreso.

Como pudieron, los dirigentes de las instituciones deportivas se hicieron cargo, recortando gastos, postergando mejoras o compras de equipamientos o de camisetas, realizando eventos o alquilando algún salón a particulares para una fiesta y así juntar el dinero necesario para poder afrontar las facturas, e incluso refinanciando la boleta de la luz o del gas, aunque eso implique endeudarse.
Basural. En el terreno baldío de calle Palma y 1.971, el joven disparó tres veces contra Troncoso. 

Un adolescente que mató a otro cumplirá cinco años y medio de cárcel


Sin embargo, cuando se fueron acostumbrando a hacer malabares para cumplir con estas obligaciones, las cooperativas de la provincia y la empresa distribuidora de Energía de Entre Ríos SA (Enersa) le solicitaron al Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) que se apruebe un incremento de un 23% en la tarifa de la luz.

Ante esta situación, los integrante de la Asociación de Clubes de Paraná (Acludepa), en conjunto con la Federación de Clubes de Entre Ríos, manifestaron su preocupación y solicitaron una reunión con el interventor de la EPRE, José Carlos Halle, para plantearle sus inquietudes.

Tras el encuentro, que se concretó este lunes, desde Acludepa señalaron: "Halle manifestó entender la problemática que se viene suscitando en los clubes y la lucha que hemos afrontado en esta problemática, y ve con mucho agrado, conformar una mesa de consenso entre la Secretaría de Deportes, la Secretaría de Energía de la Provincia y la Entidades que nuclean a los clubes y también acompañaría desde su lugar".

Al respecto, María Lidia Correa, presidenta de Acludepa y referente del club Universitario de Paraná, comentó a UNO: "Quedamos abiertos al diálogo. Más allá de que se conoció cuál es el porcentaje de aumento que pidieron, todavía no se concretó y esperamos que previamente desde la Federación de Clubes de Entre Ríos y Acludepa podamos trabajar en conjunto la Secretaría de Deportes de la Provincia, porque la verdad es que no vamos a poder resistir otra suba".

A su vez, aseguró: "Tras el tarifazo que hubo los primeros meses del año todos los clubes tuvimos que salir a buscar soluciones para paliar la situación y hubo que pagar, porque no dejaron de salir los avisos de cortes ni hubo alguna contemplación de parte de Enersa. Sí a los clubes que teníamos boletas muy abultadas nos dieron la posibilidad de hacer un convenio de pago, pero después hubo que apechugarla, porque cuando venía la segunda cuota ya llegaba la siguiente factura".

Correa comentó que en el club Universitario pagaron la luz alquilando un salón para un baile y otras instituciones alquilaron sus canchas.

"Fuimos sorteando los obstáculos que se nos presentaban", dijo, y aclaró que no todos han podido acceder al descuento del 40% anunciado por el gobierno nacional para los clubes de barrio, ya que el trámite para que se los incluya en el Registro Nacional de Clubes requiere diferentes pasos administrativos y recién ahora están recibiendo la constancia. "Eso nos ayudaría muchísimo, porque todo aumentó: el servicio de emergencias, los seguros, entre otras obligaciones, y la mayoría de los clubes de barrio no aumentamos las cuotas y buscamos otras alternativas porque sabemos que a las familias no les da el presupuesto", enfatizó.

Por otra parte, hizo referencia a los beneficios provinciales y explicó: "La Provincia nos otorga una reducción del 14% a los clubes de Entre Ríos –estipulado en Ley 8.347– y un 14% más a los clubes que prestan sus instalaciones a una escuela pública para practicar actividad física, pero no todos tienen esta posibilidad".

"Por eso hay que incluir a los clubes dentro de la tarifa social", dijo a modo de conclusión.


***
Número: 137% el aumento en la energía eléctrica durante este año: 37% correspondió a la Provincia y 100% a la Nación, en dos etapas.


***
Peligran instituciones del interior


Si bien María Lidia Correa, presidenta de Acludepa, aclaró que los clubes de Paraná vienen sosteniendo como pueden la situación, señaló que en el interior de la provincia hay instituciones cuya realidad es más complicada.

Al respecto Hugo Grassi, presidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos sostuvo: "Venimos castigados con toda esta movida tarifaria de luz, gas, agua y otros servicios y obligaciones, como el seguro, la limpieza y otras cuestiones. Consideramos injusto que haya otro aumento".

En este marco, explicó: "En los clubes tenemos un presupuesto de principios de año con todo lo que íbamos a gastar a lo largo del 2016 y ya nos sacaron de ese presupuesto. Tuvimos que dejar de hacer algunas cosas para atender esta necesidad. Si suben en este momento hay clubes que peligran, ya que actualmente para ellos es un esfuerzo tremendo mantener las puertas abiertas. Redujimos un poco el consumo e hicimos otras cosas para poder cumplir y hoy que nos salgan con este 23% de aumento nos afecta".

En referencia a la reunión con el interventor de la EPRE, José Carlos Halle, indicó: "Halle dice que hay que elaborar un proyecto para acercarle al gobernador (Gustavo Bordet). Él también está haciendo fuerza para que el incremento no sea mayor. Nosotros le hemos pedido que interceda por nosotros ante el gobernador para que por el momento no nos aumente o por lo menos tener otro beneficio".

Asimismo, comentó que hay clubes que no pueden acceder a los descuentos por su situación administrativa y al respecto manifestó: "Para ser beneficiario de la Ley de Deportes los clubes deben estar al día con los papeles y las asambleas. Pero a los de los barrios se les hace difícil, porque es costoso levantar una asamblea, ya que pagarle a un contador sale 7.000 pesos y si uno se atrasa uno año ya son 14.000 pesos".

"Los clubes más chicos son los que más necesitan, a los que tendríamos que apuntar y el Estado debería estar más cerca de ellos. Desde la Federación estamos asistiendo a los clubes para normalizarlos y pidiendo a contadores amigos para que les hagan el balance y que no les cueste tanto. Pedimos que les den un tiempo razonable para concretar todos estos trámites y mientras tanto accedan al beneficio", planteó.

Ver comentarios

Lo último

El dólar blue sumó su segunda jornada sin descensos

El dólar blue sumó su segunda jornada sin descensos

Una escuela de Colón tendrá los aires acondicionados que fueron donados hace una década

Una escuela de Colón tendrá los aires acondicionados que fueron donados hace una década

Mientras Boca sueña con su regreso, Leandro Paredes fue titular y capitán en la Roma

Mientras Boca sueña con su regreso, Leandro Paredes fue titular y capitán en la Roma

Ultimo Momento
El dólar blue sumó su segunda jornada sin descensos

El dólar blue sumó su segunda jornada sin descensos

Una escuela de Colón tendrá los aires acondicionados que fueron donados hace una década

Una escuela de Colón tendrá los aires acondicionados que fueron donados hace una década

Mientras Boca sueña con su regreso, Leandro Paredes fue titular y capitán en la Roma

Mientras Boca sueña con su regreso, Leandro Paredes fue titular y capitán en la Roma

Liga Nacional: se complica el panorama para Echagüe y Rowing

Liga Nacional: se complica el panorama para Echagüe y Rowing

El Gobierno anunció que bajará las retenciones al agro y Caputo apuntó a las provincias

El Gobierno anunció que bajará las retenciones al agro y Caputo apuntó a las provincias

Policiales
Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Ovación
Luego de días de espera, Boca Juniors presentó a Alan Velasco

Luego de días de espera, Boca Juniors presentó a Alan Velasco

Mientras Boca sueña con su regreso, Leandro Paredes fue titular y capitán en la Roma

Mientras Boca sueña con su regreso, Leandro Paredes fue titular y capitán en la Roma

Liga Nacional: se complica el panorama para Echagüe y Rowing

Liga Nacional: se complica el panorama para Echagüe y Rowing

La Copa Entre Ríos ingresa en etapa de definiciones

La Copa Entre Ríos ingresa en etapa de definiciones

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

La provincia
Una escuela de Colón tendrá los aires acondicionados que fueron donados hace una década

Una escuela de Colón tendrá los aires acondicionados que fueron donados hace una década

Paraná: extenderán el asfaltado de Avenida Ramírez, desde Noacco hasta Larralde

Paraná: extenderán el asfaltado de Avenida Ramírez, desde Noacco hasta Larralde

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Dejanos tu comentario