La Fundación Solidaria Mitre construye un consultorio móvil

La Fundación Solidaria Mitre está acondicionando una casilla rodante con equipamiento para ir a las zonas postergadas y realizar controles médicos a los niños
10 de enero 2023 · 17:38hs

Luego de reciclar un container para hacer el primer merendero itinerante del país, que quedó inaugurado e instalado en el barrio Mariápolis Costero de Paraná desde fines de diciembre y permanecerá allí por el plazo de tres años, la Fundación Solidaria Mitre impulsa un nuevo proyecto que va a mejorar la calidad de vida en diferentes barrios: comenzaron a construir ahora un consultorio móvil médico-odontológico que atenderá a los niños y hará hincapié en la prevención.

Se trata de una iniciativa innovadora dentro de la provincia, más allá de los dispositivos estatales que visitan ciertas áreas del país. Al respecto, César Graf, reconocido médico reumatólogo que integra la Fundación, contó a UNO: “La Cruz Roja nos donó una casilla rodante a la que había que restaurar, porque estaba en malas condiciones. Nosotros nos propusimos reacondicionarla con la idea de hacer un consultorio médico odontológico, en el que van donde van a ir sobre todo pediatras pero también se van a sumar otros especialistas, como cardiólogos, oftalmólogos y demás. Buscamos hacer un control completo del niño sano”.

El shopping La Paz de Paraná anunció que la espera está terminando

El shopping La Paz anunció la inauguración de sus cines

Bahl y Romero observaron el avance de la obra del Planetario

Obra pública: Bahl y Romero, preocupados por el Planetario

La Fundación Solidaria Mitre avanza con su consultorio móvil.jpg
La Fundación Solidaria Mitre avanza con su consultorio móvil

La Fundación Solidaria Mitre avanza con su consultorio móvil

Es una labor que ya vienen haciendo, pero esto mejorará las condiciones de trabajo, y sobre este punto, explicó: “Hemos vacunado a la intemperie a los chicos en los barrios en los que desarrollamos otros proyectos, y la idea es seguir haciéndolo ya en el consultorio móvil para que ingresen a la escuela con todas las vacunas ya hechas, con un control oftalmológico y bucodental ya realizado. Porque, por lo menos en el barrio El Brete, o Mariápolis, la gente no llega a la sala para hacer un control del niño sano, sino que va al hospital ya cuando existe una dolencia severa”.

“Por eso nos propusimos acercar, por lo menos cada tantos meses, la casilla a los distintos barrios, sobre todo a aquellos en los que venimos trabajado. La idea es hacer el control del niño sano, ahí no se va a hacer ninguna intervención, sino que después la gestión del consultorio será conseguirle turno a quien lo necesite en el hospital o en el centro de salud para que esa mamá ya tenga la fecha fija para atender a su hijo”, destacó.

Acerca del avance del proyecto, indicó: “La carcasa está totalmente terminada y con el equipamiento listo para instalarse , ahora lo que hay que hacer es todo el revestimiento interno, que se va a realizar en machimbre y de durloc para no se raje con el movimiento en el camino; y también toda la parte eléctrica. Lo que es pintura y ferretería creo que está solucionado, porque algunos nos han llamado con la intención de donar eso”.

Harán controles a niños en los barrios.jpg
Harán controles a niños en los barrios

Harán controles a niños en los barrios

“Además, nos han donado un compresor. Y nosotros hemos comprado, que todavía tenemos que pagarlo, un sillón odontológico que tiene que ser con unas características especiales: no muy sofisticado pero sí liviano para que en la casilla que pueda transportar tranquilamente. Después hemos tenido donaciones de un electrocardiograma, un carro de paro y otras cosas. Con eso estamos bastante adelantados”, destacó el médico que integra la Fundación que se gestó en 2018 para ayudar a la gente que lo necesita, en colaboración con el Paraná Rowing Club y otras instituciones y empresas.

En cuanto a los profesionales que acompañan esta propuesta, Graf sostuvo: “Hay varios odontólogos que nos han dicho que están disponibles para ir una vez al mes a cada barrio; después hay médicos pediatras de nuestro centro como médicos de adultos. Nosotros tomaremos la posta y una vez que esto empiece a funcionar seguramente se irá sumando más gente que quiera colaborar. Dependiendo de la gente voluntaria que tengamos disponible para atender, vamos a armar un itinerario una día al mes para que vaya el pediatra, otro para que asista el odontólogo; otro el oftalmólogo, el cardiólogo y demás especialistas sucesivamente”.

Precisan donaciones

Todavía no hay una fecha puntual en que puedan terminar el dispositivo móvil con el que harán una valiosa labor en las zonas más postergadas y vulnerables. Sobre este punto, Graf remarcó que están bastante adelantados, pero precisan donaciones para culminar la obra: “La empresa Metalcon ha puesto todos sus operarios a trabajar para terminarlo, y ahora estamos un poco frenados a la espera de conseguir los materiales que se requieren”.

Con respecto a lo que más necesitan, el profesional refirió: “Recibimos de todo, y después lo destinados a las obras en construcción que acompaña la Fundación, que son varias. En este caso del consultorio móvil se puede colaborar con materiales especificos”.

Según precisó, necesitan seis placas de un metro cuadrado (m2) de telgopor de 20 milímetros (mm); 16 placas de telgopor de 30 mm; sellador para pegar placas; cuatro placas de terciado fenólico 10mm de 122 x 244 metros; 30 m2 de machimbre de media; 10 m2 de machimbre PVC blanco cielorraso; ocho litros de esmalte sintético gris casi blanco; ocho litros de fondo para maderas; cuatro litros de esmalte gris para piso”.

Para la instalación eléctrica, requieren una llave de dos puntos exterior; tres tomas dobles para exterior; una toma exterior con tapa; dos fichas macho hembra; ocho metros de cable de 7x1; 50 metros de cable tipo taller 2x2,5; un disyuntor de 40 amperes; una llave térmica de 20; dos luces para interior; mil tornillos autoperforantes de 1” y 500 tornillos autoperforantes de 3/4.

Además, están precisando un aire acondicionado chico: “Dependemos de las donaciones. Estamos juntando plata para pagar el sillón que hemos comprado y nos vamos armando de cosas. Y vamos a tener que ponerle un aire acondicionado, porque el techo es de chapa”, mencionó.

Quien quiera tender una mano y colaborar con esta iniciativa, se puede contactar a través de Facebook o en Instagram: Fundación Solidaria Mitre.

LEER MÁS: Hicieron un merendero itinerante reciclando un contenedor

Ver comentarios

Lo último

Récord: Wanchope Ábila cayó 52 veces en offside en 2023

Récord: Wanchope Ábila cayó 52 veces en offside en 2023

Platense es semifinalista de la Copa de la Liga Profesional

Platense es semifinalista de la Copa de la Liga Profesional

Entre Ríos A sueña con el Oro en el Seven de la República

Entre Ríos A sueña con el Oro en el Seven de la República

Ultimo Momento
Récord: Wanchope Ábila cayó 52 veces en offside en 2023

Récord: Wanchope Ábila cayó 52 veces en offside en 2023

Platense es semifinalista de la Copa de la Liga Profesional

Platense es semifinalista de la Copa de la Liga Profesional

Entre Ríos A sueña con el Oro en el Seven de la República

Entre Ríos A sueña con el Oro en el Seven de la República

Deportivo Riestra ascendió a la Liga Profesional

Deportivo Riestra ascendió a la Liga Profesional

Eurocopa: España, Italia y Croacia en el grupo de la muerte

Eurocopa: España, Italia y Croacia en el grupo de la muerte

Policiales
Allanaron por un homicidio y encontraron un búnker de drogas

Allanaron por un homicidio y encontraron un búnker de drogas

Debido a la lluvia despistó un camión en la autovía 14

Debido a la lluvia despistó un camión en la autovía 14

Gualeguaychú: juzgan por segunda vez a policía acusado de homicidio

Gualeguaychú: juzgan por segunda vez a policía acusado de homicidio

San Benito: abusó de su sobrina y fue condenado a 8 años de cárcel

San Benito: abusó de su sobrina y fue condenado a 8 años de cárcel

Paraná: una conductora chocó contra un árbol y un garaje

Paraná: una conductora chocó contra un árbol y un garaje

Ovación
Entre Ríos A sueña con el Oro en el Seven de la República

Entre Ríos A sueña con el Oro en el Seven de la República

Deportivo Riestra ascendió a la Liga Profesional

Deportivo Riestra ascendió a la Liga Profesional

Récord: Wanchope Ábila cayó 52 veces en offside en 2023

Récord: Wanchope Ábila cayó 52 veces en offside en 2023

Platense es semifinalista de la Copa de la Liga Profesional

Platense es semifinalista de la Copa de la Liga Profesional

Mariano Werner con una gran clasificación pensando en el Tri

Mariano Werner con una gran clasificación pensando en el Tri

La provincia
El shopping La Paz anunció la inauguración de sus cines

El shopping La Paz anunció la inauguración de sus cines

Obra pública: Bahl y Romero, preocupados por el Planetario

Obra pública: Bahl y Romero, preocupados por el Planetario

El turismo se prepara para un fin de semana largo auspicioso

El turismo se prepara para un fin de semana largo auspicioso

El pronóstico anuncia lluvias para todo el fin de semana en Entre Ríos

El pronóstico anuncia lluvias para todo el fin de semana en Entre Ríos

El Túnel Subfluvial estará cortado por cruce de bicicletas

El Túnel Subfluvial estará cortado por cruce de bicicletas

Dejanos tu comentario