El plan ProCreAuto, lanzado por el Gobierno Nacional para levantar la alicaída producción y disminución de ventas del sector a través de préstamos estatales, todavía genera dudas entre los interesados. Incluso algunas concesionarias han subido solapadamente los precios de los 26 autos que se pueden adquirir a través de este plan.
La "letra chica" del Plan ProCreaAuto: 11 claves para tener en cuenta
Hay cosas que no están claras como el plazo de entrega una vez obtenido el préstamo, aunque se cree que no es demasiado largo y todo depende de la disponibilidad de las agencias.
La agencia oficial de noticias del Gobierno, AEN Noticias, difundió en las últimas horas lo que denominó las 11 claves para obtener el crédito, con algunos detalles inquietantes: a partir de la cuota 36 la tasa del préstamo es variable y puede subir según el criterio del banco por efecto inflación.
Estos son los 11 puntos del informe
1. ¿Cómo se tramita el préstamo?
El préstamo puede ser iniciado en cualquier sucursal del Banco de la Nación (BNA) o, si se tiene otro banco, se debe pedir la apertura de una caja de ahorros.
2. ¿Qué concesionarias participan?
Las únicas concesionarias habilitadas para la venta de los autos con el financiamiento del BNA son las oficiales de cada marca que adhirieron al ProCreAuto.
3. ¿Puedo comprar autos usados?
No. La línea de préstamos se encuentra habilitada únicamente para los 26 modelos de autos 0km.
4. ¿Cuál es el monto máximo del préstamo que puedo sacar?
El monto máximo del préstamo se define en función de los ingresos del solicitante pero lo máximo es $120.000. Si el auto vale menos que ese monto, lo financiado será como máximo el 90% del valor de la unidad.
5. ¿Puedo sacar un préstamo a un plazo menor de 60 meses como se estableció?
Sí. El cliente podrá optar por realizar la operación en un plazo menor, siempre y cuando el valor de la cuota no supere el 30% de su sueldo neto.
6. ¿Cuál es la tasa de interés?
Los clientes del Banco Nación tendrán un interés anual del 17%, mientras que los de otros bancos pagarán el 19%.
7. ¿La tasa de interés es fija o variable?
Los primeros 36 meses son a tasa fija y a partir del mes 37 variable, donde el banco podrá decidir arbitrariamente a cuánto asciende el monto del interés. La variación de la tasa está atada a la situación de la inflación en el país y a los valores que se manejen en las demás tasas de préstamos del sistema bancario.
8. ¿Existen gastos o comisiones adicionales a la tasa de interés?
No existen gastos o comisiones adicionales. En la cuota está incluido el IVA sobre los intereses y el cargo del seguro de vida cancelatorio de deuda.
9. ¿Puedo cancelar anticipadamente el préstamo? Tiene costo?
Sí. El préstamo puede cancelarse parcial o totalmente de manera anticipada sin ningún tipo de recargo o comisión.
10. Tiene costo el pago que realiza el Banco a la Concesionaria?
No. El pago se realiza sin costo alguno para el titular del préstamo.
11. ¿Hasta cuándo puedo solicitar el préstamo?
Los préstamos podrán solicitarse en cualquiera de las sucursales del Banco desde la fecha de inicio del Programa y por un plazo de 90 días, es decir, del 24 de junio hasta el 24 de septiembre.