La construcción y la industria por el piso, con niveles tan bajos nunca registrados en más de 10 años, revelados por el propio Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)reformado por el nuevo gobierno; profunda contracción de ventas en el sector comercial general; y caída de ventas de automóviles y motocicletas. Mientras especialistas hablan de la recesión económica que se instaló en el país como consecuencia de la fuerte pérdida del poder adquisitivo y de empleos, como uno de los pocos índices con variación positiva aparece la venta de maquinaria agrícola. Se debe al cambio de política económica, que favoreció a sectores del campo a través de la quita de retenciones, por ejemplo.
El campo tracciona la venta de maquinaria en la provincia
En el sector rural repuntaron las ventas de la metalmecánica. En Entre Ríos creció un 30% respecto de agosto y al mismo mes de 2015
4 de septiembre 2016 · 08:30hs
Foto gentileza Campo en Acción
En el país, durante agosto se comercializaron 909 nuevas unidades, por encima de las 761 unidades del mes anterior. Y también un nivel de ventas que superó las 888 maquinarias adquiridas un año atrás, o las 815 de 2014.
De acuerdo con los registros nacionales, en Entre Ríos se vendieron 28 máquinas, con una fuerte suba con respecto al mes anterior (solo 18), y de un año atrás (20).
Los últimos datos del Indec difundidos hace un par de semanas dieron cuenta de que la venta de maquinaria agrícola subió un 12,9% en el segundo trimestre del año respecto del mismo período de 2015: se comercializaron 4.215 unidades; en el caso de los tractores el alza fue del 26%.
Primer semestre
Según el instituto nacional, la venta de máquinas agrícolas en el país durante el segundo trimestre del año alcanzó una facturación de 4.281,6 millones de pesos, mostrando con relación al mismo trimestre de 2015 un aumento del 76,8%.
Los tractores y cosechadoras presentan los niveles de facturación más altos del trimestre con 1.672,4 y 1.039,4 millones de pesos respectivamente.
Analizando las ventas con respecto al segundo trimestre de 2015, las sembradoras y tractores presentan incrementos de 111,5% y 100%, respectivamente, mientras que las cosechadoras registraron una suba del 60,4% y los implementos aumentaron un 47,8%.
Asimismo, en el segundo trimestre las ventas en unidades en los distintos segmentos de maquinarias, muestran una participación mayor de unidades de origen nacional con respecto al total. Las cosechadoras de producción nacional presentan en el segundo trimestre de 2016 una participación de 70,8% y los tractores del 88,8% en el total de unidades de sus correspondientes segmentos.
La venta de maquinaria agrícola alcanzó durante el primer semestre de 2016 una facturación de 7.322,2 millones de pesos, presentando un incremento del 68,1% con respecto al primer semestre de 2015.
Las sembradoras y tractores presentan variaciones del 99,1% y el 81,1% respectivamente. En tanto, los implementos aumentaron un 58,5% y las cosechadoras registraron una suba del 54,1%.
Analizando el origen de las maquinarias se observa que los distintos grupos presentan incrementos tanto de origen nacional como importado.
En el caso de las cosechadoras y tractores, por su parte, las ventas de maquinarias de origen importado presentan incrementos importantes que alcanzan el 320,7% y el 114,0% respectivamente. Asimismo, los implementos presentan un incremento mayor de las ventas de origen nacional del 62,3%, con respecto a las de origen importado.