La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) conmemora este miércoles un nuevo aniversario de su creación, fechada con el comienzo del siglo el 8 de junio de 2000. El rector, Luciano Filipuzzi, destacó la "historia, actualidad y proyección ligada al desarrollo social y productivo de la Provincia, generando oportunidades de formación para miles de entrerrianos y entrerrianas".
UADER cumple 22 años con el Campus en el centro de la escena
Facebook UADER
UADER cumple años en un contexto marcado por el mega-proyecto del edificio propio.
La Universidad Autónoma de Entre Ríos nació formalmente a través de la sanción de la Ley Provincial N° 9250 bajo la gobernación radical de Sergio Montiel. Compusieron su base más de 20 instituciones de enseñanza superior y nivel terciario que existían previamente a lo largo y ancho de la provincia y que se nuclearon en la flamante universidad.
Diversos y complejos procesos fueron configurando su historia. Entre los hitos más recordados se encuentran las movilizaciones por la normalización y acreditación de carreras en 2004 y 2005; las tomas del Rectorado de 2007 -en reclamo de la realización de concursos ordinarios, abiertos y públicos- y 2012 -por la normalización-; o la realización de la primera Asamblea Universitaria, a finales de ese año, cuando por primera vez se eligieron autoridades de manera democrática.
Filipuzzi valoró el objetivo de "profundizar cada vez más el vínculo intrínseco que tiene nuestra Universidad con su territorio y sus comunidades, y afianzar el sentido de pertenencia, que se verá muy fortalecido a partir del Campus Universitario en Paraná".
En este sentido, durante los últimos dos años se ha avanzado en subsanar la demanda histórica del espacio propio. A partir de un plan institucional de obras, se está concretando la construcción de un aulario y del primero de los edificios de 3000 metros cuadrados de superficie cubierta y semicubierta. Además, se encuentra en funcionamiento el Centro Gastronómico, en el que se dictan clases de la Tecnicatura en Gerenciamiento de Servicios Gastronómicos (FCG) y se desarrollan talleres culturales y de extensión.
Entre sus propuestas en el territorio (Proyectos de Extensión de Cátedra, Prácticas Educativas Territoriales, capacitaciones en oficios y talleres culturales) el año pasado la UADER llegó a más de 1000 personas.
Oferta académica
Para el ingreso 2022, la UADER abrió la inscripción a 94 titulaciones entre carreras de grado y pregrado, distribuidas en cuatro facultades (Ciencia y Tecnología; Ciencias de la Gestión; Ciencias de la Vida y la Salud; y Humanidades, Artes y Ciencias Sociales).
La universidad entrerriana cuenta en total con 35 tecnicaturas, 29 profesorados, 27 licenciaturas, 2 traductorados y 1 ingeniería (en todos los casos con reconocimiento oficial y validez nacional) que se distribuyen en 16 sedes a lo largo y ancho de la provincia.
Más de 25 mil estudiantes conforman una población heterogénea, compuesta por jóvenes que inician sus estudios universitarios al finalizar la secundaria y por un importante número de estudiantes de mayor edad que en muchos casos se encuentran trabajando en organismos estatales o en el ámbito privado y que buscan la universidad pública provincial para profesionalizarse y perfeccionarse en lo concerniente a sus actividades laborales.