Está claro que Lionel Scaloni no es del agrado masivo de los hinchas y periodistas argentinos, pero sus número en el elenco nacional demuestran, más allá de lo que luego se haga en el campo de juego, que su paso viene siendo positivo en la Albiceleste, un equipo que que hoy se metió en los cuartos de final de la Copa América de Brasil y que tiene grandes posibilidades de seguir avanzando. El DT lleva 31 partidos al mando del conjunto nacional donde cosechó 18 victorias, 4 derrotas y 9 empates. Para nada mal teniendo en cuenta que este es un equipo que está en plena transición y renovación, casi total, de sus jugadores.
Lionel Scaloni: Números fríos y que dicen cosas
Por Andrés Martino
A repasar: En 2018, tras la participación de Argentina en el Mundial de Rusia, Lionel Scaloni comandó al seleccionado argentino en 6 encuentros. En la primera doble fecha FIFA se enfrentó a Guatemala el 8 de septiembre en Los Ángeles ganando su encuentro por 3 a 0. El 11 de dicho mes, igualó sin tantos con Colombia en la ciudad de Nueva Jersey. Un mes después, Argentina se trasladó a Arabia Saudita para la disputa de dos nuevos encuentros amistosos: el 11 de octubre se impuso ante Irak por 4 a 0; y el día 16 cayó ante Brasil por la mínima. En el cierre del 2018, Argentina jugó dos amistosos en nuestro país ante la Selección de México, obteniendo dos triunfos por 2 a 0.
En el inicio del 2019, la Albiceleste disputó 3 encuentros amistosos. El primero fue el 22 de marzo en Madrid donde cayó ante Venezuela por 3 a 1. Cuatro días después, en Marruecos, enfrentó al seleccionado local logrando un triunfo por 1 a 0. En la previa a la Copa América, en el estadio San Juan del Bicentenario, la Selección Argentina se despidió de su gente con un triunfo contundente: se impuso ante Honduras por 5 a 1.
Ya en Brasil, el seleccionado nacional llegó a los cuartos de final del certamen luego de superar la primera fase y a Venezuela en los octavos. El último choque oficial fue ante Chile, donde obtuvo el tercer puesto.
Una vez finalizada la Copa América, el equipo realizó una gira por Estados Unidos en la que igualó 0-0 ante Chile y derrotó de manera contundente a México por 4-0.
En la fecha FIFA de octubre, la selección afrontó dos pruebas importantes: empató 2-2 frente a Alemania y superó 6-1 a Ecuador.
En sus dos últimos compromisos del año, la Albiceleste derrotó 1-0 a Brasil e igualó 2-2 con Uruguay en Mendoza.
Tras la postergación a causa del Covid 19, la selección volvió al ruedo el 8 de octubre de 2020 en la disputa de la primera fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022: triunfo 1-0 frente a Ecuador en el estadio Alberto Armando. En la segunda jornada, el 13 de octubre, el elenco nacional se impuso ante Bolivia por 2 a 1 en condición de visitante.
El 12 de noviembre, por la tercera fecha del recorrido hacia la máxima competencia mundial, el conjunto Albiceleste igualó 1-1 ante Paraguay en un partido que tuvo, nuevamente, al estadio Alberto Armando como escenario. Para cerrar la doble-fecha del mes, triunfo sobre Perú por 2 a 0 en Lima.
Luego de un largo parate, el equipo volvió a competir: el 3 de junio igualó 1-1 frente a Chile, en Santiago del Estero. Cinco días después, empató 2-2 ante Colombia en Barranquilla.
Ya el 14 de junio, Argentina inició la postergada Copa América, cuya disputa se pactó en territorio brasileño. En el debut fue 1 a 1 ante Chile. En la segunda fecha, 1-0 sobre Uruguay y en la tercera mismo resultado ante Paraguay. En el cierre de la fase de grupos, goleó 4-1 a Bolivia.
Hoy con sus formas se instaló en cuartos de final demostrando que sus números fueron en total crecimiento y de eso no hay duda.
Lo que queda en el debe y se sigue discutiendo es la manera de jugar del equipo nacional, que gana, pero sufre y no convence demasiado. Yo lo banco. Me gusta como el equipo sale a afrontar los partidos, me cae bien el recambio que tuvo el plantel en este último tiempo y veo con buenos ojos el futuro si es que se sigue por esta línea. Valores jóvenes con ganas y players de experiencia que sienten la camiseta. Después para jugar bien o mejor, habrá tiempo. Por el momento, los números son buenos, mandan y ojalá lo llevan a una consagración que logre más adelante fortalecer una idea de juego respaldada con el resultado.