Don Sixto: el centenario del gran violín sachero

El mítico violinista santiagueño, Sixto Palavecino, cumpliría hoy 100 años de vida. Una semblanza de su obra
31 de marzo 2015 · 06:38hs

Cien años alcanzaría hoy Sixto Doroteo Palavecino, violinisto sachero (como se definía para exacerbar su evidente linaje del monte santiagueño), compositor de inspirados gatos y chacareras y persistente defensor de la lengua quichua, que le fue negada en su educación formal y luego irradió a través de la música.

 

Nació a campo abierto el 31 de marzo de 1915 en el paraje de Barracas, Departamento de Villa Salavina donde, aún hoy, sus pobladores hablan quichua. Su figura musical, sin embargo, se proyectó lejos, en lo territorial y en lo generacional, ya que fue uno de los primeros en ensayar puentes entre la tradición folclórica con creadores de otras orillas. La madre, que falleció cuando Sixto -tercer hijo varón- tenía 14 años, resistía la inclinación de su hijo por el violín, que tenía cultores en cada rancho de Salavina. Lo prefería concentrado en las tareas rurales donde a Sixto le tocaba en suerte el cuidado de las majadas, el refugio del ganado durante el pastoreo. Si bien los testimonios son imprecisos (tanto como la documentación de su exacta fecha de nacimiento), la mayor parte de los relatos coincide en que a los diez años tuvo su primer violín y al tiempo forjó el conjunto folclórico “Corazón de madera”, que alcanzó notable trascendencia en Santiago del Estero, especialmente en los departamentos quichua-parlantes. El oficio de peluquero le permitió ganarse la vida mientras desarrollaba su música sin afán profesional.


Realizó composiciones bilingües y se encargó de traducir canciones, poemas, libros y hasta las estrofas del Himno Nacional del español al quichua. Su método compositor presentaba en las letras una mixtura de “castilla y quichua”, “overitos” como él los llama, para facilitar al público la interpretación y acostumbrar los oídos a una lengua desterrada. En 1969 apareció en la antigua emisora Radio del Norte de Santiago del Estero y reclamó una audición quichua para la difusión del idioma y cultura quichua. El espacio “Alero quechua santiagueño” se prolongó por más de tres décadas. “Yo vivo en quichua, respiro en quichua”, repetía. Esa persistente defensa se expresó en otro proyecto: la traducción del Martín Fierro al quichua, que le llevó ocho años de trabajo y cuya primera edición publicó en 1990 (Marcos Veloso Ediciones). No quedó conforme y en 2007 logró concretar una segunda edición del libro de José Hernández, esta vez bilingüe, con la incorporación de una nueva signografía y respetando fielmente la rima y la métrica de los 7.210 versos originales. La vocación musical le permitió a Palavecino vincularse con otros artistas locales e internacionales, como León Gieco, Mercedes Sosa, toda la familia Carabajal, Chico Buarque, Pablo Milanés, Milton Nascimento y Pete Seeger, entre muchos más. De esos cruces sobresale su encuentro con Gieco, con quien ofreció conciertos que atizaron los circuitos conservadores y dejaron registro en los tres volumenes del célebre disco “De Ushuaia a La Quiaca” (1985). “Un Bob Dylan del norte”, provocaba Gieco. A las criticas de cierta cepa tradicionalista Palavecino respondió con una chacarera: “Anda diciendo la gente / que Sixto ya no es sachero / se junta con los de afuera / ahora se ha vuelto rockero”. Es autor de más de 300 composiciones, aunque recién comenzó a registrarlas en 1966, cuando tenía 45 años y grabó los primeros discos con el conjunto Sixto Palavecino y sus hijos: “Cuando mecha el sol”, “Pa’’que bailen” y “Carbonerito santiagueño”, para el sello RCA Victor. “Nunca he vivido de la música. Yo he hecho más cultura que contrato. En los últimos años empezaron a tenerme en cuenta por la musiquita sachera, que sachero quiere decir del monte, montaraz. Pero vivir de la música no he vivido”, reveló alguna vez. Falleció el viernes 24 de abril de 2009, en la capital de Santiago del Estero, a los 94 años, víctima de una neumonía.

 

 

Ver comentarios

Lo último

Bombazo: Scaloni puso en duda su continuidad en Argentina

Bombazo: Scaloni puso en duda su continuidad en Argentina

Ecuador consiguió tres puntos de oro ante Chile

Ecuador consiguió tres puntos de oro ante Chile

Uruguay confirmó su gran presente y goleó a Bolivia

Uruguay confirmó su gran presente y goleó a Bolivia

Ultimo Momento
Bombazo: Scaloni puso en duda su continuidad en Argentina

Bombazo: Scaloni puso en duda su continuidad en Argentina

Ecuador consiguió tres puntos de oro ante Chile

Ecuador consiguió tres puntos de oro ante Chile

Uruguay confirmó su gran presente y goleó a Bolivia

Uruguay confirmó su gran presente y goleó a Bolivia

Messi dio la orden para que el plantel se vaya de la cancha

Messi dio la orden para que el plantel se vaya de la cancha

Colombia derrotó a Paraguay con gol de Rafael Santos Borré

Colombia derrotó a Paraguay con gol de Rafael Santos Borré

Policiales
Colón: detuvieron a un joven y a un menor que estaban a los tiros en la calle

Colón: detuvieron a un joven y a un menor que estaban a los tiros en la calle

Bovril: una mujer fue arrollada por una camioneta y sufrió heridas graves

Bovril: una mujer fue arrollada por una camioneta y sufrió heridas graves

Un camión chocó un puesto caminero policial: hay al menos un muerto

Un camión chocó un puesto caminero policial: hay al menos un muerto

Murió el hombre que fue atacado en venganza por un crimen

Murió el hombre que fue atacado en venganza por un crimen

Federación: encontraron un sobre con materia fecal en una urna

Federación: encontraron un sobre con materia fecal en una urna

Ovación
Argentina venció a Brasil en el Maracaná en un clásico muy caliente

Argentina venció a Brasil en el Maracaná en un clásico muy caliente

Messi dio la orden para que el plantel se vaya de la cancha

Messi dio la orden para que el plantel se vaya de la cancha

Uruguay confirmó su gran presente y goleó a Bolivia

Uruguay confirmó su gran presente y goleó a Bolivia

Ecuador consiguió tres puntos de oro ante Chile

Ecuador consiguió tres puntos de oro ante Chile

Colombia derrotó a Paraguay con gol de Rafael Santos Borré

Colombia derrotó a Paraguay con gol de Rafael Santos Borré

La provincia
Rogelio Frigerio anunció su gabinete con algunas sorpresas

Rogelio Frigerio anunció su gabinete con algunas sorpresas

Fuerte tormenta en zonas del departamento La Paz y Federal

Fuerte tormenta en zonas del departamento La Paz y Federal

Desacuerdo en Concordia por implementación de carril único

Desacuerdo en Concordia por implementación de carril único

Rogelio Frigerio se reúne con gobernadores electos de JxC

Rogelio Frigerio se reúne con gobernadores electos de JxC

Paritaria: UPCN considera insuficiente a la nueva oferta

Paritaria: UPCN considera insuficiente a la nueva oferta

Dejanos tu comentario