Se sabe que la lucha contra las adicciones es de todos los días. Ahora el Centro Huella, que depende del Hospital Escuela de Salud Mental, decidió profundizar su acción y está bajando a trabajar en el terreno. El plan es llegar a los barrios de Paraná y después extenderlo en la provincia.
El Centro Huellas quiere hacer “puentes” contra las adicciones
Los profesionales se conectan con las personas, las organizaciones sociales y todos aquellos actores que ya vienen trabajando en los barrios para conocer las necesidades, hacer una especie de mapa de la situación y después intentar brindar soluciones. “El programa Puentes busca interconectar a las personas”, explicó a UNO Gonzalo Alcaino, que coordina junto con Marita Luna el programa Área de Comunidad que se está desarrollando en el Centro Huella que dirige Lilia García.
Intenso
Este año fue intenso para todo el personal de Salud que, en la provincia, trabaja cerca de las adicciones. Si bien los profesionales aseguran que “no van detrás de las sustancias” reconocen que los casos más comunes están en el consumo de alcohol, cocaína y las alteraciones químicas que simulan su efecto.
“El consumo está en todos lados. Lo importante es darle herramientas a los consumidores para que no tengan que caer en las adicciones”, explicó Alcaino.
La idea que tienen todos los profesionales que trabajan dentro del Programa Puentes es la de conformar mesas de salud mental comunitarias en cada uno de los barrios de la ciudad.
Una de las experiencias es la que están llevando adelante en el barrio Belgrano de Paraná, en donde se encontraron con que uno de los mayores inconvenientes está entre los adolescentes que tienen entre 13 y 18 años que no realizan ningún tipo de actividad.
Entonces, con esos chicos es necesario intensificar las estrategias de Salud con proyectos concretos a corto plazo. Entonces ahí aparecen las actividades recreativas y culturales que se pueden llevar adelante, además del apoyo médico que vienen dando en el centro desde hace más de 20 años.
Ayer, por ejemplo, continuaron pintando el mural en la pared de avenida Ramírez y O’Higgins, que es el primero de los tres que están proyectados.
En Huellas trabajan todos los días, de 7 a 19, unos 30 profesionales que atienden casos de adicciones de toda la provincia. Por consultas previas se pueden dirigir a Manuel Gálvez 215 , contar la situación e intentar abordar el problema.
Popular
Con la intensión de despedir el año y festejar en las calles del barrio Quintas del Sur, el Centro Huellas organizó la Gran Peña Comunitaria que se desarrollará el sábado a partir de las 20 en el predio que está en la esquina de Manuel Gálvez y Gabriela Mistral.
Los integrantes del Área Comunitaria explicaron que la intención es que la gente lleve un alimento no perecedero que luego se repartirá entre las diferentes organizaciones que trabajan en la zona desde hace décadas.
Para saber
La Ley de Salud Mental generó que el Centro Huellas ingresara dentro de la órbita del Hospital Escuela de Salud Mental.
Los profesionales buscan brindar herramientas para que los jóvenes dejen las adicciones y corren a las sustancias del centro del problema.