Este miércoles se inició formalmente el ciclo lectivo 2022 en Entre Ríos, sin paros docentes. El pulso y el movimiento matutino de la ciudad de Paraná dio cuenta de ello con más automóviles y transportes escolares en las calles y movimiento en las puertas de las distintas instituciones educativas.
Ciclo lectivo 2022: inició con protocolo y sin burbujas
El acto formal fue encabezado por la vicegobernadora Laura Stratta en la Escuela N.º 60 Domingo Faustino Sarmiento de Colonia Avigdor. Si bien el Gobierno provincial se destacó el inicio de clases si paros, desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se aclaró que debatirá la nueva propuesta salarial en asambleas y se expedirá en el Congreso previsto para este jueves en San Salvador.
La Radio de UNO (88.7 La Red Paraná) estuvo en la escuela Nº 6 Ernesto Bavio y dialogó con Belquis López, vicedirectora del turno mañana, sobre las expectativas para este ciclo lectivo con protocolo por la pandemia del Covid-19 pero sin burbujas, luego de tanto tiempo. La directiva remarcó la importancia de que el alumnado esté todo juntos. “Vamos a trabajar los contenidos y desde lo emocional. Seguiremos fortaleciendo las trayectorias. El Consejo General de Educación (CGE) y la Departamental de Escuelas tienen muchos proyectos para llevar a cabo. Está la intención de trabajar la lengua oral y escrita, que es transversal a todas las áreas”, detalló.
Protocolos
“Se cumplen los protocolos de Aula Segura con uso de barbijo dentro de las aulas, manteniendo el distanciamiento y la limpieza que, gracias a los ordenanzas, docentes y familias está todo cubierto y podemos contar con elementos de limpieza que hemos podido gestionar y llevar adelante”, indicó la vicedirectora de la escuela que cuenta con una matricula aproximada de 500 alumnos, 300 solo en el turno mañana, y una lista de espera en caso de que se produzcan vacantes.
En tanto señaló que también inicia el comedor y que el nivel inicial tiene un periodo de adaptación en grupos, de 9.45 a 10.45.
Importancia de la presencialidad
Para la docente la presencialidad es muy importante porque garantiza el proceso de enseñanza – aprendizaje: “Eso quedó demostrado en pandemia, si bien los maestros hicimos de todo y estamos convencidos de que hicimos lo mejor”, expresó.
Obras
Se terminaron en febrero las obras en los techos de todo el edificio, que se habían gestionado en 2020. Aún resta culminar los techos del salón de actos y arreglar las paredes y humedades de la parte interna.