El estadio más imponente de Qatar 2022 se prepara para la primera semifinal. Los vestuarios ya muestran las indumentarias de Argentina y Croacia, que se miden desde las 22 (hora local: las 16 de nuestro país) y con el arbitraje del italiano Daniele Orsato. El equipo dirigido por Lionel Scaloni usará la camiseta tradicional (blanca con bastones celestes), mientras que los europeos vestirán íntegramente de azul. La previa de la primera semifinal del Mundial.
Argentina-Croacia: todo lo que hay que saber
Argentina vs. Croacia: así está el historial
Por Copas del Mundo, Argentina y Croacia registran dos duelos previos, ambos en la fase de grupos. En Francia 1998, el equipo entonces dirigido por Daniel Passarella se impuso por 1-0 con gol de Mauricio Pineda. El más cercano, cómo olvidarlo, fue una estrepitosa caída por 3-0 en Rusia 2018, una derrota que dejó a la selección albiceleste al borde del KO.
En tanto, Messi disputará este martes su cuarto partido ante Croacia, con balance previo de dos derrotas y una victoria. Su primer enfrentamiento fue en un amistoso previo al Mundial de Alemania 2006, en Basilea, con triunfo balcánico por 3 a 2. Aquella noche, el rosarino convirtió su primer tanto con la camiseta de la Argentina. En noviembre de 2014, en Londres, fue triunfo albiceleste por 2 a 1, y el último choque fue el mencionado 0-3 en Nizhny Novgorod. El equipo de Zlatko Dali (el mismo entrenador que en este Mundial) se impuso con los goles de Ante Rabic, Luka Modric e Ivan Rakitic.
¿Cómo llega la Argentina a la semifinal del Mundial?
En Qatar, la selección argentina tuvo un comienzo inesperado. La derrota ante Arabia Saudita por 2 a 1 no estaba en los planes de nadie. Pero el fútbol es así de sorprendente. Con la chance concreta de despedirse en el segundo partido, Messi frotó la lámpara para abrir un cruce complejo con México que concluyó 2 a 0. En el decisivo cruce con Polonia se vio el gol colectivo más lindo del torneo, anotado por Julián Álvarez. Ya en octavos, Messi abrió otra vez el tanteador con un zurdazo combado. El partido con Australia fue muy bueno, pero el equipo no supo cerrarlo y sufrió hasta el último segundo para sellar el 2 a 1. Y lo mismo pasó con Países Bajos, donde la selección sacó a relucir una imagen combativa y contestataria, que terminó con felicidad después del 2 a 2 y la dramática definición por penales.
¿Cómo llega Croacia a la semifinal del Mundial?
Croacia inició este camino con un apretado 0 a 0 ante Marruecos. Fue un verdadero partidazo al que solo le faltó el gol. El 4 a 1 sobre Canadá alivió el camino a los octavos de final, aún cuando comenzó en desventaja con un gol a los dos minutos. El cierre de la etapa de grupos fue con otro 0 a 0, en donde el conjunto de camiseta cuadriculada sufrió sobre la hora ante un seleccionado de Bélgica que tuvo en Romelu Lukaku al menos cuatro chances claras de quedarse con el triunfo y el pasaje a la siguiente instancia.
Ya en octavos, el cruce con Japón fue de una intensidad sorprendente. También fue el rival el que abrió el marcador. Y después del 1 a 1 de Perisic nada se movió hasta los penales. En cuartos, Brasil fue un rival durísmo. Con el 0 a 0 en los 90, Neymar abrió el marcador con un golazo inolvidable, después de una doble pared que terminó con el crack eludiendo al arquero en el área chica. Parecía que los pentacampeones sacaban al último subcampeón. Pero el espíritu de este equipo, guerrero hasta el último instante, tuvo premio: empate a tres minutos del final y victoria 4 a 2 por penales. Para demostrar no solamente vigencia, sino un enorme amor propio.
Los números y los resultados en Mundiales
La Argentina y Croacia es un cruce con dos antecedentes en citas mundialistas (el último muy reciente, en Rusia 2018) y otros tres en amistosos.
Francia 1998
- Argentina 1-0 Croacia: ambos seleccionados se enfrentaron por primera vez en un Mundial en la primera ocasión en la que los europeos dijeron presente e, incluso, lograron un histórico tercer puesto. El partido correspondió a la tercera fecha del grupo H y se jugó el 26 de junio en el Stade du Parc Lescure de Bordeaux. El único gol del encuentro fue de la selección albiceleste entonces dirigida por Daniel Passarella y lo marcó Mauricio Pineda.
Rusia 2018
- Argentina 0-3 Croacia: la última ocasión que se enfrentaron en un Mundial fue en Rusia 2018, el 21 de junio en el estadio de de Nizhny Novgorod, por la segunda fecha de la primera etapa. El equipo de Zlatko Dalic (mismo entrenador que en la actualidad) se aprovechó de una Argentina endeble y abrió el partido con el gol de Ante Rabic tras un fallo del arquero Wilfredo Caballero. Desde allí, el conjunto que tenía como DT a Jorge Sampaoli se desmoronó y los europeos, que luego fueron subcampeones al perder la definición con Francia, liquidaron la historia con tantos de Luka Modric e Ivan Rakitic. Para la selección nacional, que en el debut había igualado con Islandia, significó un cimbronazo y la obligó a ganar el último juego ante Nigeria para llegar a octavos de final.
Messi vs. Modric: de aquel primer duelo en 2006 a este cruce determinante
Lionel Messi y Luka Modric se conocen de memoria. Crecieron juntos y a lo largo de sus carreras cada uno gozó y sufrió frente al otro. Con las camisetas de la Argentina y Croacia, respectivamente (como ocurrirá hoy en la primera semifinal de Qatar 2022), pero también representando a Barcelona y a Real Madrid con el emblemático número 10 en sus dorsales, o incluso en el último cruce entre PSG (Leo ya con la 30) y el equipo blanco. En las vitrinas de sus casas hay trofeos y logros personales idénticos. Los dos ganaron ligas de España, copas del Rey, Champions League, Supercopas de España y de Europa, y Mundial de Clubes. Ambos también ganaron el Balón de Oro y el Premio The Best al menos una vez. Los dos ya conocen lo importante que es jugar la final de un Mundial. Y también sintieron en carne propia el dolor de perderla. Messi fue subcampeón de Alemania en el caluroso Brasil de 2014 y Modric vio desde el campo de juego como Francia alzó la Copa en la fría Rusia de 2018. En el escalón previo a ese partido decisivo, el Mundial los vuelve a cruzar. Uno de los dos irá por la revancha el próximo domingo, contra los galos o ante el sorprendente Marruecos. El otro disputará el partido que nadie quiere jugar: el que el sábado definirá el tercer y cuarto puesto.
Santi Nolla, director del diario Mundo Deportivo de España, escribió una columna a pocas horas del duelo entre la Argentina y Croacia, por las semifinales del Mundial. “Un buen amigo, periodista argentino, me comentó en una ocasión: ‘Para nosotros Messi es el argentino que queremos ser y Maradona, el que somos’. Hoy la distancia no es tan grande. Toda una nación está detrás de su selección. Quiere repetir el cromo del 86, solo cambiar el nombre del héroe. Quieren a Diego Messi. Pero Messi es Leo. Y debe ser eso, aunque el partido ante Holanda exasperara los ánimos. Se puede entender todo lo que pasa en el terreno de juego, pero después de la ducha lo mejor es mostrar la cara más deportiva”.
“Croacia no quiere ponerlo fácil. Es una selección muy ordenada que tiene en Modric a su mejor futbolista. Un ejemplo en el campo y cuando acaba el partido, hasta ahora. Al final en estas semifinales hay una lucha soterrada de estilos. Por un lado, las selecciones de fútbol más combinativo como Francia y Argentina y, por otro, las físicas o defensivas como Marruecos y Croacia.
En un partido finalista casi siempre marcan los detalles, pero los franceses parecen los más sólidos y los argentinos, los más volcados emocionalmente. Pero Marruecos solo ha encajado un gol y en propia puerta y ahora tiene locos a todos los scouters, mientras Croacia tiene a Modric dirigiendo y a Gvardiol guardando las espaldas”.
Otamendi, Tagliafico y Messi: los tres sobrevivientes de la debacle de 2018 que hoy serán titulares
En Rusia 2018, el seleccionado argentino cayó de manera estrepitosa con Croacia por la fase de grupos. Fue 3-0, y el partido se abrió con un fallo de Wilfredo Caballero bien capitalizado por Ante Rebic. Luego anotaron Luka Modric e Iván Rakitic. Argentina, dirigida por Jorge Sampaoli, complicó su clasificación a octavos de final y sólo pudo certificarla tras vencer a Nigeria con un gol agónico de Marcos Rojo. De los 11 titulares que puso Sampaoli en cancha contra Croacia en Nizhny Novgorod apenas tres de ellos repetirán este jueves desde el inicio: Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Lionel Messi.