Adán Bahl: "En pocos meses comenzará a funcionar la separación en origen de residuos"

El intendente de Paraná, Adán Bahl, presentó este martes una memoria de su gestión en 2021 en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante
1 de marzo 2022 · 10:26hs

El intendente de Paraná Adán Bahl, tal como lo dispone el Régimen Municipal para Entre Ríos, presentó este martes ante el Concejo Deliberante una memoria detallada de su gestión durante el año anterior y anunció además los ejes de la misma para el presente ejercicio fiscal. De esa manera, dejó inaugurado oficialmente un nuevo período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de la capital entrerriana. El acto se desarrolló en el teatro Tres de Febrero.

adan bahl intendente de Paraná 4.jpg

Durante su alocución, Bahl hizo referencia al contexto de emergencia económica en que se encontraba el Municipio al asumir, el ordenamiento económico y administrativo desarrollado, a pesar de la pandemia. “Nos tocó atravesar un tiempo difíciles durante la pandemia, y aunque avanzamos con la campaña de vacunación, aun afrontamos las consecuencias económicas y sociales, sin embargo, nunca dejamos de cuidar la salud de los paranaenses”, indicó el presidente municipal y añadió: “Nos encontramos un municipio vacío que no podía brindar los servicios más básicos, estaba fundido”.

adan bahl intendente de Paraná 3.jpg

“Para el ejercicio 2022, casi la mitad del presupuesto está destinado al crecimiento económico de la ciudad”, afirmó el intendente. "Sabemos falta mucho todavía, que hay barrios esperando, que hay muchos problemas para resolver en Paraná, pero miren donde hemos llegado. Logramos reactivar Paraná y ponerla en marcha”.

Embed

Detallado, el informe de gestión

adan bahl intendente de Paraná 9.jpg

El presidente municipal sostuvo que ordenar financiera y administrativamente el Municipio fue una cuestión urgente “para recomponer el vínculo entre el municipio y los vecinos”, dijo.

En diciembre de 2019 la deuda ascendía a 1599 millones de pesos, lo que representaba más del 34% del presupuesto y los salarios representaban más del 80% de los recursos”, sostuvo Bahl al remarcar que “esas limitaciones hacían inviable cualquier proyecto de ciudad, y trabajando duro fuimos cambiando las cosas”.

adan bahl intendente de Paraná 8.jpg

"Nos independizamos definitivamente de la altura del río Paraná. La ciudad no tendrá inconvenientes para captar agua cruda sea cual sea la altura de nuestro río", indicó el mandatario municipal y aseguró: "Seguiremos con el proyecto de obras, aunque no se aprobó el presupuesto nacional".

“Para integrar los arroyos a la trama urbana de Paraná, reactivamos el plan de obras hídricas de la ciudad y en ese marco, concluimos el puente de calle Gálvez, una obra demandada por más de 20 años que lamentablemente, llegó demasiado tarde. Pero fue una solución integral a los problemas de desbordes del arroyo Antoñico en ese lugar que aporta a la seguridad de los vecinos y a la transitabilidad”.

“También avanzamos en la sistematización de la cuenca alta de la Santiagueña para mitigar las inundaciones de calles en diferentes zonas que se complican en los días de lluvia”, explicó. También mencionó: “Licitamos la obra integral del arroyo Las Viejas, un proyecto hidráulico, ecológico y turístico que nos va a permitir recuperar el balneario Thompson, el más importante de la ciudad”.

Dijo además: “Estamos llevando un plan de movilidad, basado en la recuperación de la trama vial. En el 2021, logramos hacer los primeros pasos con calle Rondeau y calle Racedo, dos obras claves para vincular el este, el oeste y el sur de la ciudad”, dijo y agregó: “vamos por el tercer tramo de avenida Zanni, una obra que revaloriza la zona como ingreso a la ciudad y junto al nuevo acceso y la nueva circunvalación, nos jerarquiza como ciudad capital”.

El intendente indicó que: “En breve, comenzaremos avenida Ejército, una mega obra que incluye la recuperación de calle Paracao y que busca vincular los nuevos barrios Procrear y 500 viviendas a la zona céntrica y acompañar el crecimiento de la zona sur de Paraná”. Anunció además: "Vamos a pavimentar calle Hernandarias para conectar con el Parque Industrial de la ciudad".

adan bahl intendente de Paraná 2.jpg
El intendente de Paraná, Adán Bahl, presenta este martes una memoria de su gestión en 2021 en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante

El intendente de Paraná, Adán Bahl, presenta este martes una memoria de su gestión en 2021 en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante

Ciudad Activa

“Trabajamos para ampliar y diversificar el perfil productivo de Paraná, porque sabemos que es la única manera de construir una ciudad con oportunidades para todos”, sostuvo Bahl y destacó las mejoras en el predio del Parque Industrial y el impulso a la Economía del Conocimiento.

Luego valoró el desarrollo de la Industria Cultural con la recuperación del FEICAC, la Editorial Municipal, la Feria del Libro, Activá Verano y la Fiesta Nacional del Mate. Además del trabajo para potenciar el turismo en conjunto con el Ente Mixto Paraná Turismo (EMPATUR).

Otros puntos fueron la Marca Paraná (“una estrategia de promoción y desarrollo a largo plazo que se basa en la revalorización de lo local”) y la modernización del Municipio para prestar mejores servicios a los vecinos, entre otros.

Ciudad Sostenible

“Queremos una ciudad sostenible e inclusiva en la que los vecinos tengan acceso a los servicios, la salud, la educación y un ambiente sano”, definió Bahl en esta parte del discurso.

Entre otras obras, enumeró la finalización del Hospital Illia, el Programa Nacional de Mejoramiento Barrial PROMEBA IV en los barrios Humito, Los Arenales y Toma Nueva y las conexiones domiciliarias a la red cloacal para más de 400 familias en los barrios Macarone y El Morro, además de llevar el servicio de agua potable a los barrios Juan Pablo II, El Radar y Capibá.

Luego destacó el Programa Recuperemos Valores, que promueve la inclusión de las cooperativas de recuperadores en la gestión municipal de los residuos sólidos urbanos, y la pronta implementación, por etapas, de la separación de residuos en origen. En los próximos meses, anunció, comenzará a funcionar la doble contenerización para reducir el volumen de basura que se producen en la ciudad.

Hizo una mención especial a los municipales: "Los trabajadores son un engranaje fundamental para la transformar la ciudad. Vamos a seguir trabajado para recuperar la jerarquía que le corresponde al trabajador municipal", dijo.

"Se hará realidad la tan mentada separación de residuos"

El intendente anunció que en los próximos meses comenzará a funcionar "la tan mentada" separación en origen de residuos. "Es una apuesta al futuro que necesita de nosotros, es un camino que tenemos que recorrer juntos por nosotros pero en especial por las próximas generaciones.

Entre otros desafíos para 2022, dijo que el objetivo es “seguir trabajando con Nación y Provincia para impulsar la transformación de Paraná en una capital a la altura de otras ciudades del país y del mundo”.

Finalmente realizó una convocatoria a todos los ciudadanos: "Paranaenses, los invito a que sigamos trabajando juntos. El futuro es prometedor, se viene un año de crecimiento"

Ver comentarios

Lo último

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Ultimo Momento
Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Policiales
Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Concordia: una mujer denunció que su cuidadora le robó una suma millonaria en dólares

Concordia: una mujer denunció que su cuidadora le robó una suma millonaria en dólares

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ovación
Santiago Escanés: El foco grupal está puesto  en conseguir el ascenso

Santiago Escanés: "El foco grupal está puesto en conseguir el ascenso"

Luego de días de espera, Boca Juniors presentó a Alan Velasco

Luego de días de espera, Boca Juniors presentó a Alan Velasco

Victorio Ballay se ilusiona con el inicio de temporada

Victorio Ballay se ilusiona con el inicio de temporada

Mientras Boca sueña con su regreso, Leandro Paredes fue titular y capitán en la Roma

Mientras Boca sueña con su regreso, Leandro Paredes fue titular y capitán en la Roma

Liga Nacional: se complica el panorama para Echagüe y Rowing

Liga Nacional: se complica el panorama para Echagüe y Rowing

La provincia
Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Dejanos tu comentario