Se estima que para 2030 unas 68 millones de niñas podrían sufrir mutilación genital femenina

Hoy se recuerda el Día internacional de la tolerancia cero con la mutilación genital femenina. ONU calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas en todo el mundo y que la aberrante práctica se da en más de 30 países, incluso en Latinomérica.
6 de febrero 2019 · 08:21hs

En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, ONU-Mujeres, UNICEF y el Fondo de Población de la ONU, reafirmaron en un comunicado su compromiso de poner fin a esta violación de las garantías fundamentales para proteger a las decenas de millones de niñas que todavía corren el riesgo de ser mutiladas de aquí al 2030.


A nivel local, el Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial Doctor Juan Bautista Alberdi, del Superior Tribunal de Justicia, recordó la fecha y expresó que la MGF refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas. Esta práctica supone una negación de su dignidad, pone en peligro su salud, causa dolor y sufrimientos innecesarios, y puede incluso provocar la muerte.

A menos de un mes desde el último hallazgo, Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron a la nieta 139. Es hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la aparición de la nieta N° 139

Las reformas en política migratoria, estrategias económicas y espaciales, agenda anti género y anti cambio climático y otras excentricidades prometidas por  Donald Trump

Donald Trump: las principales medidas anunciadas


Qué es la mutilación genital femenina

La MGF comprende todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas. Está reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.


Aunque se concentra principalmente en 29 países de África y de Oriente Medio, la MGF es un problema universal y es una práctica común en algunos países asiáticos como la India, Indonesia, Iraq y Paquistán, así como entre algunas comunidades indígenas de Latinoamérica, como la de Emberá en Colombia. Asimismo, persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda.


Embed


ONU calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas en todo el mundo y que sin una acción concertada y urgente, para 2030, otros 68 millones de niñas podrían estar expuestas a esta práctica nociva.


Testimonios


“Mary Oloiparuni tenía 13 años cuando la mutilaron. Una mañana, temprano, la sujetaron en el umbral de una puerta de su casa y le practicaron la ablación que le provocó una hemorragia abundante y un dolor insoportable. Las cicatrices de aquel día todavía le causan dolor 19 años más tarde; dar a luz a cada uno de sus cinco hijos ha resultado una experiencia atroz y traumática”, es una historia incluida en la declaración de las agencias para dar un ejemplo de lo que sufren las niñas.


Las cicatrices de aquel día todavía le causan dolor 19 años más tarde; dar a luz a cada uno de sus cinco hijos ha resultado una experiencia atroz y traumática.


La mutilación genital femenina no solo genera consecuencias físicas, sino psicológicas y sociales a largo plazo, sino que vulnera el derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva, a la integridad física, a no sufrir discriminación y a no ser sometidas a tratos crueles o degradantes. También viola la ética médica y acarrea riesgos, independientemente de quien la lleve a cabo o de la limpieza del espacio donde se practique.


Además, aseguran las agencias de la ONU, dado que este acto es una forma de violencia basada en el género, no es posible hacerle frente al margen de otras, o de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y forzado.


“Para poner fin a la mutilación genital femenina debemos de combatir las causas fundamentales de la desigualdad de género y trabajar en aras del empoderamiento social y económico de las mujeres”, asegura el comunicado.



Lo que hace falta para acabar con la mutilación genital femenina

UNICEF, UNFPA y ONU-Mujeres aseguran que se requieren nuevas políticas y leyes que protejan el derecho de las niñas y las mujeres a vivir sin sufrir violencia ni discriminación, y los Gobiernos de países donde la mutilación genital femenina sigue ocurriendo deben elaborar planes de acción nacionales para erradicarla. En estos planes debe incluirse financiación para servicios integrales de salud sexual y reproductiva, educación, asistencia social y jurídica.


También a nivel regional las instituciones y las comunidades deben unir fuerzas para evitar el desplazamiento transfronterizo de niñas y mujeres que se realiza para que sean mutiladas en países con leyes menos restrictivas al respecto.


Además, es preciso que los líderes religiosos derriben el mito de que la mutilación genital se sustenta en la religión.


“Dado que las presiones sociales suelen impulsar la práctica, hay que facilitar más información a las personas y familias acerca de los beneficios de abandonar la mutilación genital femenina”, aseguran las agencias.


mgf.jpg


En 2015, mandatarios de todo el mundo apoyaron masivamente la inclusión de la eliminación de la mutilación genital femenina como una de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y se trata de un objetivo factible, si se transforman los compromisos políticos en medidas tangibles.


“Los compromisos públicos deben acompañarse de estrategias integrales que cuestionen las normas sociales, que toleran la mutilación genital femenina. El testimonio de sobrevivientes como Mary también contribuye a que se conozca la cruda realidad de esta práctica y sus efectos prolongados en la vida de las mujeres. Las campañas de promoción y las redes sociales pueden difundir el mensaje de que poner fin a la mutilación genital femenina salva y mejora vidas”, explica la declaración.


Aunque la mutilación genital femenina está en declive gracias a la acción colectiva de los Gobiernos, la sociedad civil, las comunidades y las personas, esto no es suficiente, “se debe erradicar” por completo, concluyen las agencias de las Naciones Unidas.


"En este Día de Tolerancia Cero, hago un llamamiento en favor de la adopción de más medidas concertadas e integrales para poner fin a la mutilación genital femenina y asegurar el pleno respeto de los derechos humanos de todas las mujeres y las niñas", expresó António Guterres, haciéndose eco del llamado de las agencias.


Ver comentarios

Lo último

SMN pronostica tormentas y continuidad de altas temperaturas

SMN pronostica tormentas y continuidad de altas temperaturas

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Una niña fue encontrada deambulando en las calles de Colón

Una niña fue encontrada deambulando en las calles de Colón

Ultimo Momento
SMN pronostica tormentas y continuidad de altas temperaturas

SMN pronostica tormentas y continuidad de altas temperaturas

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Una niña fue encontrada deambulando en las calles de Colón

Una niña fue encontrada deambulando en las calles de Colón

El gobierno nacional busca eliminar las PASO el 6 de febrero

El gobierno nacional busca eliminar las PASO el 6 de febrero

Horóscopo del miércoles 22 de enero de 2025

Horóscopo del miércoles 22 de enero de 2025

Policiales
Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Accidente en Paraná deja a una niña herida de gravedad: detuvieron a un conductor

Una niña fue encontrada deambulando en las calles de Colón

Una niña fue encontrada deambulando en las calles de Colón

Concordia: detenidos por vender armas de manera ilegal

Concordia: detenidos por vender armas de manera ilegal

Agentes penitenciarios condenados y echados: la trama de los teléfonos en cajas de remedios

Agentes penitenciarios condenados y echados: la trama de los teléfonos en cajas de remedios

Concepción del Uruguay: un joven fue apuñalado en la Plaza del Skate

Concepción del Uruguay: un joven fue apuñalado en la Plaza del Skate

Ovación
River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

River Plate derrotó 2 a 0 a México en el cierre de la preparación

Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

Doblete de Julián Álvarez para la victoria del Atlético de Madrid

El Competición Especial tiene fecha de apertura

El Competición Especial tiene fecha de apertura

Lázaro Romero: Llegué a un club grande con hambre de revancha

Lázaro Romero: "Llegué a un club grande con hambre de revancha"

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

Se alistan autos de TN para Mariano Werner y Julián Santero

La provincia
SMN pronostica tormentas y continuidad de altas temperaturas

SMN pronostica tormentas y continuidad de altas temperaturas

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: Es el 80% de lo decomisado en 2024

Frigerio, y el secuestro de droga en el norte entrerriano: "Es el 80% de lo decomisado en 2024"

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

Larroque: un cazador mató a un puma y lo exhibió en sus redes sociales

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad dispuso un aumento en el boleto del transporte urbano

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

La Municipalidad aumentó el caudal y presión del agua en las zonas noreste y sudoeste

Dejanos tu comentario