Rusia atacó con un misil hipersónico en Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció que usó misiles hipersónicos "Kinjal" para destruir un almacén subterráneo de armas en el oeste de Ucrania.
19 de marzo 2022 · 11:01hs

Rusia intensificó este sábado su ofensiva en Ucrania y anunció el uso, por primera vez, de un misil hipersónico. Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que es hora de que Moscú acceda a conversar seriamente por la paz.

El Ministerio de Defensa ruso aseguró que el viernes había utilizado misiles hipersónicos "Kinjal" para destruir un almacén subterráneo de armas en el oeste de Ucrania, algo inédito según la agencia estatal Ria Novosti.

Nueva York está bajo emergencia por las copiosas lluvias, drama se suma a la preocupación por sus ratas. 

Nueva York: invasión de ratas y ahora emergencia por lluvias

Ordenan la detención de ocho personas a quienes se acusa de romper las represa que causó las inundaciones en Libia en donde murieron al menso 3.800 personas

Inundaciones en Libia: ordenan detención de los responsables

Rusia nunca había informado previamente del uso de este misil balístico en ninguno de los dos conflictos donde es parte beligerante, Ucrania y Siria, precisó la agencia de noticias AFP.

Este tipo de misiles desafía todos los sistemas de defensa antiaérea, según el Kremlin.

El presidente Zelenski, por su parte, consideró que "las negociaciones sobre la paz y la seguridad de Ucrania son la única oportunidad que tiene Rusia de minimizar el daño causado por sus propios errores".

"Es hora de reunirnos. Es hora de conversar. Es hora de restaurar la integridad territorial y la justicia para Ucrania", reiteró el jefe de Estado en un vídeo filmado de noche en una calle desierta y publicado en las últimas horas en Facebook. "De lo contrario, las pérdidas para Rusia serán tales que tardará varias generaciones en recuperarse", advirtió.

Embed

Sobre el terreno, el Kremlin declaró que habían destruido centros de radio e inteligencia en las afueras de Odesa, en Velikodolinske y Veliki Dalnik.

Ucrania, por su parte, admitió hoy había perdido "temporalmente" el acceso al mar de Azov, a pesar de que Rusia controla de facto toda la costa desde principios de marzo y del cerco de la estratégica ciudad portuaria de Mariúpol.

Según un asesor del ministerio del Interior ucraniano, Vadim Denisenko, citado por la agencia Interfax-Ucrania y replicado por Télam, la situación es "catastrófica" en Mariupol.

"Se está luchando por Azovstal", una gran fábrica de acero en las afueras de la ciudad. "Una de las acerías más grandes de Europa se está arruinando de facto", lamentó.

Las autoridades ucranianas acusaron a la fuerza aérea rusa de bombardear "deliberadamente" el teatro de Mariupol el miércoles pasado, lo que Moscú negó.

En un refugio antiaéreo bajo este edificio se encontraban "más de mil" personas, principalmente "mujeres, niños y ancianos", según informó el ayuntamiento de este puerto del mar de Azov.

rusia ucrania misil.jpg

Zelenski dijo que habían sido rescatados de los escombros más de 130 sobrevivientes. "Algunos lamentablemente sufren heridas graves. Pero, en este momento, no tenemos información sobre el número de posibles muertos", indicó, y precisó que "continúan las operaciones de rescate".

En tanto, la viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, confirmó el establecimiento de 10 corredores humanitarios para la evacuación de los civiles de las zonas de guerra, incluyendo Mariupol.

Según Zelenski, gracias a estos corredores humanitarios más de 180.000 ucranianos pudieron escapar de los combates, incluidas más de 9.000 personas de la estratégica ciudad portuaria. "Pero los ocupantes siguen bloqueando la ayuda humanitaria, especialmente en áreas sensibles. Es una táctica bien conocida. (...) Es un crimen de guerra", advirtió.

"Desgaste" y sanciones

En ese contexto, el Ministerio de Defensa de Reino Unido consideró este sábado que el Ejército ruso planea un cambio de estrategia para iniciar una guerra de "desgaste", lo que llevará a "un aumento de las víctimas civiles, la destrucción de la infraestructura y el empeoramiento de la crisis humanitaria".

Las potencias occidentales intentan presionar a Rusia para que termine su ofensiva mediante sanciones financieras, tecnológicas y personales contra altas autoridades y aliados del Kremlin.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, propuso que la Unión Europea imponga un bloqueo total del comercio con Rusia como próximo paso. Precisó que se trata de la prohibición de la entrada de barcos bajo la bandera rusa con productos rusos en los puertos, así como la prohibición del comercio por rutas terrestres.

Desde que se inició la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, Kiev y Moscú ya celebraron varias rondas de negociaciones, en persona y por videoconferencia. La cuarta se abrió el lunes.

El jefe de la delegación rusa habló el viernes de una "reconciliación" de posiciones sobre la cuestión de un estatus neutral para Ucrania –similar al de Suecia y Austria– y avances en la desmilitarización del país. No obstante, también dijo que había "matices" que discutir sobre las "garantías de seguridad" requeridas para Ucrania.

Sin embargo, un miembro de la delegación ucraniana, el asesor de la presidencia Mikhailo Podoliak, advirtió que las "declaraciones de la parte rusa son solo el inicio de sus exigencias".

Sobre esto habló este sábado también el ministro de Relaiones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, al reiterar su deseo de alcanzar un acuerdo integral sobre el estatus neutral de Ucrania, lo que frenararía un eventual ingreso a la OTAN

"Espero que (la invasión) termine con la firma de los documentos integrales sobre los asuntos mencionados: el tema de seguridad, el estatus neutral de Ucrania con garantías de su seguridad", dijo Lavrov citado por la agencia de noticias Sputnik.

Ver comentarios

Lo último

Con una colecta de sangre Arco Iris celebra 16 años de labor

Con una colecta de sangre Arco Iris celebra 16 años de labor

Quini 6: 35 apostadores ganaron más de $2 millones

Quini 6: 35 apostadores ganaron más de $2 millones

Horóscopo de este lunes 2 de octubre

Horóscopo de este lunes 2 de octubre

Ultimo Momento
Con una colecta de sangre Arco Iris celebra 16 años de labor

Con una colecta de sangre Arco Iris celebra 16 años de labor

Quini 6: 35 apostadores ganaron más de $2 millones

Quini 6: 35 apostadores ganaron más de $2 millones

Horóscopo de este lunes 2 de octubre

Horóscopo de este lunes 2 de octubre

Debate presidencial: Rincón del Vago, Fueron 30.000 y Gatito mimoso

Debate presidencial: Rincón del Vago, Fueron 30.000 y Gatito mimoso

Debate presidencial: Qué se dijo sobre Derechos Humanos y convivencia democrática

Debate presidencial: Qué se dijo sobre Derechos Humanos y convivencia democrática

Policiales
La Paz: atacó a tiros la casa de su vecino, huyó y lo arrestaron

La Paz: atacó a tiros la casa de su vecino, huyó y lo arrestaron

Paraná: se definirá si expenitenciario es culpable o no de homicidio

Paraná: se definirá si expenitenciario es culpable o no de homicidio

Paraná: un camión volcó en Circunvalación

Paraná: un camión volcó en Circunvalación

Incendio en una vivienda: una mujer y dos niños afectados

Incendio en una vivienda: una mujer y dos niños afectados

¡Tírense del auto!: cómo se salvaron al chocar en la ruta 12

"¡Tírense del auto!": cómo se salvaron al chocar en la ruta 12

Ovación
River Plate se quedó con una nueva edición del Superclásico

River Plate se quedó con una nueva edición del Superclásico

Paraná fue la gran sede del Aero Sport 2023

Paraná fue la gran sede del Aero Sport 2023

Juegos Evita: Entre Ríos quedó cuarto en el medallero

Juegos Evita: Entre Ríos quedó cuarto en el medallero

Talleres y Belgrano no se sacaron diferencias

Talleres y Belgrano no se sacaron diferencias

Colón y Unión empataron en un discreto clásico santafesino

Colón y Unión empataron en un discreto clásico santafesino

La provincia
Con una colecta de sangre Arco Iris celebra 16 años de labor

Con una colecta de sangre Arco Iris celebra 16 años de labor

En la Fiesta de Disfraces habrá tres ambulancias y un puesto sanitario

En la Fiesta de Disfraces habrá tres ambulancias y un puesto sanitario

Bordet: El próximo paso es que Salto Grande sea de los entrerrianos

Bordet: "El próximo paso es que Salto Grande sea de los entrerrianos"

Adán Bahl: Romero es la indicada para seguir con la transformación

Adán Bahl: "Romero es la indicada para seguir con la transformación"

Concordia: avanza la implementación de medidores de agua

Concordia: avanza la implementación de medidores de agua

Dejanos tu comentario