España e Italia, los dos países europeos que más han sufrido el azote del coronavirus, parecen ver luz al final del túnel, a juzgar por las cifras diarias que proporcionaron ayer. En ambas naciones parece haberse quebrado la tendencia al alza de muertes y nuevos casos de Covid-19.
España e Italia tienen la esperanza de haber pasado la peor parte
Titánica. La labor del personal de salud es sinónimo de sacrificio.
España ingresó ayer a su sexta semana de confinamiento con la curva de contagios “más aplanada” y la cifra diaria de muertos más baja en 30 días, una evolución que parece situar al país más cerca de una transición hacia la salida de la emergencia sanitaria.
A pesar de sumar 399 nuevas muertes, que elevan el total de víctima fatales a 20.852, el número diario de fallecidos cayó por tercer día consecutivo en España y por primera vez se situó debajo de la barrera de las 400 personas, superada el 23 de marzo.
El domingo los muertos fueron 410. Por el lado de los contagios, se registraron 4.266 nuevos casos, un 2,1% más, lo que incrementa el número total de personas enfermas a 200.210, de acuerdo con el último balance del Ministerio de Sanidad español. Además,1.692 personas recibieron el alta médica, lo que eleva el número de curados a 80.587. “Por primera vez hemos bajado de los 400 fallecidos, son marcas que nos dan esperanza”, afirmó Fernando Simón, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias de España, quien diariamente valora las cifras de evolución de la pandemia.
Simón, no obstante, recordó que las actuales cifras “representan lo que pasaba hace alrededor de 10 días y aún queda por ver el efecto de las medidas de restricción del permiso retribuido”, refiriéndose al reapertura económica que se produjo en la última semana.
Durante la sexta semana de confinamiento, los españoles están sometidos aún a duras restricciones y sólo tienen permitido acudir al supermercado, a las farmacias y a trabajar cuando no es posible hacerlo de forma telemática o si son trabajadores esenciales. Estas restricciones son, como se ve, muy similares a las vigentes en Argentina.
Italia, en tanto, contó en las pasadas 24 horas 2.256 nuevos contagiados, la menor cifra diaria desde el 10 de marzo, cuando el país sumó 977 infectados. El balance de positivos es de 181.228. Y 454 personas fallecieron ayer, con lo que las defunciones suman 24.114. Por primera vez desde el comienzo de la crisis, el país registra menos “casos activos”, es decir, la diferencia entre nuevos contagios diarios (2.256) y recuperados (1.822) y fallecidos (454): son 108.237, 20 menos que el día anterior. Otra buena noticia llega de las salas de terapia intensiva, las UCI: por 17º día consecutivo hay menos pacientes.
En Lombardía, la región más afectada de Italia, las infecciones por coronavirus están disminuyendo, con 737 casos más ayer para un total de 66.971 positivos.
Bolsonaro, más desafiante
El presidente de Brasil, Jair Bolsonario, salió al cruce de una ola de críticas de gobernadores, jueces y parlamentarios, por haber participado de una manifestación el domingo en la que se reclamó una intervención militar y la disolución del Congreso y de la Corte Suprema.
Bolsonaro se defendió diciendo que él no puede ser golpista porque ya está en el poder. “Soy presidente de la República. Realmente, soy la Constitución”, declaró. Sin embargo, el procurador general de la Nación abrió una investigación sobre el caso, aunque no directamente contra el presidente. Mientras, se supo que los militares le manifestaron su malestar.