Parto Respetado: las que cuidan antes, durante y después

Desde sus conocimientos y experiencias, una obstétrica y una doula reflexionan cómo acompañar y atender a madres y gestantes ante el derecho al Parto Respetado.
17 de mayo 2023 · 20:14hs

Del 14 al 20 de mayo en todo el mundo se celebra y practica la Semana del Parto Respetado. En Argentina existe la ley de Protección del Embarazo y del Recién Nacido, que promueve el respeto a los derechos del nacimiento, tanto de la madre como del bebé y de las familias en general, y garantiza a la mujer o persona gestante la opción de elegir dónde y cómo quiere que nazca su bebé en condiciones de cuidado y buena salubridad, con qué profesionales, quiénes van a acompañarla, acceder a información completa y que se respeten sus deseos.

La licenciada en Obstetricia, Vanesa Girard, trabaja en el centro de salud de Villa Urquiza, en clínicas y sanatorios de Paraná y en un hospital de Las Parejas (Santa Fe). La profesional añadió que la ley permite a la paciente elaborar un “Plan de Parto” donde puede “aclarar lo que quiere y no quiere que se haga, siempre y cuando todo vaya bien, porque si hay que hacer alguna intervención necesaria, está bien, siempre que sea explicada y con información”.

el horoscopo para este miercoles 30 de abril de 2025

El horóscopo para este miércoles 30 de abril de 2025

Gualeguaychú: un matrimonio encontró un meteorito en su campo y lo donó al Museo

Gualeguaychú: un matrimonio encontró un meteorito en su campo y lo donó al Museo

La ley sancionada en 2004 y reglamentada recién en 2015 sigue teniendo la misión histórica de prevenir y reducir la violencia obstétrica. Consultada sobre acciones que representan este problema, Girard advirtió que “hay prácticas obstétricas obsoletas que no deberían usarse y se siguen aplicando. Por ejemplo, antes se hacía el rasurado vaginal o el enema de rutina. Aún se medicaliza, se inserta suero sin preguntar o se efectúa la rotura de bolsa, a veces sin explicar por qué se hacen o los riesgos que conllevan”.

Otra intervención cuestionada a la luz de la ley de Parto Respetado es la episiotomía (incisión para ensanchar la abertura de la vagina) sin consulta o información a la persona gestante.

En cambio, Girard reconoció que sí se viene respetando el derecho al acompañamiento con la persona que la madre elige, incluso en las cesáreas. “Algunos lugares todavía son reacios, pero la mayoría respeta”, indicó la obstétrica.

Demasiadas cesáreas

Un fenómeno puntual sobre el que la Semana del Parto Respetado llama la atención es el uso de la cesárea. La Organización Mundial de la Salud recomienda que estas cirugías no se apliquen en más del 15% de los nacimientos, es decir que deseable es que 85 de cada 100 sean por parto natural. Argentina excede por mucho el porcentaje aconsejado.

Según estimaron distintos profesionales consultados por UNO, esta práctica es más recurrente en el subsistema privado de salud que en el público. Hay clínicas y sanatorios que alcanzan un 60% de cesáreas y en algunos casos hasta 70%. En el público, en general, ese porcentaje desciende a 50% o 40%,, que de todas formas es alto. Son, por supuesto, datos extraoficiales.

Al respecto, Girard opinó que el fenómeno no se explica tanto por la rentabilidad económica de los médicos, médicas e instituciones que las practican, sino “por una cuestión de organización” de estos profesionales. “Nunca se sabe cuándo caerá un parto espontáneo: qué día, a qué hora, o si será feriado. Los hay y las hay que deciden de acuerdo a su cronograma o agenda, no solamente llevando a la cesárea sino también la inducción programada”, sugirió la licenciada egresada en la UNER. Recordó que la ley manda a respetar si la paciente quiere un parto espontáneo, y valoró: “Por suerte esto está cambiando. Hemos mejorado muchísimo. A su vez, las nuevas generaciones vienen con otra cabeza, cada vez más con la idea de respetar y cumplir la ley”, destacó la obstétrica.

De todas formas, aclaró: “También se debe respetar el deseo de una cesárea electiva, por los motivos que tenga la paciente, porque cada caso es particular”.

LEER MÁS: Más mujeres piden cesáreas pese a sus complicaciones

Parto.jpg

Posparto también respetado

Flavia Dechanzi es licenciada en Psicología y doula. Se formó en maternidad y acompaña embarazos, partos, pospartos y “crianzas respetuosas”. También trabaja en neurociencia y señales comunicacionales del recién nacido. “Una doula acompaña a otra embarazada durante todo el proceso, desde la gestación al puerperio. Es un acompañamiento emocional y de información, que no todas disponen”, explicó a UNO. Precisó que se intenta despejar las “dudas y temores” de la madre y prepararla para el momento del parto.

La doula, que se desempeña en un centro holístico de Oro Verde, expandió la concepción del Respeto. “El parto no termina una vez que la mamá tuvo al bebé o salió de la sala. El proceso continua al menos un año más. Es una etapa muy complicada”, expresó en relación al posparto. “Las emociones son muy intensas, movilizantes, y varían mucho. Pasamos de estar contentas y super disponibles para nuestro bebé a estar tristes por todos los cambios que esto genera. O hay muchas cosas que no sabemos hacer”, describió Dechanzi. Y, de inmediato, enfatizó: “No está mal. Es normal y esperable, pero muchas mamás lo viven con mucho sufrimiento porque a nivel social se pretende que una vez que tengan el bebé puedan seguir con su vida de siempre, y esto es difícil”.

Para la familia y/o el entorno de las madres y gestantes, la psicóloga recomendó una presencia y compañía cercana. No obstante, esto debe ser cuidado y equilibrado, para tampoco saturar. “Un prejuicio del posparto es decirle todo lo que tiene que hacer o ayudarla con muchas cosas que ‘no sabe’. Las mamás saben un montón”, esclareció la profesional y sugirió dar lugar a la “intuición”. “Socialmente a veces se la abruma. Hay que encontrar un equilibrio entre las dos cosas, ni soledad absoluta ni invasión”, sintetizó la doula.

Por último, para los casos que corresponda, recordó que “la pareja o el padre tiene un rol muy importante. No se trata de una mamá que está por tener un bebé sino de dos personas que están formando una familia”.

LEER MÁS: García: "Todo lo que no sea parto respetado es violencia"

Cesarea Maternidad.jpg

Parto natural: algunos beneficios para madre y bebé

La obstétrica Vanesa Girard sugirió que la opción por el parto natural “debería ser la mayoría. Es lo más fisiológico y tiene beneficios para el cuerpo de la madre, para la recuperación y para el bebé”. La especialista señaló que en este proceso se activan ciertos factores que no se logran, o se alcanzan con menos eficacia, en la cesárea. Por ejemplo, los pulmones del bebé desarrollan mucho mejor si pasó por un trabajo de parto. Además, enumeró:En lo hormonal, favorece a la prendida a la teta y a la lactancia. También mejora el apego entre madre e hijo”.

Parto 2.jpg

Sobre el tiempo y la paciencia que demanda el parto espontáneo o natural, la obstétrica entrerriana reconoció: “Ese trabajo nos toca a nosotras. Estamos todo el trabajo de parto a la espera, control y contención. La idea es esperar los tiempos naturales de un trabajo de parto. Antes se avanzaba y no se daba mucha opción, ahora se da más espontáneo, sin tanta medicación, no solamente por elección sino también porque se ven mejores resultados”.

Respecto de los dolores que acarrea un trabajo de parto natural, y que en muchos casos levan a optar por la cirugía, Girard afirmó: “He comparado a lo largo de los años que cuando el parto es espontáneo y no hay tanta medicalización, les duele mucho menos que a las mujeres inducidas o medicalizadas desde el inicio del trabajo que a las que llegan desde la casa con contracciones, que se la bancan mejor sin tanta medicación”.

Por último, la licenciada en Obstetricia subrayó: “El trabajo de parto tiene su proceso y su tiempo, pero podemos hacer muchas cosas para ayudar. La madre puede deambular, moverse, meterse a la ducha las veces que quiere, hay pelotas, banquitos, masajes, lianas para colgarse y estar en distintas posiciones para aliviar el dolor”. Y concluyó que “siempre va a ser mejor un parto normal. La cesárea viene a solucionar algún problema que pueda haber o el deseo de esa mujer”.

Ver comentarios

Lo último

Argentina vs. España por la Finalissima: lo que se sabe hasta ahora del gran duelo

Argentina vs. España por la Finalissima: lo que se sabe hasta ahora del gran duelo

Quién es Juan Luis Cipriani Thorne y de qué se lo acusa

Quién es Juan Luis Cipriani Thorne y de qué se lo acusa

$LIBRA: Fracasó la elección de autoridades de la Comisión Investigadora

$LIBRA: Fracasó la elección de autoridades de la Comisión Investigadora

Ultimo Momento
Argentina vs. España por la Finalissima: lo que se sabe hasta ahora del gran duelo

Argentina vs. España por la Finalissima: lo que se sabe hasta ahora del gran duelo

Quién es Juan Luis Cipriani Thorne y de qué se lo acusa

Quién es Juan Luis Cipriani Thorne y de qué se lo acusa

$LIBRA: Fracasó la elección de autoridades de la Comisión Investigadora

$LIBRA: Fracasó la elección de autoridades de la Comisión Investigadora

ATER dispuso más cuotas para el Impuesto Automotor

ATER dispuso más cuotas para el Impuesto Automotor

Se conoció la gravedad de la lesión de Gonzalo Montiel

Se conoció la gravedad de la lesión de Gonzalo Montiel

Policiales
Paraná: tirotearon una casa desde una moto

Paraná: tirotearon una casa desde una moto

La Justicia Federal citó a indagatoria a los Etchevehere

La Justicia Federal citó a indagatoria a los Etchevehere

Procesaron a tres hombres por intentar traficar monos, aves y tortugas por Gualeguaychú

Procesaron a tres hombres por intentar traficar monos, aves y tortugas por Gualeguaychú

Robaba en una casa, lo encontró la policía y los atacó con una botella rota

Robaba en una casa, lo encontró la policía y los atacó con una botella rota

Concepción del Uruguay: condenaron a un hombre a 15 años de prisión por dos casos de abuso sexual

Concepción del Uruguay: condenaron a un hombre a 15 años de prisión por dos casos de abuso sexual

Ovación
Mariano Werner deberá largar último en la próxima carrera del TC

Mariano Werner deberá largar último en la próxima carrera del TC

Se conoció la gravedad de la lesión de Gonzalo Montiel

Se conoció la gravedad de la lesión de Gonzalo Montiel

Ciclista cayó ante Atlético Tala, pero aseguró su lugar en los playoff

Ciclista cayó ante Atlético Tala, pero aseguró su lugar en los playoff

Bomba en Boca: Carlos Bianchi es candidato a ser el técnico

Bomba en Boca: Carlos Bianchi es candidato a ser el técnico

El entrerriano José Pékerman rompió el silencio sobre los rumores que lo vinculan con Boca

El entrerriano José Pékerman rompió el silencio sobre los rumores que lo vinculan con Boca

La provincia
Bebé de Chajarí recibió traslpante de hígado: Las primeras horas son críticas, dijo su mamá

Bebé de Chajarí recibió traslpante de hígado: "Las primeras horas son críticas", dijo su mamá

Confirmaron casos de Gripe A en Gualeguaychú

Confirmaron casos de Gripe A en Gualeguaychú

Paraná: instalaron 140 luminarias LED en barrio Santa Lucía

Paraná: instalaron 140 luminarias LED en barrio Santa Lucía

Obras de conservación vial en la ruta 33 entre Viale y Maciá

Obras de conservación vial en la ruta 33 entre Viale y Maciá

Un navegante tuvo que ser asistido de urgencia en Gualeguay por picaduras de abejas

Un navegante tuvo que ser asistido de urgencia en Gualeguay por picaduras de abejas

Dejanos tu comentario