Quién es Juan Luis Cipriani Thorne y de qué se lo acusa

El cardenal Juan Luis Cipriani está participando de la antesala del Cónclave a pesar de la prohibición del Papa Francisco

30 de abril 2025 · 14:20hs

Juan Luis Cipriani Thorne nació en Lima, Perú, el 28 de diciembre de 1943, en 2019 el Papa Francisco oyó las denuncias de sus víctimas de abuso y le prohibió utilizar las insignias cardenalicias y se le ordenó fijar una residencia fuera del Perú.

Es un ingeniero industrial, exjugador de baloncesto y eclesiástico católico peruano, miembro del Opus Dei. Fue obispo auxiliar de Ayacucho entre 1988 y 1995; arzobispo de Ayacucho entre 1995 y 1999; y arzobispo de Lima, entre 1999 y 2019. Se le considera uno de los máximos exponentes del sector más conservador de la Iglesia católica peruana.

Javier Milei volvió a llorar en el Muro de los Lamentos. Hoy mantendrá audiencias con Isaac Herzog y con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu

Javier Milei en Israel: "Todo lo que hago por ustedes, por Israel, lo hago de corazón"

El Papa León XIV celebró Pentecostés con una homilía en la plaza San Pedro, enfatizando el mandamiento del amor

Papa León XIV: se cumple un mes de Pontificio

cardenal Cipriani (1).jpg

Realizó su formación primaria en el Colegio Inmaculado Corazón (1948-1953), y la secundaria en el Colegio Santa María Marianistas; todos ellos centros educativos en Lima. Trabajó como ingeniero en Lima (1967-1968) y en Cañete, en el Instituto Rural de Valle Grande (1968-1974). En 1974, viajó a Europa, para estudiar en el Seminario Internacional del Opus Dei en Roma y en la Universidad de Navarra (España), donde obtuvo el doctorado en Teología.

Como arzobispo de Lima, fue gran canciller de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima y, hasta su reforma estatutaria de 2016, de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

LEER MÁS: Cónclave: más pedidos para impedir la participación del cardenal Cipriani, acusado de abuso sexual

La acusación de abuso sexual

El 25 de enero de 2025, el diario español El País reveló que la salida de Cipriani de sus funciones episcopales en enero de 2019, casi de inmediato tras presentar su renuncia obligatoria al cumplir 75 años, estuvo relacionada con una denuncia recibida por la Santa Sede. Según esta denuncia, Cipriani habría cometido un presunto caso de abuso sexual en 1983, cuando ejercía como confesor del denunciante (la periodista Paola Ugaz lo apodó como la «Víctima de 1983»), quien en ese entonces era menor de edad. El denunciante asegura que Cipriani utilizaba la confesión para toquetearlo, meterle la mano debajo de la ropa y besarlo.

Autoridades del Opus Dei de ese momento habrían tenido conocimiento de estas denuncias y las habrían encubierto.

El escritor peruano Jaime Bayly, crítico acérrimo del cardenal, ya había dado cuenta de las acusaciones contra el prelado en 2021 mediante un relato con nombres en clave en que se refería a Cipriani bajo el seudónimo de «cardenal Cienfuegos» y a sus presuntas víctimas como los «hermanos Figueredo».

No existió un proceso canónico formal, sino que por decisión pontificia directa se le prohibió a Cipriani utilizar insignias cardenalicias y se le ordenó fijar una residencia fuera del Perú. Desde entonces, ha residido sucesivamente en Roma y Madrid.

En respuesta a la revelación, el cardenal se pronunció confirmando las sanciones reportadas por el diario español, pero negando la veracidad del testimonio del denunciante. Cipriani sostuvo que «No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes, ni después».

Cardenal Cipriani Papa Francisco.jpg

Añadió que la decisión pontificia ocurrió sin escuchar sus descargos y sin informarle los detalles de la acusación, y que a partir de febrero del 2020 el Papa Francisco le permitió reanudar labores pastorales.

Manifestó su "rechazo y repulsa total a los abusos sexuales a menores y personas vulnerables, y reitero mi compromiso con la lucha de la Iglesia para erradicar esta lacra, siguiendo las indicaciones de Juan Pablo II, Benedicto XVI y el especial liderazgo del papa Francisco, poniendo en el centro a las víctimas."

Asimismo, el actual vicario regional del Opus Dei en el Perú, Ángel Gómez-Hortigüela, reconoció haber conocido de la denuncia en 2018 y pidió perdón públicamente por haberse negado a reunirse con el denunciante en ese momento.

Por su parte, el portavoz del Vaticano Matteo Bruni confirmó a Associated Press que varias sanciones "relacionadas con su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias" impuestas al cardenal se mantienen vigentes.

Días después de la publicación, los periodistas Rosa María Palacios y Pedro Salinas revelaron que conocieron del caso en 2018, consideraron verosímil el testimonio y actuaron como mediadores para hacer llegar la denuncia a la Santa Sede.

Ver comentarios

Lo último

Ecuador empató en Lima con uno menos y se clasificó al Mundial

Ecuador empató en Lima con uno menos y se clasificó al Mundial

Manifestantes realizaron destrozos en la sede de Canal 13 y TN

Manifestantes realizaron destrozos en la sede de Canal 13 y TN

Brasil le ganó a la Paraguay de Gustavo Alfaro y clasificó al Mundial

Brasil le ganó a la Paraguay de Gustavo Alfaro y clasificó al Mundial

Ultimo Momento
Ecuador empató en Lima con uno menos y se clasificó al Mundial

Ecuador empató en Lima con uno menos y se clasificó al Mundial

Manifestantes realizaron destrozos en la sede de Canal 13 y TN

Manifestantes realizaron destrozos en la sede de Canal 13 y TN

Brasil le ganó a la Paraguay de Gustavo Alfaro y clasificó al Mundial

Brasil le ganó a la Paraguay de Gustavo Alfaro y clasificó al Mundial

Uruguay le ganó a Venezuela y quedó a un paso del Mundial 2026

Uruguay le ganó a Venezuela y quedó a un paso del Mundial 2026

A pesar de quedar con diez hombres, Argentina empató ante Colombia

A pesar de quedar con diez hombres, Argentina empató ante Colombia

Policiales
Libertador San Martín: rescatan a una beba de un auto

Libertador San Martín: rescatan a una beba de un auto

Paraná: mujer asaltada y herida en la costanera

Paraná: mujer asaltada y herida en la costanera

Concordia: un hombre habría abusado de su padre tras dormirlo con pastillas

Concordia: un hombre habría abusado de su padre tras dormirlo con pastillas

Incendio arrasó una casa en Strobel: la familia resultó ilesa 

Incendio arrasó una casa en Strobel: la familia resultó ilesa 

Gualeguay: hospitalizaron a dos mujeres luego de una vuelco en un camino vecinal

Gualeguay: hospitalizaron a dos mujeres luego de una vuelco en un camino vecinal

Ovación
A pesar de quedar con diez hombres, Argentina empató ante Colombia

A pesar de quedar con diez hombres, Argentina empató ante Colombia

Brasil le ganó a la Paraguay de Gustavo Alfaro y clasificó al Mundial

Brasil le ganó a la Paraguay de Gustavo Alfaro y clasificó al Mundial

Ecuador empató en Lima con uno menos y se clasificó al Mundial

Ecuador empató en Lima con uno menos y se clasificó al Mundial

Tres paranaenses jugarán con Los Pumitas el Mundial M20

Tres paranaenses jugarán con Los Pumitas el Mundial M20

Uruguay le ganó a Venezuela y quedó a un paso del Mundial 2026

Uruguay le ganó a Venezuela y quedó a un paso del Mundial 2026

La provincia
Reclaman ante la justicia por un implante coclear a un menor

Reclaman ante la justicia por un implante coclear a un menor

Fuerte respaldo a Cristina Kirchner del Partido Justicialista de Paraná

Fuerte respaldo a Cristina Kirchner del Partido Justicialista de Paraná

Productores: difunden herramienta de financiamiento

Productores: difunden herramienta de financiamiento

Licencia única de pesca deportiva para toda la Región Litoral

Licencia única de pesca deportiva para toda la Región Litoral

EPJA N° 156 Amado Bonpland convoca a inscripciones ante riesgo de recortes: Todo corre por un número

EPJA N° 156 Amado Bonpland convoca a inscripciones ante riesgo de recortes: "Todo corre por un número"

Dejanos tu comentario