Juan Manuel Santos es el Nobel de la Paz 2016

El presidente de Colombia fue galardonado esta mañana por "sus esfuerzos para terminar con la guerra civil" en el país
7 de octubre 2016 · 06:20hs

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue galardonado hoy con el premio Nobel de la Paz 2016 por "sus esfuerzos para terminar con la guerra civil" en el país.

Las reformas en política migratoria, estrategias económicas y espaciales, agenda anti género y anti cambio climático y otras excentricidades prometidas por  Donald Trump

Donald Trump: las principales medidas anunciadas

El republicano Donald Trump tomó posesión y en su primer discurso detalló algunos puntos y políticas que impulsará desde la Casa Blanca.

Donald Trump: "Vamos a retomar el Canal de Panamá"

El premio se atribuye a "la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz".


Embed


El presidente colombiano fue galardonado por sus esfuerzos para acabar con una guerra de más de medio siglo con las FARC, cinco días después de que el contenido del acuerdo de paz que había firmado con el grupo guerrillero fuera rechazado en un plebiscito.


"Recibo este premio en su nombre: el pueblo colombiano que tanto ha sufrido con esta guerra. Estamos muy, muy cerca de conseguir la paz", dijo Santos en su primera reacción durante una entrevista con la organización de los Premios Nobel.


El jefe del estado colombiano, el sexto latinoamericano laureado con el Nobel de la Paz, fue el impulsor de los cuatro años de trabajosas negociaciones celebradas en La Habana con la cúpula de las FARC, las cuales terminaron el 26 de septiembre pasado con la firma de un acuerdo celebrado en todo el mundo y que parecía de imposible realización poco años atrás.


El Comité Noruego del Nobel en Oslo explicó que el premio "también debe considerarse un homenaje al pueblo colombiano, que, a pesar de grandes adversidades y abusos, no abandonó la esperanza de un acuerdo de paz justo, y a todas las partes que contribuyeron al proceso de paz". La presidenta del Comité Noruego del Nobel, Kaci Kullman Five, rechazó la idea de que este galardón pueda ser considerado como una una falta de respeto a la democracia en Colombia después de la sorprendente victoria del "No" en el plebiscito del domingo.


"El pueblo de Colombia no dijo no a la paz, sino que dijeron no a este acuerdo en particular", dijo la presidenta del Comité, quien añadió que "ahora hay un proceso para abrir un diálogo con todas las otras partes de la sociedad colombiana para intentar hacer que el proceso avance". "Esto es extremadamente importante para evitar que la guerra civil florezca de nuevo", completó.


Esa declaración está en sintonía con la opinión de la ONU, la Unión Europea (UE) y distintos líderes mundiales que felicitaron a Santos y dijeron que esperan que el galardón dé nuevo impulso al proceso de paz con las FARC. En Buenos Aires, la canciller argentina Susana Malcorra felicitó a Santos y lo instó a "seguir trabajando para asegurar que esa paz sea una realidad".


También a través de Twitter se conoció la primera reacción de las FARC, cuyo líder Rodrigo Londoño sostuvo que al grupo guerrillero sólo le interesa el premio de la "paz con justicia social", en una declaración que no incluyó una felicitación para el jefe del Estado colombiano.


A su vez, el ex presidente colombiano Álvaro Uribe, principal impulsor de la campaña del No en el plebiscito, envió una salutación a Santos y le expresó sus deseos de que ese galardón "conduzca a cambiar acuerdos dañinos para la democracia".


Uribe abrió un canal de diálogo con Santos para sugerir modificaciones al acuerdo que luego serán puestos a consideración de las FARC con la esperanza de evitar el desperdicio de tantos años de negociaciones y sellar la paz definitiva. El acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), negociado durante casi cuatro años en Cuba, fue rechazado en el plebiscito con el 50,21 por ciento de los votos, frente a un 49,78 que se pronunció a favor de su implementación.


El resultado sorprendió en Colombia y en el resto del mundo, debido a que todas las encuestas daban por ganador al Sí en los días previos a la consulta.


Ver comentarios

Lo último

Anses: por irregularidades, el gobierno nacional auditará más de un millón de pensiones por invalidez

Anses: por irregularidades, el gobierno nacional auditará más de un millón de pensiones por invalidez

Marcelo Gallardo habló antes del debut de River Plate: No es normal...

Marcelo Gallardo habló antes del debut de River Plate: "No es normal..."

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Ultimo Momento
Anses: por irregularidades, el gobierno nacional auditará más de un millón de pensiones por invalidez

Anses: por irregularidades, el gobierno nacional auditará más de un millón de pensiones por invalidez

Marcelo Gallardo habló antes del debut de River Plate: No es normal...

Marcelo Gallardo habló antes del debut de River Plate: "No es normal..."

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

Paraná: niña accidentada es operada

Paraná: niña accidentada es operada

Policiales
Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Avioneta narco aterrizó en Entre Ríos con casi 400 kilos de cocaína

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Hospitalizaron a un bebé por intoxicación con marihuana: investigan a los padres

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Concordia: le prestó la moto a su ex para trabajar y ella se la vendió

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Entre Ríos continuará intensificando la prevención vial

Ovación
La Copa Entre Ríos ingresa en etapa de definiciones

La Copa Entre Ríos ingresa en etapa de definiciones

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

Boca goleó 5 a 0 a Argentino de Monte Maíz y pasó de fase

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

Aryna Sabalenka es finalista del Abierto de Australia

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El jefe de Alpine rompió el silencio sobre la competencia entre Colapinto y Doohan

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

El Turismo Pista tendrá su primera fecha en Concordia

La provincia
Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Los tres pedidos de Agmer al Gobierno provincial de cara a las paritarias

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Paraná: derogan decreto que obliga al pago de infracciones de tránsito nacionales

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Ruta 32: avanzan las obras de rehabilitación

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

Iosper saldó deuda con la asociación Aprendiendo a Ser

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

UNER abrió las inscripciones a más de 50 carreras gratuitas

Dejanos tu comentario