La serie El Eternauta causó furor en Japón donde no sólo empezaron a jugar al truco por la serie, sino que uno de los creadores más destacados de videojuegos se fanatizó con la tira. En principio, la tira basada en el cómic de Héctor Oesterheld logró un hito en la proyección internacional con el sello “Hecho en Argentina”. Desde su lanzamiento, el pasado 30 de abril, la adaptación trascendió fronteras.
El Eternauta: en Japón aprenden a jugar al truco gracias a la serie
La serie El Eternauta permitió un interesante cruce cultural tanto es así que muchos japoneses aprenden a jugar al truco.
en Japón aprenden a jugar al truco gracias a El Eternauta.
El Eternauta impactó en Japón
Es que la difusión fue impulsada por destacadas figuras del país. Un claro ejemplo es el de Hideo Kojima, un reconocido diseñador y director de videojuegos. Kojima fue vicepresidente de Konami Computer Entertainment Japan y actualmente se encuentra a cargo del equipo desarrollador de videojuegos Kojima Productions.
El diseñador no sólo publicó imágenes de la serie y retwitteó una gran cantidad de posteos junto a la bandera argentina. Al compartir su experiencia, señaló: “Acabo de terminar de ver la primera temporada de El Eternauta. El drama, la actuación, la dirección, el diseño artístico (especialmente la representación de la nieve y la pared de autos) y los efectos visuales fueron excepcionales”.
“No he leído el original, pero he oído que el cómic se creó en la década de 1950. Es fácil imaginar cómo la inestabilidad política de la época influyó en esta historia. Esta es una obra maestra de ciencia ficción argentina. Para el público actual, quizás cansado de los típicos apocalipsis zombis o plagas, esta película ofrece una alternativa refrescante y cautivadora. El ritmo es lento y pausado, así que recomiendo verla sin prisas y sin spoilers. ¡Qué ganas de ver la segunda temporada!”, concluyó.
LEER MÁS: "El Eternauta" conquista el mundo y arrasa en Netflix con Ricardo Darín al frente
Qué pasa en suelo nipón con el truco
Quienes siguieron a las figuras y se sumaron a ser espectadores del contenido, tuvieron en cuenta el doblaje al japonés y la calidad de los efectos audiovisuales. Así se pudo ver en redes sociales una ola de japoneses que intentaban aprender el típico juego argentino: el truco.
Medios locales señalaron que el bum del truco llevó, no sólo a que las personas busquen tutoriales, sino que además comparten sus experiencias con humor. A pesar de las dificultades para comprender las reglas, invitan a participar de la experiencia.